Efecto de la aplicación de dos abonos naturales tratados con microorganismos, en la actividad microbiana del suelo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evaluó el efecto de la aplicación de dos abonos naturales incubados en una solución de microorganismos, en la actividad microbiana del suelo, y se realizó en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas y Aguas "Nicolás Roulet" del Programa de Investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretell Albújar, Javier Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3209
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Abonos naturales
Roca fosfórica
Guano de isla
Efecto
Microorganismos
Actividad microbiana
Suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación evaluó el efecto de la aplicación de dos abonos naturales incubados en una solución de microorganismos, en la actividad microbiana del suelo, y se realizó en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas y Aguas "Nicolás Roulet" del Programa de Investigación en Pastos y Ganadería, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Pampa del Arco, Ayacucho, utilizando una muestra de suelo procedente de un terreno de uso agrícola representativo de la zona de Pampa del Arco, Ayacucho. La estructura de los tratamientos corresponde al DCA (Diseño Completamente al Azar), el mismo que permitió una serie de análisis estadísticos con la finalidad de explicar el efecto de los factores en estudio. Se arribó a las conclusiones siguientes: 1. La aplicación de los abonos (RF y GI) incubados en la solución de ME han promovido una mayor actividad microbiana, con respecto a la aplicación de los mismos abonos sin incubar, especialmente en el suelo pobre en materia orgánica; 2. El abonamiento con guano de isla promueve una mayor actividad microbiana con respecto al abonamiento con roca fosfórica; en ambos suelos; 3. La medida de actividad microbiana a través de la producción de CO₂ en la respiración, muestra que el suelo con mayor concentración de materia orgánica, es el que más masa de CO₂ produce, pero que su tasa de mineralización de materia orgánica es inferior a la del suelo con menor concentración de materia orgánica; 4. La tasa de mineralización de la materia orgánica disminuye a través del tiempo, llegando a estabilizarse en las últimas lecturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).