Análisis comparativo de métodos de interpolación geoespacial representando la capacidad portante del suelo de la Asociación “Santa Rosa”, Ayacucho - 2023

Descripción del Articulo

La falta de investigaciones no invasivas para determinar propiedades físicas y mecánicas del suelo a bajo costo, ha generado la búsqueda de nuevos métodos matemáticos y computacionales, que ayuden a aproximar resultados que podrían obtenerse de un ensayo clásico de laboratorio de suelo. El problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Palomino, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6260
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad portante
Mecánica de suelos
Interpolación geoespacial
ArcGIS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La falta de investigaciones no invasivas para determinar propiedades físicas y mecánicas del suelo a bajo costo, ha generado la búsqueda de nuevos métodos matemáticos y computacionales, que ayuden a aproximar resultados que podrían obtenerse de un ensayo clásico de laboratorio de suelo. El problema de la carencia de investigaciones intrusivas y la aplicación de nuevos métodos de interpolación computacionales ha generado en la ciudad de Ayacucho, la creación de planes urbanos sin contar con el estudio de mecánica de suelos correspondiente, en las nuevas comunidades emergentes ubicadas en los límites de la urbe. Esto debido a una mala planificación urbanística, que no respeta las normas establecidas por el estado para la creación de áreas urbanas y que se debería incluir en el reglamento interno de cada municipalidad, como requisito indispensable para la expansión urbana en el área territorial. Por otro lado, las construcciones informales traen problemas a la seguridad de los ciudadanos pudiendo ser afectadas por un evento natural como actividad sísmica, deslizamiento de detritos, inundaciones, etc. En tal sentido, estos problemas han motivado a realizar la presente investigación que, tomando como base el estudio de suelos de la Asociación “Santa Rosa” bajo la normativa nacional de vivienda para un área urbana, se generó a partir de los resultados de los ensayos de laboratorio, la propiedad de capacidad portante del suelo de la asociación, con este resultado se interpoló usando el programa ArcGIS a otros puntos del área de estudio. Esta investigación se realizó para determinar el margen de error de métodos de interpolación geoespacial como IDW y Kriging, para tener una conclusión acerca de cuál método es apropiado para interpolar la capacidad portante del suelo bajo estas condiciones de ubicación y área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).