Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó para determinar los factores determinantes de la rentabilidad del sector minero durante el periodo 1996 al 2016. Las variables regresoras propuestas son el PBI de China y EE.UU, precios internacionales de los minerales y el tipo de cambio. Se plantea estos determinantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acori Flores, Kiursa, Cucho Antonio, Vidal Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3127
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Sector minero
Operaciones
PBI
Utilidades
Inversiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_79d91ebbec9c0223e3ba5f22d6f759ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3127
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Bermúdez Valqui, Hermes SegundoAcori Flores, KiursaCucho Antonio, Vidal Eusebio2019-06-03T15:52:50Z2019-06-03T15:52:50Z2018TESIS E185_Acohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3127Esta investigación se realizó para determinar los factores determinantes de la rentabilidad del sector minero durante el periodo 1996 al 2016. Las variables regresoras propuestas son el PBI de China y EE.UU, precios internacionales de los minerales y el tipo de cambio. Se plantea estos determinantes de la rentabilidad financiera para las 5 compañías mineras de estudio, con el objetivo de analizar la influencia de las variables regresoras a la variable regresada. Para ello se usó datos anuales disponibles en la página web de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), Bolsa de Valores de Lima (BVL), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Luego de analizar los objetivos de investigación se presentó un modelo econométrico para responder dichos objetivos propuestos. Se logró determinar que el PBI de China y EE.UU influyen en la rentabilidad del sector minero durante el periodo mencionado, provocando un aumento en la rentabilidad sector minero. En esta investigación se logró determinar que los precios de los principales minerales producidos en cada compañía minera no influyó en la rentabilidad. Como también la variable tipo de cambio no tiene influencia en la rentabilidad del sector minero durante el periodo estudiado. Por medio de la investigación se logra identificar las variables que son determinantes en la rentabilidad del sector minero durante los años 1996 a 2016 y se recomienda algunas situaciones para tomar decisiones de acuerdo a la rentabilidad de una empresa minera.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRentabilidadSector mineroOperacionesPBIUtilidadesInversioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS E185_Aco.pdfapplication/pdf2098164https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10f8a632-82ab-41e9-9863-d6ad4e0714e9/downloadc52c4f8c2cda2a263052eea6fd88eeefMD51TEXTTESIS E185_Aco.pdf.txtTESIS E185_Aco.pdf.txtExtracted texttext/plain102240https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bdb9a7c8-70bd-452c-b475-a382a47458af/download2437018150301af3d551002aaf6305d7MD53THUMBNAILTESIS E185_Aco.pdf.jpgTESIS E185_Aco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3846https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2717922-156e-4787-873a-12e480af40c8/download2bad6d0e5e09fa2e93e12e8baf51038cMD54UNSCH/3127oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31272024-06-02 18:05:25.666https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)
title Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)
spellingShingle Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)
Acori Flores, Kiursa
Rentabilidad
Sector minero
Operaciones
PBI
Utilidades
Inversiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)
title_full Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)
title_fullStr Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)
title_full_unstemmed Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)
title_sort Determinantes de la rentabilidad del sector minero que operan en el Perú (1996 - 2016)
author Acori Flores, Kiursa
author_facet Acori Flores, Kiursa
Cucho Antonio, Vidal Eusebio
author_role author
author2 Cucho Antonio, Vidal Eusebio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bermúdez Valqui, Hermes Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Acori Flores, Kiursa
Cucho Antonio, Vidal Eusebio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Sector minero
Operaciones
PBI
Utilidades
Inversiones
topic Rentabilidad
Sector minero
Operaciones
PBI
Utilidades
Inversiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación se realizó para determinar los factores determinantes de la rentabilidad del sector minero durante el periodo 1996 al 2016. Las variables regresoras propuestas son el PBI de China y EE.UU, precios internacionales de los minerales y el tipo de cambio. Se plantea estos determinantes de la rentabilidad financiera para las 5 compañías mineras de estudio, con el objetivo de analizar la influencia de las variables regresoras a la variable regresada. Para ello se usó datos anuales disponibles en la página web de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), Bolsa de Valores de Lima (BVL), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Luego de analizar los objetivos de investigación se presentó un modelo econométrico para responder dichos objetivos propuestos. Se logró determinar que el PBI de China y EE.UU influyen en la rentabilidad del sector minero durante el periodo mencionado, provocando un aumento en la rentabilidad sector minero. En esta investigación se logró determinar que los precios de los principales minerales producidos en cada compañía minera no influyó en la rentabilidad. Como también la variable tipo de cambio no tiene influencia en la rentabilidad del sector minero durante el periodo estudiado. Por medio de la investigación se logra identificar las variables que son determinantes en la rentabilidad del sector minero durante los años 1996 a 2016 y se recomienda algunas situaciones para tomar decisiones de acuerdo a la rentabilidad de una empresa minera.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-03T15:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-03T15:52:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E185_Aco
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3127
identifier_str_mv TESIS E185_Aco
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10f8a632-82ab-41e9-9863-d6ad4e0714e9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bdb9a7c8-70bd-452c-b475-a382a47458af/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2717922-156e-4787-873a-12e480af40c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52c4f8c2cda2a263052eea6fd88eeef
2437018150301af3d551002aaf6305d7
2bad6d0e5e09fa2e93e12e8baf51038c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060265237118976
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).