Abejas Euglossini (Hymenoptera: Apidae) en una gradiente antropogénica de los Bosques Húmedos del distrito de Chungui, La Mar, Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo buscó conocer la diversidad de abejas Euglossini que se encuentran en ambientes asociados a cultivos de café en Chungui, La Mar, Ayacucho. La investigación se realizó en tres hábitats distintos: bosque, café bajo sombra y café sin sombra durante dos épocas del año, la húmeda des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Ayala, Rosario Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6304
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abejas Euglossini
Riqueza
Abundancia
Bosques húmedos
Gradiente antropogénica
Chungui
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo buscó conocer la diversidad de abejas Euglossini que se encuentran en ambientes asociados a cultivos de café en Chungui, La Mar, Ayacucho. La investigación se realizó en tres hábitats distintos: bosque, café bajo sombra y café sin sombra durante dos épocas del año, la húmeda desarrollada del 26 de febrero al 1 de marzo y la seca del 25 al 28 de agosto del 2022. Las colectas se realizaron por cuatro días consecutivos desde las 08:45 hasta las 12:45 h. y para la captura se utilizaron cuatro cebos: benzoato de bencilo, eugenol, salicilato de metilo y vainilla. Se colectaron un total de 263 abejas Euglossini, todos los individuos machos, pertenecientes a 10 especies en cuatro géneros. En la época húmeda se colectaron un total de 39 individuos pertenecientes a cinco especies en tres géneros y en la época seca se capturaron un total de 224 individuos pertenecientes a ocho especies en tres géneros. En la época húmeda el café sin sombra tuvo mayor cantidad de individuos colectados con 16 especímenes pertenecientes a cuatro especies en tres géneros, seguido del bosque con 12 individuos de cuatro especies en dos géneros y por último el café con sombra con 11 individuos de cuatro especies en dos géneros. En la época seca el bosque tuvo mayor cantidad de individuos colectados, un total de 133 especímenes pertenecientes a seis especies en tres géneros, seguido del café bajo sombra con 68 individuos de siete especies en tres géneros y por último el café sin sombra con 23 individuos de siete especies en tres géneros. La especie más abundante fue Eufriesea magrettii (Friese, 1899) con 154 individuos y la especie menos abundante fue Exaerete smaragdina (Guérin-Méneville, 1845) con un solo individuo. Las especies Euglossa charapensis Cockerell, 1917; Euglossa mixta Friese, 1899 y Eulaema boliviensis Friese, 1898 aparecieron en ambas épocas. De acuerdo al índice de Shannon y Simpson en la época húmeda entre los hábitats (bosque, café bajo sombra y café sin sombra) no existieron diferencias significativas p>0.05; en la época seca de acuerdo al índice de Shannon los hábitats (bosque, café bajo sombra y café sin sombra) presentaron diferencias significativas y con el índice de Simpson el bosque y el café bajo sombra presentaron diferencia significativa. El análisis comparativo de Kruskal-Wallis mostró en la época húmeda que los hábitats bosque, café bajo sombra y café sin sombra las medianas no difieren significativamente p>0.05; en la época seca los hábitats bosque, café bajo sombra y café sin sombra las medianas difieren significativamente p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).