"Factores psicológicos y socioculturales asociados con el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. Institución Educativa San Ramón - Ayacucho, 2008".

Descripción del Articulo

Los adolescentes llegan a ser fértiles 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, quienes crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos que incitan la iniciación sexual precoz, comportamiento sexual de riesgo que puede desencadena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Quispe, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3772
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Sexualidad
Educación sexual
Precocidad
Comportamiento psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Los adolescentes llegan a ser fértiles 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, quienes crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos que incitan la iniciación sexual precoz, comportamiento sexual de riesgo que puede desencadenar embarazos no deseados o la propagación de infecciones de transmisión sexual según Soto. En Perú, según afirmaciones de, Iparraguirre el porcentaje de adolescentes equivale al 22% de la población total y el inicio precoz de las relaciones sexuales, en esta población, asciende al 23%. Del total de adolescentes sexualmente activos, el 72% corresponde a varones y 28% a mujeres. En el distrito de Ayacucho, una investigación efectuada por De La Cruz, confirma que el 41.4% de adolescentes inició precozmente con las relaciones coitales entre los 14 y 17 años, lo que refleja el comportamiento sexual de riesgo de los adolescentes. En la Institución Educativa "San Ramón" del distrito de Ayacucho, la tasa de deserción de adolescentes por embarazo equivale a 3% (PEI), debido al comportamiento sexual de riesgo o no responsable que desencadena la maternidad no deseada con el agravante del rechazo de los padres, el desprecio y la indiferencia de los demás; sin embargo, previa a la presente investigación, se desconocían los factores psicológicos y socioculturales asociados con este comportamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).