Exportación Completada — 

Optimización de parámetros de perforación y voladura para incrementar la productividad.

Descripción del Articulo

El presente informe tiene la finalidad de optimizar los parámetros de perforación y voladura para incrementar la productividad en la Construcción Camino de Acceso Principal Tramo II - Proyecto Minero Quellaveco ejecutado por Conalvías Construcciones S.A.S. El tramo II tiene una distancia de 27 Km el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Laura, Jorge Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productividad
optimización
voladura
Perforación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene la finalidad de optimizar los parámetros de perforación y voladura para incrementar la productividad en la Construcción Camino de Acceso Principal Tramo II - Proyecto Minero Quellaveco ejecutado por Conalvías Construcciones S.A.S. El tramo II tiene una distancia de 27 Km el informe abarcara desde el Km 23+000 al Km 27+000 siendo critico los últimos Km en una construcción, los parámetros de perforación y voladura la materia del estudio fue para taladros mayores de 10 metros, la deficiente fragmentación de roca fija afectaría en gran medida la productividad provocando retrasos en el avance del proyecto. Para ello se tuvo que analizar los parámetros de perforación y diseño de voladura ejecutados con anterioridad, con la ayuda del modelo matemático de Pearse nos permitirá calcular los parámetros de perforación y en el diseño de voladura se empleara el doble primado y cámara de aire para el diseño de carga con este diseño de carga permitió aprovechar la energía del explosivo y reducir los fly rocks. Los resultados del trabajo fueron positivos que nos permitió incrementar la productividad de un 10% a 13%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).