Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo ampliar el conocimiento del uso de las cimbras metálicas en el sostenimiento en minería subterránea, mediante el control y registro de las mediciones de convergencia, lo que nos permitirá mejorar nuestra metodología de diseño inicial y tomar medidas de control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Loayza, Alex Wualter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2167
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimbras metálicas
Minería subterránea
Factores hidrogeológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_7c62c49b4bce22cac388ec01e93b61e8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2167
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Gutiérrez Loayza, Alex Wualter2018-11-30T21:06:18Z2018-11-30T21:06:18Z2014Tesis M726_Guthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2167El presente trabajo tiene como objetivo ampliar el conocimiento del uso de las cimbras metálicas en el sostenimiento en minería subterránea, mediante el control y registro de las mediciones de convergencia, lo que nos permitirá mejorar nuestra metodología de diseño inicial y tomar medidas de control apropiadas en el tiempo oportuno a un costo óptimo cuando se tengan problemas de altos esfuerzos o deterioro de cimbras por influencia de factores hidrogeológicos adversos. La información recolectada (teórica - campo) y analizada nos permite conocer: diseños teóricos para sostenimiento con cimbras (arcos de acero) y elegir aquel que más se ajuste a nuestra realidad, el comportamiento de las cimbras frente a las presiones de la excavación (principalmente laterales). Y determinar: el tiempo de vida según el tipo de cimbras y condición hidrogeológica presente (varía de seco a flujo Iigero), Ia influencia del invert en el tiempo de vida de las cimbras y el efecto de intermediar con cimbras adicionales para extender la vida de la excavación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCimbras metálicasMinería subterráneaFactores hidrogeológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M726_Gut.pdfapplication/pdf40612135https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/633a0435-85b6-4c08-8346-da4c71a2db65/download9bc89b76f1406f3992d383a220d30adbMD51TEXTTESIS M726_Gut.pdf.txtTESIS M726_Gut.pdf.txtExtracted texttext/plain102714https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/324fa7dd-ce6b-406a-9462-3af53b32cd9f/download482e691d0a68ca84ae46327d31847a86MD53THUMBNAILTESIS M726_Gut.pdf.jpgTESIS M726_Gut.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3505https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8654e3cd-e550-4dbc-ac3f-97cb879eabf3/download0626f6313a149d8e0c50df509d2ffd48MD54UNSCH/2167oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21672024-06-02 16:16:13.679https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca
title Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca
spellingShingle Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca
Gutiérrez Loayza, Alex Wualter
Cimbras metálicas
Minería subterránea
Factores hidrogeológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca
title_full Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca
title_fullStr Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca
title_full_unstemmed Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca
title_sort Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca
author Gutiérrez Loayza, Alex Wualter
author_facet Gutiérrez Loayza, Alex Wualter
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Loayza, Alex Wualter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cimbras metálicas
Minería subterránea
Factores hidrogeológicos
topic Cimbras metálicas
Minería subterránea
Factores hidrogeológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo tiene como objetivo ampliar el conocimiento del uso de las cimbras metálicas en el sostenimiento en minería subterránea, mediante el control y registro de las mediciones de convergencia, lo que nos permitirá mejorar nuestra metodología de diseño inicial y tomar medidas de control apropiadas en el tiempo oportuno a un costo óptimo cuando se tengan problemas de altos esfuerzos o deterioro de cimbras por influencia de factores hidrogeológicos adversos. La información recolectada (teórica - campo) y analizada nos permite conocer: diseños teóricos para sostenimiento con cimbras (arcos de acero) y elegir aquel que más se ajuste a nuestra realidad, el comportamiento de las cimbras frente a las presiones de la excavación (principalmente laterales). Y determinar: el tiempo de vida según el tipo de cimbras y condición hidrogeológica presente (varía de seco a flujo Iigero), Ia influencia del invert en el tiempo de vida de las cimbras y el efecto de intermediar con cimbras adicionales para extender la vida de la excavación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:06:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:06:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M726_Gut
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2167
identifier_str_mv Tesis M726_Gut
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2167
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/633a0435-85b6-4c08-8346-da4c71a2db65/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/324fa7dd-ce6b-406a-9462-3af53b32cd9f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8654e3cd-e550-4dbc-ac3f-97cb879eabf3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bc89b76f1406f3992d383a220d30adb
482e691d0a68ca84ae46327d31847a86
0626f6313a149d8e0c50df509d2ffd48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060212161347584
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).