"Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".

Descripción del Articulo

Los adolescentes llegan a ser fértiles 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, quienes crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos que incitan la iniciación sexual precoz, comportamiento sexual de riesgo que puede desencadena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Quispe, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3772
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Sexualidad
Educación sexual
Precocidad
Comportamiento psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_81778682c7df16821b577631f065231c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3772
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Jara de Aronés, IrisMendoza Quispe, Wilber2021-02-22T16:58:18Z2021-02-22T16:58:18Z2010TESIS EN512_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3772Los adolescentes llegan a ser fértiles 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, quienes crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos que incitan la iniciación sexual precoz, comportamiento sexual de riesgo que puede desencadenar embarazos no deseados o la propagación de infecciones de transmisión sexual según Soto. En Perú, según afirmaciones de, Iparraguirre el porcentaje de adolescentes equivale al 22% de la población total y el inicio precoz de las relaciones sexuales, en esta población, asciende al 23%. Del total de adolescentes sexualmente activos, el 72% corresponde a varones y 28% a mujeres. En el distrito de Ayacucho, una investigación efectuada por De La Cruz, confirma que el 41.4% de adolescentes inició precozmente con las relaciones coitales entre los 14 y 17 años, lo que refleja el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. En la Institución Educativa "San Ramón" del distrito de Ayacucho, la tasa de deserción de adolescentes por embarazo equivale a 3% (PEI), debido al comportamiento sexual de riesgo o no responsable que desencadena la maternidad no deseada con el agravante del rechazo de los padres, el desprecio y la indiferencia de los demás; sin embargo, previa a la presente investigación, se desconocían los factores psicológicos y socioculturales asociados con este comportamiento.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAdolescentesSexualidadEducación sexualPrecocidadComportamiento psicológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS EN512_Men.pdfapplication/pdf843304https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8251e1bc-5ca4-4bf3-ab57-e3c2f1cce9ae/downloada72539d1c95c2f049b39b409a6df5f4bMD51TEXTTESIS EN512_Men.pdf.txtTESIS EN512_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain46127https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d94a71a-4e4b-4a60-b8e2-870bb65c9af9/downloadd458105b974d6fc6d57392c3344cfceaMD53THUMBNAILTESIS EN512_Men.pdf.jpgTESIS EN512_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3645https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/307eda24-caf6-4dd9-849c-0faccbd0b77c/downloadbf665ac3762f1eeb8a21dd42d8a8fe65MD54UNSCH/3772oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37722024-06-02 16:06:08.494https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".
title "Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".
spellingShingle "Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".
Mendoza Quispe, Wilber
Adolescentes
Sexualidad
Educación sexual
Precocidad
Comportamiento psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".
title_full "Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".
title_fullStr "Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".
title_full_unstemmed "Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".
title_sort "Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".
author Mendoza Quispe, Wilber
author_facet Mendoza Quispe, Wilber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara de Aronés, Iris
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Quispe, Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adolescentes
Sexualidad
Educación sexual
Precocidad
Comportamiento psicológico
topic Adolescentes
Sexualidad
Educación sexual
Precocidad
Comportamiento psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Los adolescentes llegan a ser fértiles 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, quienes crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos que incitan la iniciación sexual precoz, comportamiento sexual de riesgo que puede desencadenar embarazos no deseados o la propagación de infecciones de transmisión sexual según Soto. En Perú, según afirmaciones de, Iparraguirre el porcentaje de adolescentes equivale al 22% de la población total y el inicio precoz de las relaciones sexuales, en esta población, asciende al 23%. Del total de adolescentes sexualmente activos, el 72% corresponde a varones y 28% a mujeres. En el distrito de Ayacucho, una investigación efectuada por De La Cruz, confirma que el 41.4% de adolescentes inició precozmente con las relaciones coitales entre los 14 y 17 años, lo que refleja el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. En la Institución Educativa "San Ramón" del distrito de Ayacucho, la tasa de deserción de adolescentes por embarazo equivale a 3% (PEI), debido al comportamiento sexual de riesgo o no responsable que desencadena la maternidad no deseada con el agravante del rechazo de los padres, el desprecio y la indiferencia de los demás; sin embargo, previa a la presente investigación, se desconocían los factores psicológicos y socioculturales asociados con este comportamiento.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-22T16:58:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN512_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3772
identifier_str_mv TESIS EN512_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3772
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8251e1bc-5ca4-4bf3-ab57-e3c2f1cce9ae/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d94a71a-4e4b-4a60-b8e2-870bb65c9af9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/307eda24-caf6-4dd9-849c-0faccbd0b77c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a72539d1c95c2f049b39b409a6df5f4b
d458105b974d6fc6d57392c3344cfcea
bf665ac3762f1eeb8a21dd42d8a8fe65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060203973017600
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).