“Análisis de parámetros y eficiencias logradas en perforación y voladura en labores de desarrollo en la Unidad Minera Huarón”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, se ha desarrollado con la finalidad de mejorar la perforación y voladura en los frentes de desarrollo, que se vienen realizando en la Mina Huarón, para ello se ha analizado los principales parámetros que inciden directamente en el rendimiento de los avances. Estos parám...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3640 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perforación Voladura Costos Operaciones Rendimiento Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis, se ha desarrollado con la finalidad de mejorar la perforación y voladura en los frentes de desarrollo, que se vienen realizando en la Mina Huarón, para ello se ha analizado los principales parámetros que inciden directamente en el rendimiento de los avances. Estos parámetros son la roca (macizo rocoso), geometría del disparo, carga explosiva, secuenciamiento de la voladura, el equipo de perforación y operabilidad por parte del perforista. En la evaluación de los referidos parámetros se encontró varias causas y sus efectos en la perforación y voladura, proponiendo las correcciones del caso y llegándose a la estandarización de las mallas de perforación voladura, la cantidad de la carga operante, el manejo de tiempo de los retardos, lográndose la mejora deseada de los avances y la disminución de factor de carga y costos de excavación que incrementa la utilidad de la empresa y a su vez cumplir con los programas de desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).