Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer las principales prácticas de uso y manejo de plaguicidas empleados en las comunidades de Chontaca y Seccelambras del distrito de Acocro departamento de Ayacucho, se desarrolló un estudio descriptivo transversal durante los meses de setiembre del 2010 a abril del 2011, por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Cisneros, Kelly Ángela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5290
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas químicos
Metamidofos
Mancozeb
Toxicidad
Campo de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_80c405922e59deefd3b76f728ff2a473
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5290
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.
title Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.
spellingShingle Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.
Cárdenas Cisneros, Kelly Ángela
Plaguicidas químicos
Metamidofos
Mancozeb
Toxicidad
Campo de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.
title_full Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.
title_fullStr Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.
title_full_unstemmed Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.
title_sort Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.
author Cárdenas Cisneros, Kelly Ángela
author_facet Cárdenas Cisneros, Kelly Ángela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Cisneros, Kelly Ángela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plaguicidas químicos
Metamidofos
Mancozeb
Toxicidad
Campo de cultivo
topic Plaguicidas químicos
Metamidofos
Mancozeb
Toxicidad
Campo de cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Con el objetivo de conocer las principales prácticas de uso y manejo de plaguicidas empleados en las comunidades de Chontaca y Seccelambras del distrito de Acocro departamento de Ayacucho, se desarrolló un estudio descriptivo transversal durante los meses de setiembre del 2010 a abril del 2011, por medio de un cuestionario aplicado a 281 agricultores. Ambas comunidades se caracterizaron por la siembra de cultivos para el consumo humano como son la papa, el trigo, cebada, quinua y maíz, se observó que el 95.7% y 97.8% de pobladores de las comunidades de Chontaca y Seccelambras respectivamente cultivaron papa, la enfermedad más frecuente fue la "rancha" Phytophthora infestans con una frecuencia de 95.7 y 89.1% para Chontaca y Seccelambras correspondientemente, los insectos plagas más frecuentes son Phtorimaea operculella y Symmetrischema tangolias, mencionado por el 78.7% y 82.6% de los encuestados en Chontaca y Seccelambras; seguido de Premnotrypes spp. con el 44.7% y 54.3%,los plaguicidas más usados en ambas comunidades son los fungicidas, cuyo ingrediente activo es en mayor frecuencia Mancozeb (46.8 y 45.7%) que pertenecen a la categoría ligeramente peligroso; los insecticidas más usados pertenecen a la categoría altamente peligroso cuyo ingrediente activo fue metamidofos presente en Tamarón 23.4 y 30.4%; al evaluar las medidas de seguridad se observó que la mayor parte de los pobladores no usa la indumentaria completa de protección (camisa, pantalón largo, guantes), en cuanto a la disposición de envases la práctica más difundida es abandonar en el campo de cultivo (57.4 y 39.1%), los lugares de compra más difundido son las ferias (83.0 y 82.6%) y la recomendación del vendedor es la que más se toma en cuenta para la elección de un producto (26.8 y 60.9%), en cuanto al nivel de capacitación, los agricultores manifestaron conocer el peligro de los plaguicidas y reconocieron el peligro en función a la etiqueta (72.0 y 65.0 %), a pesar de conocer los peligros a la salud por información oral (96.0 y 85.0%) y manifestar en un 75.0 y 89.2% haber sufrido malestar por la aplicación ellos no toman en cuenta las medidas preventivas para evitar los riesgos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B631_Car
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5290
identifier_str_mv TESIS B631_Car
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea67c407-9edd-4f07-b27d-5dfcf22a6911/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c6e3c3a-3943-44bb-9670-3c6ea4fc9d89/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/938d4327-6d35-4b6e-85ff-fc8da2a89e5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2ba05b703342d4e9f915a5ac4d74fca
78b66ab198992740fe798c7fe1fbc6e3
3c7165b44bb5a4d94302b474e7f15117
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060176007495680
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioCárdenas Cisneros, Kelly Ángela2023-05-16T14:15:11Z2023-05-16T14:15:11Z2012TESIS B631_Carhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5290Con el objetivo de conocer las principales prácticas de uso y manejo de plaguicidas empleados en las comunidades de Chontaca y Seccelambras del distrito de Acocro departamento de Ayacucho, se desarrolló un estudio descriptivo transversal durante los meses de setiembre del 2010 a abril del 2011, por medio de un cuestionario aplicado a 281 agricultores. Ambas comunidades se caracterizaron por la siembra de cultivos para el consumo humano como son la papa, el trigo, cebada, quinua y maíz, se observó que el 95.7% y 97.8% de pobladores de las comunidades de Chontaca y Seccelambras respectivamente cultivaron papa, la enfermedad más frecuente fue la "rancha" Phytophthora infestans con una frecuencia de 95.7 y 89.1% para Chontaca y Seccelambras correspondientemente, los insectos plagas más frecuentes son Phtorimaea operculella y Symmetrischema tangolias, mencionado por el 78.7% y 82.6% de los encuestados en Chontaca y Seccelambras; seguido de Premnotrypes spp. con el 44.7% y 54.3%,los plaguicidas más usados en ambas comunidades son los fungicidas, cuyo ingrediente activo es en mayor frecuencia Mancozeb (46.8 y 45.7%) que pertenecen a la categoría ligeramente peligroso; los insecticidas más usados pertenecen a la categoría altamente peligroso cuyo ingrediente activo fue metamidofos presente en Tamarón 23.4 y 30.4%; al evaluar las medidas de seguridad se observó que la mayor parte de los pobladores no usa la indumentaria completa de protección (camisa, pantalón largo, guantes), en cuanto a la disposición de envases la práctica más difundida es abandonar en el campo de cultivo (57.4 y 39.1%), los lugares de compra más difundido son las ferias (83.0 y 82.6%) y la recomendación del vendedor es la que más se toma en cuenta para la elección de un producto (26.8 y 60.9%), en cuanto al nivel de capacitación, los agricultores manifestaron conocer el peligro de los plaguicidas y reconocieron el peligro en función a la etiqueta (72.0 y 65.0 %), a pesar de conocer los peligros a la salud por información oral (96.0 y 85.0%) y manifestar en un 75.0 y 89.2% haber sufrido malestar por la aplicación ellos no toman en cuenta las medidas preventivas para evitar los riesgos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPlaguicidas químicosMetamidofosMancozebToxicidadCampo de cultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Uso y manejo de plaguicidas químicos agrícolas en las comunidades de Seccelambras y Chontaca del distrito de Acocro, Huamanga - Ayacucho, 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B631_Car.pdfapplication/pdf9239346https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea67c407-9edd-4f07-b27d-5dfcf22a6911/downloadb2ba05b703342d4e9f915a5ac4d74fcaMD51TEXTTESIS B631_Car.pdf.txtTESIS B631_Car.pdf.txtExtracted texttext/plain101812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1c6e3c3a-3943-44bb-9670-3c6ea4fc9d89/download78b66ab198992740fe798c7fe1fbc6e3MD52THUMBNAILTESIS B631_Car.pdf.jpgTESIS B631_Car.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4022https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/938d4327-6d35-4b6e-85ff-fc8da2a89e5a/download3c7165b44bb5a4d94302b474e7f15117MD53UNSCH/5290oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52902024-06-02 15:16:45.708https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).