Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho

Descripción del Articulo

La papa es uno de los productos principales de la agricultura nacional y en particular de nuestro departamento, en el que hay excedentes de la producción que no son aprovechados adecuadamente. Esto ocasiona pérdidas al agricultor aparte de los bajos precios del mercado; por lo que se debe generar al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arones, Kruzkaya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6874
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factibilidad
Elaboración
Puré de papas
Solanum goniocalix
Escamas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNSJ_80555586154834087c159553ce32f235
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6874
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho
title Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho
spellingShingle Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho
Quispe Arones, Kruzkaya
Factibilidad
Elaboración
Puré de papas
Solanum goniocalix
Escamas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho
title_full Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho
title_fullStr Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho
title_sort Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacucho
author Quispe Arones, Kruzkaya
author_facet Quispe Arones, Kruzkaya
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Sáez, Julio Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Arones, Kruzkaya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factibilidad
Elaboración
Puré de papas
Solanum goniocalix
Escamas
topic Factibilidad
Elaboración
Puré de papas
Solanum goniocalix
Escamas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La papa es uno de los productos principales de la agricultura nacional y en particular de nuestro departamento, en el que hay excedentes de la producción que no son aprovechados adecuadamente. Esto ocasiona pérdidas al agricultor aparte de los bajos precios del mercado; por lo que se debe generar alternativas que permitan racionar adecuadamente la oferta de papa en el mercado de consumo. Por falta de un adecuado sistema de almacenamiento y de comercialización que regule el flujo de este producto agrícola al mercado, los agricultores generan sobreoferta en épocas de cosecha, provocando la baja de los precios que afecta al ingreso de los productores, mermando así la economía precaria de la familia campesina. Cabe destacar que las fluctuaciones en la producción permiten pensar en el desarrollo de una agroindustria basada en los excedentes alcanzados en las épocas de cosecha, principalmente en los años donde existen sobreproducción, pudiendo de esta manera hacer viable la incorporacíón del valor agregado y por consiguiente mejorar los niveles de ingreso de las familias campesinas. Siendo la papa uno de los productos agrícolas con precios relativamente bajos en el campo, el presente proyecto agroindustrial, ofrece mejores posibilidades de rentabilidad, por lo que se propone su desarrollo integral del departamento de Ayacucho. El presente proyecto puede contribuir a despertar el interés para su ejecución por las posibilidades económicas que ofrece, teniendo en cuenta los aspectos técnicos y económicos que se han estudiado para fomularlo y determinar la inversión necesaria con la mayor cercanía a la realidad.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-11T15:42:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-11T15:42:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA56_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6874
identifier_str_mv TESIS IA56_Qui
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6874
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abc9bacb-3ccf-41c9-b9fa-d556005f3278/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/415c8ee7-14ba-43f4-b283-a6a8d0c263b1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3a5d240-02f6-4e26-b38b-282b6a4536b5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72d590ee-5017-4307-97ec-f5b0b918d8cc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e06739ea-86ca-4735-87c0-db7c62b59f61/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6dbd305c-1c83-4179-a0a7-4b98c73a805a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4c190a7f77e112daeada3a1b8b9871f
0be45b76b4fed87b4d53e63edeb6a346
44f19475682ccb772598e7490ef1c888
f8d8444739ac9eca730c49cec613bd46
d67664dace6b8fbff707701b49d48ff7
30e86cd0d3405b296d5f68789420387f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060127545458688
spelling Pérez Sáez, Julio FernandoQuispe Arones, Kruzkaya2024-09-11T15:42:03Z2024-09-11T15:42:03Z2003TESIS IA56_Quihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6874La papa es uno de los productos principales de la agricultura nacional y en particular de nuestro departamento, en el que hay excedentes de la producción que no son aprovechados adecuadamente. Esto ocasiona pérdidas al agricultor aparte de los bajos precios del mercado; por lo que se debe generar alternativas que permitan racionar adecuadamente la oferta de papa en el mercado de consumo. Por falta de un adecuado sistema de almacenamiento y de comercialización que regule el flujo de este producto agrícola al mercado, los agricultores generan sobreoferta en épocas de cosecha, provocando la baja de los precios que afecta al ingreso de los productores, mermando así la economía precaria de la familia campesina. Cabe destacar que las fluctuaciones en la producción permiten pensar en el desarrollo de una agroindustria basada en los excedentes alcanzados en las épocas de cosecha, principalmente en los años donde existen sobreproducción, pudiendo de esta manera hacer viable la incorporacíón del valor agregado y por consiguiente mejorar los niveles de ingreso de las familias campesinas. Siendo la papa uno de los productos agrícolas con precios relativamente bajos en el campo, el presente proyecto agroindustrial, ofrece mejores posibilidades de rentabilidad, por lo que se propone su desarrollo integral del departamento de Ayacucho. El presente proyecto puede contribuir a despertar el interés para su ejecución por las posibilidades económicas que ofrece, teniendo en cuenta los aspectos técnicos y económicos que se han estudiado para fomularlo y determinar la inversión necesaria con la mayor cercanía a la realidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactibilidadElaboraciónPuré de papasSolanum goniocalixEscamashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Estudio de factibilidad para la elaboración de puré de papas (Solanum goniocalix) en escamas en el departamento de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia4014085906591392https://orcid.org/0000-0002-7075-7194https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Reynoso Albarracin, TiburcioArias Jara, AlfredoTrasmonte Pinday, WilfredoORIGINALTESIS IA56_Qui.pdfapplication/pdf5548387https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abc9bacb-3ccf-41c9-b9fa-d556005f3278/downloadb4c190a7f77e112daeada3a1b8b9871fMD51AUT TESIS IA56_Qui.pdfapplication/pdf668252https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/415c8ee7-14ba-43f4-b283-a6a8d0c263b1/download0be45b76b4fed87b4d53e63edeb6a346MD52TEXTTESIS IA56_Qui.pdf.txtTESIS IA56_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain905https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3a5d240-02f6-4e26-b38b-282b6a4536b5/download44f19475682ccb772598e7490ef1c888MD53AUT TESIS IA56_Qui.pdf.txtAUT TESIS IA56_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain2784https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/72d590ee-5017-4307-97ec-f5b0b918d8cc/downloadf8d8444739ac9eca730c49cec613bd46MD55THUMBNAILTESIS IA56_Qui.pdf.jpgTESIS IA56_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3997https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e06739ea-86ca-4735-87c0-db7c62b59f61/downloadd67664dace6b8fbff707701b49d48ff7MD54AUT TESIS IA56_Qui.pdf.jpgAUT TESIS IA56_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4718https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6dbd305c-1c83-4179-a0a7-4b98c73a805a/download30e86cd0d3405b296d5f68789420387fMD5620.500.14612/6874oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68742024-10-15 16:45:22.107https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).