Evaluación del sostenimiento con cimbras en la U.E.A. Catalina Huanca

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo ampliar el conocimiento del uso de las cimbras metálicas en el sostenimiento en minería subterránea, mediante el control y registro de las mediciones de convergencia, lo que nos permitirá mejorar nuestra metodología de diseño inicial y tomar medidas de control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Loayza, Alex Wualter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2167
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimbras metálicas
Minería subterránea
Factores hidrogeológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo ampliar el conocimiento del uso de las cimbras metálicas en el sostenimiento en minería subterránea, mediante el control y registro de las mediciones de convergencia, lo que nos permitirá mejorar nuestra metodología de diseño inicial y tomar medidas de control apropiadas en el tiempo oportuno a un costo óptimo cuando se tengan problemas de altos esfuerzos o deterioro de cimbras por influencia de factores hidrogeológicos adversos. La información recolectada (teórica - campo) y analizada nos permite conocer: diseños teóricos para sostenimiento con cimbras (arcos de acero) y elegir aquel que más se ajuste a nuestra realidad, el comportamiento de las cimbras frente a las presiones de la excavación (principalmente laterales). Y determinar: el tiempo de vida según el tipo de cimbras y condición hidrogeológica presente (varía de seco a flujo Iigero), Ia influencia del invert en el tiempo de vida de las cimbras y el efecto de intermediar con cimbras adicionales para extender la vida de la excavación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).