Efecto toxicológico agudo del mercurio y plomo sobre Lactuca sativa (lechuga), Allium cepa (cebolla), Raphanus sativus (rábano) Y Beta vulgaris (betarraga), Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

La contaminación de los recursos naturales (agua, suelo y aire), por metales pesados, ha generado uno de los problemas globales más severos, comprometiendo la seguridad alimentaria y la salud pública a todo nivel. Las hortalizas como la lechuga, rábano, cebolla y betarraga pueden concentrar metales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Romero, Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5796
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicología
Contaminación
Salud pública
Mercurio
Plomo
Lactuca sativa
Allium cepa
Raphanus sativus
Beta vulgaris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La contaminación de los recursos naturales (agua, suelo y aire), por metales pesados, ha generado uno de los problemas globales más severos, comprometiendo la seguridad alimentaria y la salud pública a todo nivel. Las hortalizas como la lechuga, rábano, cebolla y betarraga pueden concentrar metales pesados afectando en su desarrollo vegetativo e indirectamente al ser humano. El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto toxicológico agudo de metales pesados (mercurio y plomo) sobre Lactuca sativa “lechuga”, Allium cepa “cebolla”, Raphanus sativus “rábano” y Beta vulgaris “betarraga”. El estudio experimental se realizó en el Laboratorio de Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH, teniendo como unidades muestrales placas de Petri (para cada especie con 20 semillas), con 5 concentraciones crecientes y cinco repeticiones para cada concentración del metal pesado, para los cuales se utilizó 20 semillas por especie y luego de 192 horas (8 días), se determinó la cantidad de semillas que no logaron germinar en comparación con el blanco. Se realizó la prueba de Kruskal-Wallis hallándose significancia estadística (p<0,05), siendo el más tóxico para las 4 especies de semillas el cloruro de mercurio (HgCl2), seguido por el nitrato de plomo (Pb(NO3)2). El más sensible de los modelos biológicos fue las semillas de Raphanus sativus y el más resistente fue Lactuca sativa. Los valores hallados para la concentración de Inhibición media (CL50) en los dos metales pesados mostraron valores mayores a los indicados por Estándares de Calidad Ambiental (ECA). La secuencia en orden ascendente para la concentración de inhibición media (CL50 en mg L-1) del crecimiento radicular de las semillas a 192 horas, fue en la mayoría de los casos el mercurio seguido por el plomo. Por otro lado, la inhibición en las semillas de la lechuga, cebolla, betarraga y rábano se incrementan a medida que las concentraciones de los metales pesados y el tiempo de exposición se incrementan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).