Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo: Evaluar de qué manera la gestión presupuestal se relaciona con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019-2020, siendo el tipo de investigación aplicada y de nivel exploratorio-descriptivo-correlaciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7441 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión presupuestal Desarrollo ecoturístico Planificación Complejo arqueológico Vilcashuamán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNSJ_74887754787dd291bb53398099e13847 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7441 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020 |
| title |
Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020 |
| spellingShingle |
Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020 Salinas Gomez, Rocio Rocxana Gestión presupuestal Desarrollo ecoturístico Planificación Complejo arqueológico Vilcashuamán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020 |
| title_full |
Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020 |
| title_fullStr |
Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020 |
| title_full_unstemmed |
Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020 |
| title_sort |
Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020 |
| author |
Salinas Gomez, Rocio Rocxana |
| author_facet |
Salinas Gomez, Rocio Rocxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso Huillca, Edwar Rafael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Gomez, Rocio Rocxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión presupuestal Desarrollo ecoturístico Planificación Complejo arqueológico Vilcashuamán |
| topic |
Gestión presupuestal Desarrollo ecoturístico Planificación Complejo arqueológico Vilcashuamán https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La presente investigación, tuvo como objetivo: Evaluar de qué manera la gestión presupuestal se relaciona con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019-2020, siendo el tipo de investigación aplicada y de nivel exploratorio-descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 73 trabajadores de la municipalidad provincial de Vilcashuamán. El instrumento utilizado fue el cuestionario. La conclusión general de la investigación fue: Conforme a los resultados de la investigación, se confirma que la gestión presupuestal tiene una relación significativa con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la Municipalidad de Vilcashuamán. De los resultados de la tabla 56 según el coeficiente Rho de Spearman se evidencia una correlación moderada y directa, con un coeficiente de correlación de 0.506 y un p-valor de 0.000, lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (H1) con un 95% de confianza. Esto demuestra que una gestión presupuestal más eficiente contribuye al mejoramiento del desarrollo ecoturístico en el complejo arqueológico de Vilcashuamán. Por lo tanto, la gestión presupuestal está significativamente relacionada con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la Municipalidad de Vilcashuamán. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-03T20:31:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-03T20:31:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM E131_Sal |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7441 |
| identifier_str_mv |
TM E131_Sal |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7441 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ec8ac58-8f9c-4a34-baab-4c306fca0ed3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9cbe8e10-9f3d-4204-9b3e-8dc1a1ac2875/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c1b7333-0d4f-4cca-9980-36d319df69a1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0555357b-75f1-4c90-bcd8-63fe726bb7d6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/887fd4e0-73e3-426c-9f08-a9b8b9bd3c67/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67d1400f-1cc9-4104-a794-ce38adcd961c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a1f526e-8f36-4f4c-aeb2-53afabd4d24b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5c18b2c-8a8a-4911-a08c-03c85771aa15/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5fae57d-387b-42f3-8928-0fef52224629/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ec4bb954d1b9d09872b9f6371109972 3290ff34f9399e393a352d35719205ca 27f62a07570d6d49e9dc2886996bcbc0 7960802ef4aea4b6742308fb840281b5 ad39ecf587ec86d13e09bf9e09186c2c e84167719cd6c79a6e13462804e39c7a 162ce3f5579e432d541bb2c28b300c5b 3417b0504b58a8a01b58681c2b592440 8a6cac609013e764c545c34ae9af1618 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822694285575716864 |
| spelling |
Enciso Huillca, Edwar RafaelSalinas Gomez, Rocio Rocxana2025-01-03T20:31:04Z2025-01-03T20:31:04Z2024TM E131_Salhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7441La presente investigación, tuvo como objetivo: Evaluar de qué manera la gestión presupuestal se relaciona con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019-2020, siendo el tipo de investigación aplicada y de nivel exploratorio-descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 73 trabajadores de la municipalidad provincial de Vilcashuamán. El instrumento utilizado fue el cuestionario. La conclusión general de la investigación fue: Conforme a los resultados de la investigación, se confirma que la gestión presupuestal tiene una relación significativa con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la Municipalidad de Vilcashuamán. De los resultados de la tabla 56 según el coeficiente Rho de Spearman se evidencia una correlación moderada y directa, con un coeficiente de correlación de 0.506 y un p-valor de 0.000, lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (H1) con un 95% de confianza. Esto demuestra que una gestión presupuestal más eficiente contribuye al mejoramiento del desarrollo ecoturístico en el complejo arqueológico de Vilcashuamán. Por lo tanto, la gestión presupuestal está significativamente relacionada con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la Municipalidad de Vilcashuamán.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGestión presupuestalDesarrollo ecoturísticoPlanificaciónComplejo arqueológicoVilcashuamánhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Ciencias Económicas con mención en Gestión PúblicaCiencias Económicas con mención en Gestión PúblicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Unidad de Posgrado4088810942636974https://orcid.org/0000-0002-2759-9135https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311187Gutiérrez Huamaní, ÓscarBermúdez Valqui, Hermes SegundoRodríguez Hurtado, Víctor RaúlPrado Palomino, Jorge AlbertoORIGINALTM E131_Sal.pdfapplication/pdf3169837https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ec8ac58-8f9c-4a34-baab-4c306fca0ed3/download4ec4bb954d1b9d09872b9f6371109972MD51AUT TM E131_Sal.pdfapplication/pdf2722655https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9cbe8e10-9f3d-4204-9b3e-8dc1a1ac2875/download3290ff34f9399e393a352d35719205caMD52INFO TM E131_Sal.pdfapplication/pdf13187032https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0c1b7333-0d4f-4cca-9980-36d319df69a1/download27f62a07570d6d49e9dc2886996bcbc0MD53TEXTTM E131_Sal.pdf.txtTM E131_Sal.pdf.txtExtracted texttext/plain101626https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0555357b-75f1-4c90-bcd8-63fe726bb7d6/download7960802ef4aea4b6742308fb840281b5MD54AUT TM E131_Sal.pdf.txtAUT TM E131_Sal.pdf.txtExtracted texttext/plain2889https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/887fd4e0-73e3-426c-9f08-a9b8b9bd3c67/downloadad39ecf587ec86d13e09bf9e09186c2cMD56INFO TM E131_Sal.pdf.txtINFO TM E131_Sal.pdf.txtExtracted texttext/plain2586https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67d1400f-1cc9-4104-a794-ce38adcd961c/downloade84167719cd6c79a6e13462804e39c7aMD58THUMBNAILTM E131_Sal.pdf.jpgTM E131_Sal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4650https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8a1f526e-8f36-4f4c-aeb2-53afabd4d24b/download162ce3f5579e432d541bb2c28b300c5bMD55AUT TM E131_Sal.pdf.jpgAUT TM E131_Sal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4558https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f5c18b2c-8a8a-4911-a08c-03c85771aa15/download3417b0504b58a8a01b58681c2b592440MD57INFO TM E131_Sal.pdf.jpgINFO TM E131_Sal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5fae57d-387b-42f3-8928-0fef52224629/download8a6cac609013e764c545c34ae9af1618MD5920.500.14612/7441oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74412025-01-06 15:04:40.794https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.945396 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).