Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari - Cusco, 550 msnm, tiene como objetivo evaluar el efecto de cuatro tipos de sustratos; 1) 70% de tierra negra, 25% tierra agrícola, 3% arena fina de río, 2%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Quispe, Jhonatan Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4549
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustratos
Chupadera fungosa
Pinus tecunumanii
Fusarium oxysporum
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id UNSJ_7a300b3c40dc1ee50fb445423bb4d7c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4549
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Malpica Ramos, Carlos MáximoMéndez Quispe, Jhonatan Víctor2023-01-24T16:47:16Z2023-01-24T16:47:16Z2019TESIS AF12_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4549El trabajo de investigación, Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari - Cusco, 550 msnm, tiene como objetivo evaluar el efecto de cuatro tipos de sustratos; 1) 70% de tierra negra, 25% tierra agrícola, 3% arena fina de río, 2% de cascarilla de arroz y la aplicación quincenal de protexin (fungicida comercial). Sustrato 2) 65% de tierra agrícola, 25% tierra negra, 5% de acícula de pino), 4.5% de arena de rio y 0.5% de micorrizas. Sustrato 3) 55% de tierra agrícola, 30% tierra negra, 10% de corteza de pino, 5% de arena de rio y microorganismos eficientes. Sustrato 4) compuesto por 50% de tierra agrícola, 30% de tierra negra y 20% de arena de río, en la prevención de “chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en condiciones de vivero. Se utilizó el Diseño Completamente Randomizado (DCR) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones con 20 plantas por unidad experimental. Los datos fueron sometidos al análisis de variancia (ANVA) y a la prueba de contraste de Tukey, cuyos resultados señalan que el tratamiento (sustrato) A supera estadísticamente con 91.6%) a los demás tratamientos en porcentaje de plantones sanos, seguido del tratamiento B con 86.3%, el tratamiento C con 43.8% y el testigo con cero de porcentaje de plantones sanos de Pinus tecunumani, asimismo, el tratamiento A presenta un mayor control de daños causadas por la chupadera fungosa en hojas, tallo, raíz y mortalidad de los plantones. La correlación entre las cinco variables estudiadas presenta una alta correlación positiva y directa, mientras que la variable plantones sanos presenta una alta correlación negativa e inversa con las otras cuatro variables estudiadas. El agente causal es el Fusarium oxysporum.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSustratosChupadera fungosaPinus tecunumaniiFusarium oxysporumViverohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroforestalTítulo profesionalIngeniería AgroforestalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4714944041415051https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811126Solano Ramos, Rómulo AgustínGirón Molina, Juan BenjamínCarrasco Aquino, GuillermoORIGINALTESIS AF12_Men.pdfapplication/pdf3525665https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e417e4be-174b-443e-b07c-03f0725e7962/downloada145edc501d15e9744fc82781cd254a0MD51TEXTTESIS AF12_Men.pdf.txtTESIS AF12_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain85362https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6a3e49e-e7c9-4b41-bed4-ecc1371ffcb8/downloadaa9c91cdfed7c669c68dd5c2011c1540MD52THUMBNAILTESIS AF12_Men.pdf.jpgTESIS AF12_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4577https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4ed9de3-da4f-45a8-bf78-fa0868d214aa/download71e5d217c5ea7222db4ebbe009c6ed21MD53UNSCH/4549oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45492024-06-02 17:30:24.969https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
title Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
spellingShingle Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
Méndez Quispe, Jhonatan Víctor
Sustratos
Chupadera fungosa
Pinus tecunumanii
Fusarium oxysporum
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
title_full Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
title_fullStr Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
title_full_unstemmed Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
title_sort Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
author Méndez Quispe, Jhonatan Víctor
author_facet Méndez Quispe, Jhonatan Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpica Ramos, Carlos Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Quispe, Jhonatan Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sustratos
Chupadera fungosa
Pinus tecunumanii
Fusarium oxysporum
Vivero
topic Sustratos
Chupadera fungosa
Pinus tecunumanii
Fusarium oxysporum
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description El trabajo de investigación, Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari - Cusco, 550 msnm, tiene como objetivo evaluar el efecto de cuatro tipos de sustratos; 1) 70% de tierra negra, 25% tierra agrícola, 3% arena fina de río, 2% de cascarilla de arroz y la aplicación quincenal de protexin (fungicida comercial). Sustrato 2) 65% de tierra agrícola, 25% tierra negra, 5% de acícula de pino), 4.5% de arena de rio y 0.5% de micorrizas. Sustrato 3) 55% de tierra agrícola, 30% tierra negra, 10% de corteza de pino, 5% de arena de rio y microorganismos eficientes. Sustrato 4) compuesto por 50% de tierra agrícola, 30% de tierra negra y 20% de arena de río, en la prevención de “chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en condiciones de vivero. Se utilizó el Diseño Completamente Randomizado (DCR) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones con 20 plantas por unidad experimental. Los datos fueron sometidos al análisis de variancia (ANVA) y a la prueba de contraste de Tukey, cuyos resultados señalan que el tratamiento (sustrato) A supera estadísticamente con 91.6%) a los demás tratamientos en porcentaje de plantones sanos, seguido del tratamiento B con 86.3%, el tratamiento C con 43.8% y el testigo con cero de porcentaje de plantones sanos de Pinus tecunumani, asimismo, el tratamiento A presenta un mayor control de daños causadas por la chupadera fungosa en hojas, tallo, raíz y mortalidad de los plantones. La correlación entre las cinco variables estudiadas presenta una alta correlación positiva y directa, mientras que la variable plantones sanos presenta una alta correlación negativa e inversa con las otras cuatro variables estudiadas. El agente causal es el Fusarium oxysporum.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:47:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:47:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AF12_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4549
identifier_str_mv TESIS AF12_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e417e4be-174b-443e-b07c-03f0725e7962/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d6a3e49e-e7c9-4b41-bed4-ecc1371ffcb8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c4ed9de3-da4f-45a8-bf78-fa0868d214aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a145edc501d15e9744fc82781cd254a0
aa9c91cdfed7c669c68dd5c2011c1540
71e5d217c5ea7222db4ebbe009c6ed21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060250548666368
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).