"Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"

Descripción del Articulo

El agua en nuestro departamento es un recurso natural escaso y de difícil manejo debido a la fisiografía accidentada de nuestro territorio y su diversidad climática. De ello se derivan fluctuaciones marcadas de precipitación redundando en ciclos de inundaciones y sequías. En las cuencas y micro cuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Gutiérrez, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3221
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Recurso hídrico
Demanda
Fortalecimiento
Sostenibilidad
Riego
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_80a8818c87e2b5d3d1191e8028d28444
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3221
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Leandro Prado, DemetrioAcosta Gutiérrez, Américo2019-06-05T13:45:05Z2019-06-05T13:45:05Z2010TESIS AG868_Acohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3221El agua en nuestro departamento es un recurso natural escaso y de difícil manejo debido a la fisiografía accidentada de nuestro territorio y su diversidad climática. De ello se derivan fluctuaciones marcadas de precipitación redundando en ciclos de inundaciones y sequías. En las cuencas y micro cuencas el agua constituye la principal fuente para la actividad agropecuaria, el consumo humano y la generación de energía eléctrica. El ambiente natural es también un "usuario del agua", con necesidades que deben de ser satisfechas, y "derechos" que deben ser respetados. El agua, para riego y consumo humano, cada día es escasa y también su uso inadecuado daña las cosechas y genera conflictos entre los usuarios. Actualmente hay una situación generalizada de anarquía y desorganización que agrava la escasez de agua. No existen normas o regulaciones claras ni una autoridad que sea efectivamente respetada, dada la inoperancia de los organismos estatales. El vacío de autoridad ha posibilitado la proliferación de iniciativas individuales creando un mayor desorden y caos para el conjunto de usuarios, sean agrarios y no agrarios. En la micro cuenca el desequilibrio que existe entre demanda - disponibilidades hídricas surge como consecuencia de factores climáticos y geográficos, que condiciona ia distribución del agua; de esto surge la necesidad de organizar y fortalecer a los usuarios del agua. Un adecuado conocimiento de la gestión del agua y la conformación de las organizaciones de riego, servirá para orientar y mejorar la administración del agua con la finalidad que sirva de base para el buen uso de este Iíquido vital; porque el agua, es vital para el sostenimiento de la vida y por tratarse de un bien económico debe utilizarse en forma eficiente, equitativa y racional. Esto implica; que la distribución de la misma para sus distintos usos deberá estar perfectamente normada lo que contará con sistemas de reglamentos adecuados, además debe disponer de infraestructuras adecuadas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGestiónRecurso hídricoDemandaFortalecimientoSostenibilidadRiegoMicrocuencahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG868_Aco.pdfapplication/pdf2237126https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae6647e1-3137-4f98-9759-319423115bf3/download7ae119c98bfeca67f21f1552c3f969d4MD51TEXTTESIS AG868_Aco.pdf.txtTESIS AG868_Aco.pdf.txtExtracted texttext/plain100080https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e2b005c-6580-437d-9880-2853b8d43c06/downloadae4039e9d4707af082bb7ddc127f788dMD53THUMBNAILTESIS AG868_Aco.pdf.jpgTESIS AG868_Aco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4589https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68afec24-fbe9-4a38-8d6f-5fc5590c1f33/download22390ae3358e8e48a398344e8a90d8e1MD54UNSCH/3221oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/32212024-06-02 17:35:25.437https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"
title "Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"
spellingShingle "Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"
Acosta Gutiérrez, Américo
Gestión
Recurso hídrico
Demanda
Fortalecimiento
Sostenibilidad
Riego
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"
title_full "Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"
title_fullStr "Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"
title_full_unstemmed "Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"
title_sort "Gestión del recurso hídrico y fortalecimiento sostenible de las organizaciones de riego en la micro cuenca de Sancos - Ayacucho"
author Acosta Gutiérrez, Américo
author_facet Acosta Gutiérrez, Américo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leandro Prado, Demetrio
dc.contributor.author.fl_str_mv Acosta Gutiérrez, Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Recurso hídrico
Demanda
Fortalecimiento
Sostenibilidad
Riego
Microcuenca
topic Gestión
Recurso hídrico
Demanda
Fortalecimiento
Sostenibilidad
Riego
Microcuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El agua en nuestro departamento es un recurso natural escaso y de difícil manejo debido a la fisiografía accidentada de nuestro territorio y su diversidad climática. De ello se derivan fluctuaciones marcadas de precipitación redundando en ciclos de inundaciones y sequías. En las cuencas y micro cuencas el agua constituye la principal fuente para la actividad agropecuaria, el consumo humano y la generación de energía eléctrica. El ambiente natural es también un "usuario del agua", con necesidades que deben de ser satisfechas, y "derechos" que deben ser respetados. El agua, para riego y consumo humano, cada día es escasa y también su uso inadecuado daña las cosechas y genera conflictos entre los usuarios. Actualmente hay una situación generalizada de anarquía y desorganización que agrava la escasez de agua. No existen normas o regulaciones claras ni una autoridad que sea efectivamente respetada, dada la inoperancia de los organismos estatales. El vacío de autoridad ha posibilitado la proliferación de iniciativas individuales creando un mayor desorden y caos para el conjunto de usuarios, sean agrarios y no agrarios. En la micro cuenca el desequilibrio que existe entre demanda - disponibilidades hídricas surge como consecuencia de factores climáticos y geográficos, que condiciona ia distribución del agua; de esto surge la necesidad de organizar y fortalecer a los usuarios del agua. Un adecuado conocimiento de la gestión del agua y la conformación de las organizaciones de riego, servirá para orientar y mejorar la administración del agua con la finalidad que sirva de base para el buen uso de este Iíquido vital; porque el agua, es vital para el sostenimiento de la vida y por tratarse de un bien económico debe utilizarse en forma eficiente, equitativa y racional. Esto implica; que la distribución de la misma para sus distintos usos deberá estar perfectamente normada lo que contará con sistemas de reglamentos adecuados, además debe disponer de infraestructuras adecuadas.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-05T13:45:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-05T13:45:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG868_Aco
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3221
identifier_str_mv TESIS AG868_Aco
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3221
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ae6647e1-3137-4f98-9759-319423115bf3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e2b005c-6580-437d-9880-2853b8d43c06/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68afec24-fbe9-4a38-8d6f-5fc5590c1f33/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ae119c98bfeca67f21f1552c3f969d4
ae4039e9d4707af082bb7ddc127f788d
22390ae3358e8e48a398344e8a90d8e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060253194223616
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).