Comportamiento de teca (Tectona grandis L.f.) bajo efecto del Guano de las islas y roca fosfórica en el centro de investigación y producción Tulumayo, Huánuco.

Descripción del Articulo

Buscando determinar el comportamiento silvicultural de la especie forestal teca (Tectona grandis L.f.) bajo efectos de fertilización en campo definitivo, se estableció y evaluó una parcela entre mayo del 2010 hasta mayo del 2011, ubicadas en un área del CIPTALD de la Universidad Nacional Agraria de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Vera, Frits
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento
Fertilización
Guano de isla
Plantaciones
Roca fosfórica
Tectona grandis
Descripción
Sumario:Buscando determinar el comportamiento silvicultural de la especie forestal teca (Tectona grandis L.f.) bajo efectos de fertilización en campo definitivo, se estableció y evaluó una parcela entre mayo del 2010 hasta mayo del 2011, ubicadas en un área del CIPTALD de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), región Huánuco. El diseño empleado fue en bloque completo al azar (DBCA) con tratamientos de: T0 (sin fertilización), T1 (150 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica), T2 (300 g de guano de las islas+ 100 g de roca fosfórica), T3 (450 g de guano de las islas+ 100 g de roca fosfórica) y T4 (600 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica). La aplicación de la primera dosis de fertilización orgánica se realizó a un mes de establecido la plantación, y la segunda aplicación fue a los seis meses del establecimiento. El diámetro del fuste a 10 cm sobre el suelo (T2 =5.4 cm) y el número de hojas (T2 =4.7) presentes en las plantas fue estadísticamente significativo, mientras que la altura total (T2 = 2.24 m) y el diámetro de copa (T4 = 116.3 cm) no presentó diferencia estadística significativa. El tratamiento óptimo fue el T2 (300 g de guano de las islas + 100 g de roca fosfórica).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).