Aplicación de tres abonos orgánicos y roca fosfórica al cultivo de café (coffea arabica l.) en Hermilio Valdizan
Descripción del Articulo
        El presente experimento se llevó a cabo de enero a octubre del año 2012, en el centro poblado de Ugarteche del distrito de Hermilio Valdizán a 1,403 msnm con una temperatura promedio de 18.3ºC y precipitación acumulada de 2,056.6 mm con el objetivo de determinar la aplicación de los abonos orgánicos...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1372 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1372 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Abono rendimiento calidad de taza bocashi roca fosfórica  | 
| Sumario: | El presente experimento se llevó a cabo de enero a octubre del año 2012, en el centro poblado de Ugarteche del distrito de Hermilio Valdizán a 1,403 msnm con una temperatura promedio de 18.3ºC y precipitación acumulada de 2,056.6 mm con el objetivo de determinar la aplicación de los abonos orgánicos y roca fosfórica en el rendimiento y en la calidad del café. El experimento fue instalado en un suelo de textura franco-limo-arcilloso, de reacción fuertemente ácida, con contenido alto de materia orgánica y nitrógeno, contenido medio de fósforo y potasio. Relaciones catiónicas normales de Ca/Mg. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro bloques y ocho tratamientos; los cuales fueron: T1 (Guano de isla + Roca fosfórica), T2 (Gallinaza + Roca fosfórica), T3 (Bocashi + Roca fosfórica), T4 (Guano de isla), T5 (Gallinaza), T6 (Bocashi), T7 (Roca fosfórica); todos ellos fueron aplicados en el período de llenado de grano, y T8 (testigo). Los resultados mostraron que la aplicación de abonos orgánicos y la roca fosfórica incrementa el peso en gramos de pergamino, principalmente el guano de isla con 26.13 qq/ha y con respecto a la calidad en taza no hubo diferencias estadísticas, sin embargo aritméticamente resaltaron los tratamientos T2 y T6 con puntajes de 83.63 y 83.56 puntos, respectivamente, considerado como un café de buena calidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).