Toxicidad aguda del tamaron (metamidofos) y sherpa (cipermetrina) en zooplancton de Chydorus globosus

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se tuvo por objetivo realizar las pruebas de toxicidad aguda de los insecticidas Tamaron y Sherpa, se realizó los bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Huisa, Arnold Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de toxicidad
Metamidofos
Cipermetrina
Chydorus globosus
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, en la Universidad Nacional del Centro del Perú, se tuvo por objetivo realizar las pruebas de toxicidad aguda de los insecticidas Tamaron y Sherpa, se realizó los bioensayos con la especie zooplanctónica Chydorus globosus, estos mismos fueron recolectados de la Laguna Ñahuimpuquio, que se encuentra ubicada en el distrito de Chupaca-Junín, luego se llevaron los zooplancton al laboratorio para realizar los diferentes procesos del bioensayo. Los bioensayos de toxicidad aguda fueron realizados según el protocolo establecido por CETESB, se realizaron las fases de pruebas de toxicidad llegando a establecer las diferentes concentraciones para cada tratamiento en el insecticida Tamaron fueron de: 0,019 mg/l; 0,01425 mg/l; 0,0095 mg/l; 0,00475 mg/l; un testigo con 0 mg/l. y para el insecticida Sherpa se establecieron las diferentes concentraciones para los tratamiento y estas fueron de: 0,0045 mg/l; 0,0037 mg/l; 0,00225 mg/l; 0,00113 mg/l; un testigo con 0 mg/l. se introdujo 10 individuos neonatos del zooplancton Chydorus globosus en cada frasco de bioensayo, se realizaron 5 repeticiones por cada tratamiento. Se registraron los datos de mortandad para luego procesar estos datos con la ayuda del programa estadístico SPSS23.0, se aplicó el modelo Probit teniendo los valores con el Probit (CL 50-24) para el Tamaron de 0,014 mg/L; y los valores con el Probit (CL50-24) para el Sherpa fue de 0,003 mg/L. Se concluyó que la toxicidad de Sherpa es mayor en comparación con el Tamaron que tuvo menor efecto en la sobrevivencia de los neonatos de Chydorus globosus en un periodo de tiempo de 24 horas, ambos insecticidas aun en pequeñas concentraciones son altamente toxico en ecosistemas acuáticos. Se realizó este trabajo con la finalidad de establecer Límites Máximos Permisibles, en referencia a estos dos insecticidas ya que en la normativa vigente que reglamente el uso de insecticidas, no presenta parámetros para estos dos insecticidas, cabe resaltar que estos dos insecticidas tienen una alta demanda en muchas regiones del Perú con alta producción agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).