Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La contaminación de los recursos naturales (agua, suelo y aire), por metales pesados, ha generado uno de los problemas globales más severos, comprometiendo la seguridad alimentaria y la salud pública a todo nivel. Las hortalizas como la lechuga, rábano, cebolla y betarraga pueden concentrar metales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Romero, Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5796
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicología
Contaminación
Salud pública
Mercurio
Plomo
Lactuca sativa
Allium cepa
Raphanus sativus
Beta vulgaris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSJ_7446ba3c263c59d3798f8af11db35795
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5796
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020
title Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020
spellingShingle Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020
Nuñez Romero, Herlinda
Toxicología
Contaminación
Salud pública
Mercurio
Plomo
Lactuca sativa
Allium cepa
Raphanus sativus
Beta vulgaris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020
title_full Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020
title_fullStr Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020
title_full_unstemmed Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020
title_sort Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020
author Nuñez Romero, Herlinda
author_facet Nuñez Romero, Herlinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Rojas, Cipriano
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Romero, Herlinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Toxicología
Contaminación
Salud pública
Mercurio
Plomo
Lactuca sativa
Allium cepa
Raphanus sativus
Beta vulgaris
topic Toxicología
Contaminación
Salud pública
Mercurio
Plomo
Lactuca sativa
Allium cepa
Raphanus sativus
Beta vulgaris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La contaminación de los recursos naturales (agua, suelo y aire), por metales pesados, ha generado uno de los problemas globales más severos, comprometiendo la seguridad alimentaria y la salud pública a todo nivel. Las hortalizas como la lechuga, rábano, cebolla y betarraga pueden concentrar metales pesados afectando en su desarrollo vegetativo e indirectamente al ser humano. El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto toxicológico agudo de metales pesados (mercurio y plomo) sobre Lactuca sativa “lechuga”, Allium cepa “cebolla”, Raphanus sativus “rábano” y Beta vulgaris “betarraga”. El estudio experimental se realizó en el Laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH, teniendo como unidades muestrales placas de Petri (para cada especie con 20 semillas), con 5 concentraciones crecientes y cinco repeticiones para cada concentración del metal pesado, para los cuales se utilizó 20 semillas por especie y luego de 192 horas (8 días), se determinó la cantidad de semillas que no logaron germinar en comparación con el blanco. Se realizó la prueba de Kruskal-Wallis hallándose significancia estadística (p<0,05), siendo el más tóxico para las 4 especies de semillas el cloruro de mercurio (HgCl2), seguido por el nitrato de plomo (Pb(NO3)2). El más sensible de los modelos biológicos fue las semillas de Raphanus sativus y el más resistente fue Lactuca sativa. Los valores hallados para la concentración de Inhibición media (CL50) en los dos metales pesados mostraron valores mayores a los indicados por Estándares de Calidad Ambiental (ECA). La secuencia en orden ascendente para la concentración de inhibición media (CL50 en mg L-1) del crecimiento radicular de las semillas a 192 horas, fue en la mayoría de los casos el mercurio seguido por el plomo. Por otro lado, la inhibición en las semillas de la lechuga, cebolla, betarraga y rábano se incrementan a medida que las concentraciones de los metales pesados y el tiempo de exposición se incrementan.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-24T21:11:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-24T21:11:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CI19_Nuñ
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5796
identifier_str_mv TM CI19_Nuñ
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5796
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eeb06f5a-87a0-49c9-8ae0-14a3bec5dde3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7592861-2e76-4912-851c-2068778ebb1b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/887fac26-c68b-42d5-9542-4b90399d1f67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0332eddd232c21cbb90520769f628ab
8badbd494b5a1abef23796224d41bb30
087c0d98998a27ffbe2ae7e50269fee1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060173567459328
spelling Mendoza Rojas, CiprianoNuñez Romero, Herlinda2023-08-24T21:11:40Z2023-08-24T21:11:40Z2022TM CI19_Nuñhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5796La contaminación de los recursos naturales (agua, suelo y aire), por metales pesados, ha generado uno de los problemas globales más severos, comprometiendo la seguridad alimentaria y la salud pública a todo nivel. Las hortalizas como la lechuga, rábano, cebolla y betarraga pueden concentrar metales pesados afectando en su desarrollo vegetativo e indirectamente al ser humano. El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto toxicológico agudo de metales pesados (mercurio y plomo) sobre Lactuca sativa “lechuga”, Allium cepa “cebolla”, Raphanus sativus “rábano” y Beta vulgaris “betarraga”. El estudio experimental se realizó en el Laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH, teniendo como unidades muestrales placas de Petri (para cada especie con 20 semillas), con 5 concentraciones crecientes y cinco repeticiones para cada concentración del metal pesado, para los cuales se utilizó 20 semillas por especie y luego de 192 horas (8 días), se determinó la cantidad de semillas que no logaron germinar en comparación con el blanco. Se realizó la prueba de Kruskal-Wallis hallándose significancia estadística (p<0,05), siendo el más tóxico para las 4 especies de semillas el cloruro de mercurio (HgCl2), seguido por el nitrato de plomo (Pb(NO3)2). El más sensible de los modelos biológicos fue las semillas de Raphanus sativus y el más resistente fue Lactuca sativa. Los valores hallados para la concentración de Inhibición media (CL50) en los dos metales pesados mostraron valores mayores a los indicados por Estándares de Calidad Ambiental (ECA). La secuencia en orden ascendente para la concentración de inhibición media (CL50 en mg L-1) del crecimiento radicular de las semillas a 192 horas, fue en la mayoría de los casos el mercurio seguido por el plomo. Por otro lado, la inhibición en las semillas de la lechuga, cebolla, betarraga y rábano se incrementan a medida que las concentraciones de los metales pesados y el tiempo de exposición se incrementan.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJToxicologíaContaminaciónSalud públicaMercurioPlomoLactuca sativaAllium cepaRaphanus sativusBeta vulgarishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteCiencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil. Unidad de Posgrado2831725870229358https://orcid.org/0000-0002-5435-6956https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521357Ramírez Roca, Emilio GermánBendezú Prado, Jaime LeonardoQuispe Rodríguez, IndalecioHuamán Montes, Jaime AlbertoORIGINALTM CI19_Nuñ.pdfapplication/pdf8879108https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eeb06f5a-87a0-49c9-8ae0-14a3bec5dde3/downloada0332eddd232c21cbb90520769f628abMD51TEXTTM CI19_Nuñ.pdf.txtTM CI19_Nuñ.pdf.txtExtracted texttext/plain101518https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e7592861-2e76-4912-851c-2068778ebb1b/download8badbd494b5a1abef23796224d41bb30MD52THUMBNAILTM CI19_Nuñ.pdf.jpgTM CI19_Nuñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4484https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/887fac26-c68b-42d5-9542-4b90399d1f67/download087c0d98998a27ffbe2ae7e50269fee1MD53UNSCH/5796oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/57962024-06-02 15:13:44.816https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).