Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari, Cusco, 550 msnm
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari - Cusco, 550 msnm, tiene como objetivo evaluar el efecto de cuatro tipos de sustratos; 1) 70% de tierra negra, 25% tierra agrícola, 3% arena fina de río, 2%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4549 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sustratos Chupadera fungosa Pinus tecunumanii Fusarium oxysporum Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
Sumario: | El trabajo de investigación, Sustratos supresivos en la prevención de “Chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en vivero, distrito de Pichari - Cusco, 550 msnm, tiene como objetivo evaluar el efecto de cuatro tipos de sustratos; 1) 70% de tierra negra, 25% tierra agrícola, 3% arena fina de río, 2% de cascarilla de arroz y la aplicación quincenal de protexin (fungicida comercial). Sustrato 2) 65% de tierra agrícola, 25% tierra negra, 5% de acícula de pino), 4.5% de arena de rio y 0.5% de micorrizas. Sustrato 3) 55% de tierra agrícola, 30% tierra negra, 10% de corteza de pino, 5% de arena de rio y microorganismos eficientes. Sustrato 4) compuesto por 50% de tierra agrícola, 30% de tierra negra y 20% de arena de río, en la prevención de “chupadera fungosa” del Pinus tecunumanii en condiciones de vivero. Se utilizó el Diseño Completamente Randomizado (DCR) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones con 20 plantas por unidad experimental. Los datos fueron sometidos al análisis de variancia (ANVA) y a la prueba de contraste de Tukey, cuyos resultados señalan que el tratamiento (sustrato) A supera estadísticamente con 91.6%) a los demás tratamientos en porcentaje de plantones sanos, seguido del tratamiento B con 86.3%, el tratamiento C con 43.8% y el testigo con cero de porcentaje de plantones sanos de Pinus tecunumani, asimismo, el tratamiento A presenta un mayor control de daños causadas por la chupadera fungosa en hojas, tallo, raíz y mortalidad de los plantones. La correlación entre las cinco variables estudiadas presenta una alta correlación positiva y directa, mientras que la variable plantones sanos presenta una alta correlación negativa e inversa con las otras cuatro variables estudiadas. El agente causal es el Fusarium oxysporum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).