“Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”

Descripción del Articulo

El ruido ambiental en las ciudades se ha incrementado ostensiblemente en estos últimos años, debido al incremento de la densidad poblacional y el parque automotor, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el departamento de Ayacucho ha incrementado su parque automotor en 153% en relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendieta Callirgos, Ana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4706
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Contaminación sonora
Salud pública
Decibeles
Estrés
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
id UNSJ_741e1b6a9bc2ace4b4fe1f3729437086
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4706
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”
title “Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”
spellingShingle “Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”
Mendieta Callirgos, Ana Isabel
Impacto ambiental
Contaminación sonora
Salud pública
Decibeles
Estrés
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
title_short “Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”
title_full “Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”
title_fullStr “Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”
title_full_unstemmed “Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”
title_sort “Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”
author Mendieta Callirgos, Ana Isabel
author_facet Mendieta Callirgos, Ana Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Badajoz, Carlos Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendieta Callirgos, Ana Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto ambiental
Contaminación sonora
Salud pública
Decibeles
Estrés
Ayacucho
topic Impacto ambiental
Contaminación sonora
Salud pública
Decibeles
Estrés
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04
description El ruido ambiental en las ciudades se ha incrementado ostensiblemente en estos últimos años, debido al incremento de la densidad poblacional y el parque automotor, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el departamento de Ayacucho ha incrementado su parque automotor en 153% en relación al año 2004 y 2012, lamentablemente es poco lo que realizan los gobiernos central y principalmente los gobiernos locales para su control. Para el inicio de cualquier acción de control es necesario determinar los niveles de ruido en los principales lugares e identificar sus fuentes. Es por ello que en esta investigación se tuvo como principal objetivo, evaluar los niveles de ruido en la ciudad de Ayacucho y determinar sus posibles impactos negativos en su población, para ello se diseñó una investigación descriptiva de corte transversal desarrollada en los meses de octubre a diciembre del año 2014, en la que se realizó determinaciones del nivel de ruido en las calles de la ciudad identificadas como críticos y en hora punta, en discotecas a partir de las diez de la noche hasta la una de la madrugada del día siguiente y centros recreacionales, mercados de abastos y ferias. El sonómetro empleado fue de la marca PRASEK PREMIUN PR-352 con un rango de alcance es de 30 db -130db y que fue calibrado por INDECOPI en el mes de setiembre del 2014, propiedad de la Subgerencia de Comercios y Mercados de la Gerencia de Servicios Municipales de la Municipalidad Provincial de Huamanga - Ayacucho. De los principales resultados hallados se menciona que, las calles monitorizadas presentan rangos de ruido comprendidos entre 75.1 y 89.8 dB; en caso de las discotecas entre 79.7 y 93.7 dB, para los dos mercados de abastos de la ciudad de 78.6 hasta 79.2 dB, para el aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte, presentó valores de 87.7 a 89 dB y finalmente en las ferias de 69.1 a 102.2 dB, en todos los casos los niveles de ruido supera los valores referenciales máximos mencionados en la Ordenanza Municipal Nº 015-2007-MPH/A y el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos, por lo que dichos lugares y sus alrededores están contaminadas por el ruido. Por otro lado, de acuerdo a la zonificación de la ciudad de Ayacucho, el Centro Histórico, la zona residencial, la comercial y la industrial, los muestreos determinaron que dichas zonas presentan valores de ruido mayores a los valores máximos referenciales, por lo que es de suponer que el impacto en los pobladores de la ciudad de Ayacucho es negativo, derivándose de ello problemas que comprometen la salud física como la disminución de la capacidad auditiva, así como problemas a nivel psíquico principalmente debido al stress.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T18:19:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T18:19:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CI06_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4706
identifier_str_mv TM CI06_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4706
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11ca61a6-d5db-44fd-8754-670a424bc2d1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09dafd7c-4496-4da8-b13f-46aec21885cd/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abd02a41-f8cd-4b8a-ad74-f3d91b8ce53f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eb8b8d99a78dcd8a8bacd30b2cabf43
c42eef52811743a60282d166ba6d4482
0cb260ed8ede5b34ef3a35cab30cb852
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060129871200256
spelling Carrasco Badajoz, Carlos EmilioMendieta Callirgos, Ana Isabel2023-01-24T18:19:12Z2023-01-24T18:19:12Z2015TM CI06_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4706El ruido ambiental en las ciudades se ha incrementado ostensiblemente en estos últimos años, debido al incremento de la densidad poblacional y el parque automotor, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones el departamento de Ayacucho ha incrementado su parque automotor en 153% en relación al año 2004 y 2012, lamentablemente es poco lo que realizan los gobiernos central y principalmente los gobiernos locales para su control. Para el inicio de cualquier acción de control es necesario determinar los niveles de ruido en los principales lugares e identificar sus fuentes. Es por ello que en esta investigación se tuvo como principal objetivo, evaluar los niveles de ruido en la ciudad de Ayacucho y determinar sus posibles impactos negativos en su población, para ello se diseñó una investigación descriptiva de corte transversal desarrollada en los meses de octubre a diciembre del año 2014, en la que se realizó determinaciones del nivel de ruido en las calles de la ciudad identificadas como críticos y en hora punta, en discotecas a partir de las diez de la noche hasta la una de la madrugada del día siguiente y centros recreacionales, mercados de abastos y ferias. El sonómetro empleado fue de la marca PRASEK PREMIUN PR-352 con un rango de alcance es de 30 db -130db y que fue calibrado por INDECOPI en el mes de setiembre del 2014, propiedad de la Subgerencia de Comercios y Mercados de la Gerencia de Servicios Municipales de la Municipalidad Provincial de Huamanga - Ayacucho. De los principales resultados hallados se menciona que, las calles monitorizadas presentan rangos de ruido comprendidos entre 75.1 y 89.8 dB; en caso de las discotecas entre 79.7 y 93.7 dB, para los dos mercados de abastos de la ciudad de 78.6 hasta 79.2 dB, para el aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte, presentó valores de 87.7 a 89 dB y finalmente en las ferias de 69.1 a 102.2 dB, en todos los casos los niveles de ruido supera los valores referenciales máximos mencionados en la Ordenanza Municipal Nº 015-2007-MPH/A y el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos, por lo que dichos lugares y sus alrededores están contaminadas por el ruido. Por otro lado, de acuerdo a la zonificación de la ciudad de Ayacucho, el Centro Histórico, la zona residencial, la comercial y la industrial, los muestreos determinaron que dichas zonas presentan valores de ruido mayores a los valores máximos referenciales, por lo que es de suponer que el impacto en los pobladores de la ciudad de Ayacucho es negativo, derivándose de ello problemas que comprometen la salud física como la disminución de la capacidad auditiva, así como problemas a nivel psíquico principalmente debido al stress.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJImpacto ambientalContaminación sonoraSalud públicaDecibelesEstrésAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.04“Niveles de ruido y su impacto ambiental en la ciudad de Ayacucho y provincia de Huamanga”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteCiencias de la Ingeniería con mención en Gerencia de Proyectos y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil. Unidad de Posgrado2826712328273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521357ORIGINALTM CI06_Men.pdfapplication/pdf1822243https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11ca61a6-d5db-44fd-8754-670a424bc2d1/download7eb8b8d99a78dcd8a8bacd30b2cabf43MD51TEXTTM CI06_Men.pdf.txtTM CI06_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain101899https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09dafd7c-4496-4da8-b13f-46aec21885cd/downloadc42eef52811743a60282d166ba6d4482MD52THUMBNAILTM CI06_Men.pdf.jpgTM CI06_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4170https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abd02a41-f8cd-4b8a-ad74-f3d91b8ce53f/download0cb260ed8ede5b34ef3a35cab30cb852MD53UNSCH/4706oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47062024-06-02 14:18:44.997https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).