Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014

Descripción del Articulo

El desarrollo de la reciente tesis constituye de un estudio hidrológico de la cuenca hidrográfica del río Yucaes, y del estudio hidráulico de la misma cuenca sector Muyurina, lo cual promueve a la evaluación y delimitación de las zonas inundables y cálculo de las zonas de flujo preferente; zonas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Fernández, Héctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3169
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Inundaciones
Hidráulica
Hidrología
Hidrograma
Río
Fenómeno natural
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_7e1587a28900c30d46da4c243f30a3ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3169
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Del Águila Ríos, SandraGonzales Fernández, Héctor2019-06-04T16:38:33Z2019-06-04T16:38:33Z2016TESIS IAG79_Gonhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3169El desarrollo de la reciente tesis constituye de un estudio hidrológico de la cuenca hidrográfica del río Yucaes, y del estudio hidráulico de la misma cuenca sector Muyurina, lo cual promueve a la evaluación y delimitación de las zonas inundables y cálculo de las zonas de flujo preferente; zonas de grave, medio o bajo riesgo para las áreas agrícolas, bienes y personas de este valle Muyurina comprendido a 2+000 km aguas arriba, ubicado en el distrito de Tambillo, provincia Huamanga, departamento Ayacucho - Perú. El estudio hidrológico consta inicialmente del cálculo de las características fisiográficas y geomorfológicas de la cuenca Yucaes delimitada por una divisoria topográfica (divortium Aquarum) un área de 693.86 km2 desde el punto de estudio de interés, esto determinada por el Software ArcGis y Hec - GeoHMS. Enfocado en la elaboración de los datos de precipitaciones máximas en 24 horas como generadoras de caudales de máximas avenidas, se realiza el análisis de frecuencia para diferentes periodos de retorno mediante la aplicación de los modelos probabilísticos y evaluando si la serie de datos se ajustan a la distribuciones: Log Pearson tipo III, Gumbel y Log Gumbel, estableciendo el modelo que más se ajusta al fenómeno de las crecidas es la distribución Gumbel y Log Gumbel. También se determina el cálculo de la precipitación máxima en 24 horas promedio sobre la cuenca por el método de Thiessen, esto para conocer la altura de precipitación que cae en un sitio dado sobre la cuenca en estudio. Asimismo se construye la curva I-D-F para determinar las intensidades máximas, y se calcula el hietograma de diseño por el método de bloque alterno. Posteriormente se calculó el caudal creciente o avenida, mediante métodos directos, empíricos, hidrograma unitario y la aplicación del modelo Hidrológico Hec - HMS. El estudio hidráulico se sintetiza en la aplicación del modelo matemático de modelización y simulación hidráulica bidimensional, como es el Iber 2.3.2 simulación de flujo turbulento en lámina libre en régimen no permanente; para la evaluación de las zonas inundables determinando el calado de agua y el área de inundación. Finalmente identificar el riesgo por inundación de los tramos en estudio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSimulaciónInundacionesHidráulicaHidrologíaHidrogramaRíoFenómeno naturalCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTESIS IAG79_Gon.pdf.txtTESIS IAG79_Gon.pdf.txtExtracted texttext/plain102364https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94e547c1-680d-4a17-990a-c733a83d2085/downloadfe39666ea75ceaa215c3c8fee9faafb1MD53ORIGINALTESIS IAG79_Gon.pdfapplication/pdf31887994https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8cbffe27-f7f9-4b25-b2bf-49600bdf4e51/downloadabb4ca33bbe74bf320ccdac492eb5f65MD51THUMBNAILTESIS IAG79_Gon.pdf.jpgTESIS IAG79_Gon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3896https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90b7fb09-971b-4d19-8a55-95fb39b40988/download6f34093173f98a377e5062aa30e87ddeMD54UNSCH/3169oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31692024-06-02 14:48:28.38https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014
title Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014
spellingShingle Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014
Gonzales Fernández, Héctor
Simulación
Inundaciones
Hidráulica
Hidrología
Hidrograma
Río
Fenómeno natural
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014
title_full Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014
title_fullStr Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014
title_full_unstemmed Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014
title_sort Análisis del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Yucaes sector Muyurina - Ayacucho, 2014
author Gonzales Fernández, Héctor
author_facet Gonzales Fernández, Héctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Ríos, Sandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Fernández, Héctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simulación
Inundaciones
Hidráulica
Hidrología
Hidrograma
Río
Fenómeno natural
Cambio climático
topic Simulación
Inundaciones
Hidráulica
Hidrología
Hidrograma
Río
Fenómeno natural
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El desarrollo de la reciente tesis constituye de un estudio hidrológico de la cuenca hidrográfica del río Yucaes, y del estudio hidráulico de la misma cuenca sector Muyurina, lo cual promueve a la evaluación y delimitación de las zonas inundables y cálculo de las zonas de flujo preferente; zonas de grave, medio o bajo riesgo para las áreas agrícolas, bienes y personas de este valle Muyurina comprendido a 2+000 km aguas arriba, ubicado en el distrito de Tambillo, provincia Huamanga, departamento Ayacucho - Perú. El estudio hidrológico consta inicialmente del cálculo de las características fisiográficas y geomorfológicas de la cuenca Yucaes delimitada por una divisoria topográfica (divortium Aquarum) un área de 693.86 km2 desde el punto de estudio de interés, esto determinada por el Software ArcGis y Hec - GeoHMS. Enfocado en la elaboración de los datos de precipitaciones máximas en 24 horas como generadoras de caudales de máximas avenidas, se realiza el análisis de frecuencia para diferentes periodos de retorno mediante la aplicación de los modelos probabilísticos y evaluando si la serie de datos se ajustan a la distribuciones: Log Pearson tipo III, Gumbel y Log Gumbel, estableciendo el modelo que más se ajusta al fenómeno de las crecidas es la distribución Gumbel y Log Gumbel. También se determina el cálculo de la precipitación máxima en 24 horas promedio sobre la cuenca por el método de Thiessen, esto para conocer la altura de precipitación que cae en un sitio dado sobre la cuenca en estudio. Asimismo se construye la curva I-D-F para determinar las intensidades máximas, y se calcula el hietograma de diseño por el método de bloque alterno. Posteriormente se calculó el caudal creciente o avenida, mediante métodos directos, empíricos, hidrograma unitario y la aplicación del modelo Hidrológico Hec - HMS. El estudio hidráulico se sintetiza en la aplicación del modelo matemático de modelización y simulación hidráulica bidimensional, como es el Iber 2.3.2 simulación de flujo turbulento en lámina libre en régimen no permanente; para la evaluación de las zonas inundables determinando el calado de agua y el área de inundación. Finalmente identificar el riesgo por inundación de los tramos en estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T16:38:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T16:38:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG79_Gon
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3169
identifier_str_mv TESIS IAG79_Gon
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3169
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94e547c1-680d-4a17-990a-c733a83d2085/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8cbffe27-f7f9-4b25-b2bf-49600bdf4e51/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90b7fb09-971b-4d19-8a55-95fb39b40988/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe39666ea75ceaa215c3c8fee9faafb1
abb4ca33bbe74bf320ccdac492eb5f65
6f34093173f98a377e5062aa30e87dde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060158391418880
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).