Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010.
Descripción del Articulo
Se evaluó la gestión de los residuos sólidos entre los meses de enero a mayo del 2010 en el distrito de Socos del departamento de Ayacucho ubicado a 3,400 m.s.n.m, Se utilizó la metodología recomendada por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente - CEPIS y las técnicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5401 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Gestión ambiental Contaminación Socos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_745fa1cfa8361f6617fdb6c972a1856d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5401 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Bustamante Sosa, Elya SalinaPrado Roca, Rocío2023-06-06T18:06:55Z2023-06-06T18:06:55Z2010TESIS B602_Prahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5401Se evaluó la gestión de los residuos sólidos entre los meses de enero a mayo del 2010 en el distrito de Socos del departamento de Ayacucho ubicado a 3,400 m.s.n.m, Se utilizó la metodología recomendada por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente - CEPIS y las técnicas de Sakurai (1980). En el aspecto técnico operativo, se determinó la generación per cápita de 0,367 kg/hab/día la generación total diaria de 536,54 kg/d, producción de 39% de residuos orgánicos y 6% residuos inorgánicos, 55% de residuos inertes y una densidad de 263,7 kg/m Se registró una cobertura del servicio de barrido de 39,8% efectuado con un sistema de barrido manual y una cobertura de recolección del 19.3% realizado con un moto carguero que lo transportaba para la disposición final en el botadero de "Chilcapucru". La administración del servicio de manejo de residuos sólidos es netamente municipal, con un área de limpieza pública de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Servicios Comunales. Dentro de los aspectos económico y financiero, el manejo de los residuos sólidos no es autofinanciado, y son asumidos por FONCOMUN FCM 07 y transferencias del programa de Modernización Municipal PMM -18, con egresos anuales de S/. 40 760. Entre los aspectos legales, se determinó la incorporación de políticas de gestión de residuos sólidos en la agenda de desarrollo local del distrito de Socos y ordenanzas orientadas a mejorar el manejo de los residuos sólidos. Entre los aspectos culturales, se observó la participación de la población, instituciones en actividades vinculadas con el manejo de los residuos sólidos, trabajando coordinadamente con el lema "Socos te quiero Limpia y Saludable", en cumplimiento de la Agenda Ambiental Local 2009 - 2011.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJResiduos sólidosGestión ambientalContaminaciónSocoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7539444https://orcid.org/0000-0002-2394-0105https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B602_Pra.pdfapplication/pdf27228141https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61e9ff6a-fb99-4071-b5d3-d65739edd641/download4705124663d03c813f10fd373fd71fb9MD51TEXTTESIS B602_Pra.pdf.txtTESIS B602_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain102719https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/346cd2f1-f5ce-4f5a-a42c-f3d541a34e73/download2d403054b418f78553c1e8452e61258fMD52THUMBNAILTESIS B602_Pra.pdf.jpgTESIS B602_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3698https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2715c4af-6364-452c-a097-6a61da7a4e55/downloada7a21adb7adc14416583301c70fb0af1MD53UNSCH/5401oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54012024-06-02 16:01:44.601https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010. |
| title |
Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010. |
| spellingShingle |
Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010. Prado Roca, Rocío Residuos sólidos Gestión ambiental Contaminación Socos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010. |
| title_full |
Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010. |
| title_fullStr |
Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010. |
| title_full_unstemmed |
Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010. |
| title_sort |
Gestión de residuos sólidos del distrito de Socos de enero a mayo Ayacucho 2010. |
| author |
Prado Roca, Rocío |
| author_facet |
Prado Roca, Rocío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Sosa, Elya Salina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Roca, Rocío |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Gestión ambiental Contaminación Socos |
| topic |
Residuos sólidos Gestión ambiental Contaminación Socos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Se evaluó la gestión de los residuos sólidos entre los meses de enero a mayo del 2010 en el distrito de Socos del departamento de Ayacucho ubicado a 3,400 m.s.n.m, Se utilizó la metodología recomendada por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente - CEPIS y las técnicas de Sakurai (1980). En el aspecto técnico operativo, se determinó la generación per cápita de 0,367 kg/hab/día la generación total diaria de 536,54 kg/d, producción de 39% de residuos orgánicos y 6% residuos inorgánicos, 55% de residuos inertes y una densidad de 263,7 kg/m Se registró una cobertura del servicio de barrido de 39,8% efectuado con un sistema de barrido manual y una cobertura de recolección del 19.3% realizado con un moto carguero que lo transportaba para la disposición final en el botadero de "Chilcapucru". La administración del servicio de manejo de residuos sólidos es netamente municipal, con un área de limpieza pública de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Servicios Comunales. Dentro de los aspectos económico y financiero, el manejo de los residuos sólidos no es autofinanciado, y son asumidos por FONCOMUN FCM 07 y transferencias del programa de Modernización Municipal PMM -18, con egresos anuales de S/. 40 760. Entre los aspectos legales, se determinó la incorporación de políticas de gestión de residuos sólidos en la agenda de desarrollo local del distrito de Socos y ordenanzas orientadas a mejorar el manejo de los residuos sólidos. Entre los aspectos culturales, se observó la participación de la población, instituciones en actividades vinculadas con el manejo de los residuos sólidos, trabajando coordinadamente con el lema "Socos te quiero Limpia y Saludable", en cumplimiento de la Agenda Ambiental Local 2009 - 2011. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B602_Pra |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5401 |
| identifier_str_mv |
TESIS B602_Pra |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5401 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61e9ff6a-fb99-4071-b5d3-d65739edd641/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/346cd2f1-f5ce-4f5a-a42c-f3d541a34e73/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2715c4af-6364-452c-a097-6a61da7a4e55/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4705124663d03c813f10fd373fd71fb9 2d403054b418f78553c1e8452e61258f a7a21adb7adc14416583301c70fb0af1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060200149909504 |
| score |
13.995306 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).