Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Cerro Lindo, una de las operaciones subterráneas más grandes de Perú y Sudamérica, afrontó el desafío de optimizar su producción de zinc y cobre en un entorno marcado por la volatilidad de los precios de los commodities. Para cumplir con las metas físicas del año 2021, la gerencia i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Cordova, Bill Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7251
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería subterránea
Evaluación
Disponibilidad mecánica
Productividad
Equipos mineros
Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSJ_7ce0a6ef45c41a0f289da39533285284
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7251
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo
title Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo
spellingShingle Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo
De La Cruz Cordova, Bill Steven
Minería subterránea
Evaluación
Disponibilidad mecánica
Productividad
Equipos mineros
Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo
title_full Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo
title_fullStr Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo
title_full_unstemmed Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo
title_sort Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindo
author De La Cruz Cordova, Bill Steven
author_facet De La Cruz Cordova, Bill Steven
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Prado, Carlos Auberto
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Cordova, Bill Steven
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería subterránea
Evaluación
Disponibilidad mecánica
Productividad
Equipos mineros
Operaciones mineras
topic Minería subterránea
Evaluación
Disponibilidad mecánica
Productividad
Equipos mineros
Operaciones mineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La Unidad Minera Cerro Lindo, una de las operaciones subterráneas más grandes de Perú y Sudamérica, afrontó el desafío de optimizar su producción de zinc y cobre en un entorno marcado por la volatilidad de los precios de los commodities. Para cumplir con las metas físicas del año 2021, la gerencia identificó la mejora en la gestión de flotas de equipos mineros como un factor determinante para garantizar la eficiencia operativa y el logro de los objetivos planteados. El método de explotación sub level stoping, utilizado en la operación, requiere un uso intensivo y eficiente de equipos mineros especializados en distintas fases del proceso. Estos equipos son fundamentales para la perforación y voladura de rocas, limpieza y acarreo del mineral / desmonte y el sostenimiento del macizo rocoso. La disponibilidad y productividad de los equipos son esenciales para asegurar la continuidad de las operaciones y mantener condiciones de trabajo seguras para el personal. Se evaluaron y analizaron los principales indicadores clave de desempeño (KPI) enfocados en medir la disponibilidad mecánica, utilización y productividad de los equipos mineros. La optimización de la flota tuvo un impacto directo en los resultados operativos a corto plazo, pero también fue fundamental para la planificación y el dimensionamiento futuro de los recursos. Este enfoque permitió asegurar que la flota estuviera alineada con las proyecciones de producción y los requerimientos operativos, mejorando la competitividad de Cerro Lindo en el mercado global. La implementación exitosa de estas mejoras no solo garantizó una mayor sostenibilidad, sino que también fortaleció el posicionamiento de la unidad minera como líder en minería subterránea.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-04T16:07:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-04T16:07:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv SP M1_Del
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7251
identifier_str_mv SP M1_Del
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe8933c6-e1b7-4f63-8a69-144d26eaffd8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2665813f-e0f7-46a0-95f8-7a8d9a2d32ba/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8803175-7655-4da8-ac90-f78886ea309c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f95b467-aaa3-48d0-a7cb-45da10976593/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8065455f-7c41-4c6e-870b-69b9523cbab5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d932a0f9-979f-438f-8278-e31bb154467e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea4e9fd9-ede9-40ae-a928-80cb5da26447/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7bb699d8-700d-47a4-b8d8-dcd4e349d251/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bad553b1-7f06-463c-a5b8-4cdb5d5c3be7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f87bcf4cf07182242415b887bd836cc1
d3b8296a6b2ff4511629f4e03ed30c1b
b97ec2354c059cdc47683c31ccc8eb2f
65f741d42edf01c0fd86f421040a70e7
82e36007cad0ddf2bcdb0b61946454d6
ed9082c7d083f26ae90bd5ab3ca06562
ec6aa34f84ec7be569b718fead505818
29f7158c3a8aabb535d53fc16db7403a
0b5f346e43feaffb819492015f5c00b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822694286226882560
spelling Prado Prado, Carlos AubertoDe La Cruz Cordova, Bill Steven2024-12-04T16:07:59Z2024-12-04T16:07:59Z2024SP M1_Delhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7251La Unidad Minera Cerro Lindo, una de las operaciones subterráneas más grandes de Perú y Sudamérica, afrontó el desafío de optimizar su producción de zinc y cobre en un entorno marcado por la volatilidad de los precios de los commodities. Para cumplir con las metas físicas del año 2021, la gerencia identificó la mejora en la gestión de flotas de equipos mineros como un factor determinante para garantizar la eficiencia operativa y el logro de los objetivos planteados. El método de explotación sub level stoping, utilizado en la operación, requiere un uso intensivo y eficiente de equipos mineros especializados en distintas fases del proceso. Estos equipos son fundamentales para la perforación y voladura de rocas, limpieza y acarreo del mineral / desmonte y el sostenimiento del macizo rocoso. La disponibilidad y productividad de los equipos son esenciales para asegurar la continuidad de las operaciones y mantener condiciones de trabajo seguras para el personal. Se evaluaron y analizaron los principales indicadores clave de desempeño (KPI) enfocados en medir la disponibilidad mecánica, utilización y productividad de los equipos mineros. La optimización de la flota tuvo un impacto directo en los resultados operativos a corto plazo, pero también fue fundamental para la planificación y el dimensionamiento futuro de los recursos. Este enfoque permitió asegurar que la flota estuviera alineada con las proyecciones de producción y los requerimientos operativos, mejorando la competitividad de Cerro Lindo en el mercado global. La implementación exitosa de estas mejoras no solo garantizó una mayor sostenibilidad, sino que también fortaleció el posicionamiento de la unidad minera como líder en minería subterránea.TSPapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMinería subterráneaEvaluaciónDisponibilidad mecánicaProductividadEquipos minerosOperaciones minerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de KPI 's: Disponibilidad mecánica, utilización y productividad de la flota de equipos mineros para el cumplimiento de las metas físicas 2021 en la Unidad Minera Cerro Lindoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7051476228217952https://orcid.org/0009-0002-7247-6000https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Rubina Salazar, GroverQuispe Aronés, Leonil FernandoDe La Cruz Palomino, FortunatoPrado Prado, Carlos AubertoORIGINALAUT SP M1_Del.pdfapplication/pdf476048https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe8933c6-e1b7-4f63-8a69-144d26eaffd8/downloadf87bcf4cf07182242415b887bd836cc1MD52INFO SP M1_Del.pdfapplication/pdf18038855https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2665813f-e0f7-46a0-95f8-7a8d9a2d32ba/downloadd3b8296a6b2ff4511629f4e03ed30c1bMD53SP M1_Del.pdfapplication/pdf5528629https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d8803175-7655-4da8-ac90-f78886ea309c/downloadb97ec2354c059cdc47683c31ccc8eb2fMD510TEXTSP M1_Del.pdf.txtSP M1_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain99107https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f95b467-aaa3-48d0-a7cb-45da10976593/download65f741d42edf01c0fd86f421040a70e7MD54AUT SP M1_Del.pdf.txtAUT SP M1_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain3045https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8065455f-7c41-4c6e-870b-69b9523cbab5/download82e36007cad0ddf2bcdb0b61946454d6MD56INFO SP M1_Del.pdf.txtINFO SP M1_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain1506https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d932a0f9-979f-438f-8278-e31bb154467e/downloaded9082c7d083f26ae90bd5ab3ca06562MD58THUMBNAILSP M1_Del.pdf.jpgSP M1_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4513https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ea4e9fd9-ede9-40ae-a928-80cb5da26447/downloadec6aa34f84ec7be569b718fead505818MD55AUT SP M1_Del.pdf.jpgAUT SP M1_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4618https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7bb699d8-700d-47a4-b8d8-dcd4e349d251/download29f7158c3a8aabb535d53fc16db7403aMD57INFO SP M1_Del.pdf.jpgINFO SP M1_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5441https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bad553b1-7f06-463c-a5b8-4cdb5d5c3be7/download0b5f346e43feaffb819492015f5c00b0MD5920.500.14612/7251oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72512024-12-26 22:15:23.455https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).