Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en realizar la sustitución parcial del lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) para la elaboración de cerveza artesanal, que cumpla las características apreciables para el consumidor. Las vainas de tara pasaron por un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5986 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humulus lupulus Caesalpinea spinosa Tanino Cerveza artesanal Clarificación Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNSJ_7fac66823993ac3b5923833f6d8de83a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5986 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Paniagua Segovia, Jesús JavierLizarbe Felix, Yenifer Angela2023-10-30T16:28:09Z2023-10-30T16:28:09Z2023TESIS IA309_Lizhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5986El presente trabajo de investigación consistió en realizar la sustitución parcial del lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) para la elaboración de cerveza artesanal, que cumpla las características apreciables para el consumidor. Las vainas de tara pasaron por un proceso de extracción de tanino a temperatura de 40 °C, 50 °C y 60 °C y a tres diferentes soluciones de alcohol 45%, 55% y 65%; pasando así por ebullición, enfriado, filtrado, secado, molienda y tamizado; los rendimientos del tanino con 50 °C y con alcohol de 55 °C resultaron entre 33% a 69% de tanino. Se elaboró la cerveza artesanal al cual se añadió el 90%, 80% y 70% de lúpulo, al finalizar la elaboración de la cerveza artesanal se realizó la sustitución del lúpulo con tanino de tara a diferentes porcentajes con 10%, 20% y 30%; también se trabajó a diferentes temperaturas 5 °C, 10 °C y 20 °C estos fueron evaluados mediante el diseño DCA con arreglo Factorial con 2 factores, 3 niveles y 3 repeticiones, utilizando el software Minitab 18 resultando 9 tratamientos con 3 réplicas a un nivel de significancia de 5%. Evaluando el efecto de sustitución del lúpulo se realizaron las pruebas de turbidez; la coloración no hubo ninguna variación significativa; también se evaluó la acidez total; acidez volátil y alcoholes superiores para la cerveza artesanal y realizó la evaluación sensorial. Finalmente se realizó la evaluación sensorial de turbidez, olor, color, sabor y aceptabilidad de la cerveza artesanal, atributos que fueron evaluados por los panelistas semi entrenados quienes otorgaron puntuaciones a cada tratamiento, el tratamiento 30% de tanino de tara y 70% de lúpulo obtuvo mejores resultados de aceptación por los jueces semi entrenados, teniendo una turbidez menor a las demás que es un aspecto importante ya que las cervezas artesanales tienden a tener mayor turbidez lo cual no es tan deseable por los consumidores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHumulus lupulusCaesalpinea spinosaTaninoCerveza artesanalClarificaciónTemperaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7042276628295100https://orcid.org/0000-0002-7762-647Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Matos Alejandro, Antonio JesúsTrasmonte Pinday, WilfredoVelásquez Ccosi, Percy FermínORIGINALTESIS IA309_Liz.pdfapplication/pdf14020586https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fce9ecb5-45bb-4556-8920-dae9a989dacd/download6ba8938a224937c7592c8f2af378be2bMD51TEXTTESIS IA309_Liz.pdf.txtTESIS IA309_Liz.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec81aaaa-e9eb-4f1b-b323-65103f2cf942/download5f69e85953f3bf87f13b7b43262f2510MD52THUMBNAILTESIS IA309_Liz.pdf.jpgTESIS IA309_Liz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3990https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4ae1c9a-01d3-4fd6-88e2-2c034ec29248/downloadc5ac81d0759deb4610e24cda6dc14566MD53UNSCH/5986oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59862024-06-02 17:09:31.196https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal |
| title |
Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal |
| spellingShingle |
Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal Lizarbe Felix, Yenifer Angela Humulus lupulus Caesalpinea spinosa Tanino Cerveza artesanal Clarificación Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal |
| title_full |
Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal |
| title_fullStr |
Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal |
| title_full_unstemmed |
Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal |
| title_sort |
Sustitución parcial de lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) proveniente de Pacaycasa - Ayacucho en la elaboración de cerveza artesanal |
| author |
Lizarbe Felix, Yenifer Angela |
| author_facet |
Lizarbe Felix, Yenifer Angela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paniagua Segovia, Jesús Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lizarbe Felix, Yenifer Angela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Humulus lupulus Caesalpinea spinosa Tanino Cerveza artesanal Clarificación Temperatura |
| topic |
Humulus lupulus Caesalpinea spinosa Tanino Cerveza artesanal Clarificación Temperatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación consistió en realizar la sustitución parcial del lúpulo (Humulus lupulus) con tanino a partir de tara (Caesalpinea spinosa) para la elaboración de cerveza artesanal, que cumpla las características apreciables para el consumidor. Las vainas de tara pasaron por un proceso de extracción de tanino a temperatura de 40 °C, 50 °C y 60 °C y a tres diferentes soluciones de alcohol 45%, 55% y 65%; pasando así por ebullición, enfriado, filtrado, secado, molienda y tamizado; los rendimientos del tanino con 50 °C y con alcohol de 55 °C resultaron entre 33% a 69% de tanino. Se elaboró la cerveza artesanal al cual se añadió el 90%, 80% y 70% de lúpulo, al finalizar la elaboración de la cerveza artesanal se realizó la sustitución del lúpulo con tanino de tara a diferentes porcentajes con 10%, 20% y 30%; también se trabajó a diferentes temperaturas 5 °C, 10 °C y 20 °C estos fueron evaluados mediante el diseño DCA con arreglo Factorial con 2 factores, 3 niveles y 3 repeticiones, utilizando el software Minitab 18 resultando 9 tratamientos con 3 réplicas a un nivel de significancia de 5%. Evaluando el efecto de sustitución del lúpulo se realizaron las pruebas de turbidez; la coloración no hubo ninguna variación significativa; también se evaluó la acidez total; acidez volátil y alcoholes superiores para la cerveza artesanal y realizó la evaluación sensorial. Finalmente se realizó la evaluación sensorial de turbidez, olor, color, sabor y aceptabilidad de la cerveza artesanal, atributos que fueron evaluados por los panelistas semi entrenados quienes otorgaron puntuaciones a cada tratamiento, el tratamiento 30% de tanino de tara y 70% de lúpulo obtuvo mejores resultados de aceptación por los jueces semi entrenados, teniendo una turbidez menor a las demás que es un aspecto importante ya que las cervezas artesanales tienden a tener mayor turbidez lo cual no es tan deseable por los consumidores. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-30T16:28:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-30T16:28:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IA309_Liz |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5986 |
| identifier_str_mv |
TESIS IA309_Liz |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5986 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fce9ecb5-45bb-4556-8920-dae9a989dacd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec81aaaa-e9eb-4f1b-b323-65103f2cf942/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a4ae1c9a-01d3-4fd6-88e2-2c034ec29248/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ba8938a224937c7592c8f2af378be2b 5f69e85953f3bf87f13b7b43262f2510 c5ac81d0759deb4610e24cda6dc14566 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060238897938432 |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).