La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación: La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022 tuvo por objetivo averiguar el efecto de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura en los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pomasoncco Durand, Meregilda, Ruiz Torres, Seyla Elida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6251
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Aprendizaje
Metodología
Lectura
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSJ_783b756efae01f05b950b6c0871316ae
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6251
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Acosta Melchor, Brunihlda AillyPomasoncco Durand, MeregildaRuiz Torres, Seyla Elida2024-02-01T17:20:45Z2024-02-01T17:20:45Z2024TESIS EI68_Pomhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6251La presente investigación: La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022 tuvo por objetivo averiguar el efecto de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura en los niños menores de 5 años de la institución referida; se trabajó con una muestra compuesta por 24 niños y se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño preexperimental-longitudinal, tipo aplicada, nivel explicativo y método deductivo; la recopilación de datos fue por medio de la técnica de observación. Tras la presentación de resultados se pudo observar en el pretest, que el 100% de los alumnos se encontraban en el nivel de inicio, luego de realizarse el taller, en el postest los alumnos se trasladaron al logro previsto en 83,3% y el 16,7% a logro destacado; afirmando así, el efecto significativo del taller. Finalmente, se concluyó tras la realización de la prueba del estadígrafo Wilcoxon, que ante el p valor menor al nivel de significancia se aseveró que el taller de conciencia fonológica como estrategia produce efectos positivos para el aprendizaje de la lectura; correspondido también con sus dimensiones de discriminación auditivo-fonéticas, relajación-respiración/soplo, praxias buco-fonatorias y fonético-fonológicas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConciencia fonológicaAprendizajeMetodologíaLecturaNiñosEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación InicialTítulo profesionalEducación InicialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación703370657182340821262922https://orcid.org/0000-0003-0815-6715https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional111016Ayala Esquivel, DeliaMiranda Bustíos, Carmen RosarioTumbalobos Huamaní, Víctor RaúlORIGINALTESIS EI68_Pom.pdfapplication/pdf4445694https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e9252f3-274d-4f48-8f9b-70080ae8bce0/downloadcdeeea137dae0c1b66f5e989d01b6e37MD51TEXTTESIS EI68_Pom.pdf.txtTESIS EI68_Pom.pdf.txtExtracted texttext/plain102368https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36320e07-694b-4d18-b0e2-ba590c850a0a/downloade1cbf7e4b23c8c3b9afa75f5b6c0fd78MD52THUMBNAILTESIS EI68_Pom.pdf.jpgTESIS EI68_Pom.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4216https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d805e65-b675-48b2-8bae-99d48d274647/download99da6f40bbda274d86deadf953cb3d9aMD53UNSCH/6251oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/62512024-06-02 15:59:16.856https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022
title La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022
spellingShingle La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022
Pomasoncco Durand, Meregilda
Conciencia fonológica
Aprendizaje
Metodología
Lectura
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022
title_full La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022
title_fullStr La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022
title_full_unstemmed La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022
title_sort La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022
author Pomasoncco Durand, Meregilda
author_facet Pomasoncco Durand, Meregilda
Ruiz Torres, Seyla Elida
author_role author
author2 Ruiz Torres, Seyla Elida
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Melchor, Brunihlda Ailly
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomasoncco Durand, Meregilda
Ruiz Torres, Seyla Elida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conciencia fonológica
Aprendizaje
Metodología
Lectura
Niños
Educación inicial
topic Conciencia fonológica
Aprendizaje
Metodología
Lectura
Niños
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación: La conciencia fonológica y el aprendizaje de la lectura en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 38256/Mx-P “María Urribarri Gómez”, Huanta, 2022 tuvo por objetivo averiguar el efecto de la conciencia fonológica en el aprendizaje de la lectura en los niños menores de 5 años de la institución referida; se trabajó con una muestra compuesta por 24 niños y se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño preexperimental-longitudinal, tipo aplicada, nivel explicativo y método deductivo; la recopilación de datos fue por medio de la técnica de observación. Tras la presentación de resultados se pudo observar en el pretest, que el 100% de los alumnos se encontraban en el nivel de inicio, luego de realizarse el taller, en el postest los alumnos se trasladaron al logro previsto en 83,3% y el 16,7% a logro destacado; afirmando así, el efecto significativo del taller. Finalmente, se concluyó tras la realización de la prueba del estadígrafo Wilcoxon, que ante el p valor menor al nivel de significancia se aseveró que el taller de conciencia fonológica como estrategia produce efectos positivos para el aprendizaje de la lectura; correspondido también con sus dimensiones de discriminación auditivo-fonéticas, relajación-respiración/soplo, praxias buco-fonatorias y fonético-fonológicas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-01T17:20:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-01T17:20:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EI68_Pom
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6251
identifier_str_mv TESIS EI68_Pom
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8e9252f3-274d-4f48-8f9b-70080ae8bce0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36320e07-694b-4d18-b0e2-ba590c850a0a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0d805e65-b675-48b2-8bae-99d48d274647/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdeeea137dae0c1b66f5e989d01b6e37
e1cbf7e4b23c8c3b9afa75f5b6c0fd78
99da6f40bbda274d86deadf953cb3d9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060199390740480
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).