Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015

Descripción del Articulo

El ausentismo académico es uno de los problemas educativos que aqueja al sistema educativo hoy en día, puesto que es uno de los factores que distorsiona el proceso de aprendizaje y la superación personal. Los estudiantes que incurren en este mal hábito tienen mayor probabilidad de abandonar sus estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bellido, Jenny Soraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6148
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socioeconomía
Ausentismo
Rendimiento académico
CEBA
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSJ_6eecb874f9532905664889cb61f7ba81
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6148
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Sulca, MauraEspinoza Bellido, Jenny Soraida2023-12-18T23:17:15Z2023-12-18T23:17:15Z2023TESIS TS150_Esphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6148El ausentismo académico es uno de los problemas educativos que aqueja al sistema educativo hoy en día, puesto que es uno de los factores que distorsiona el proceso de aprendizaje y la superación personal. Los estudiantes que incurren en este mal hábito tienen mayor probabilidad de abandonar sus estudios, a ello se suma que la mayoría los estudiantes solo esperan sacar una nota promedio, pero el conocimie nto y la práctica académica se deja a un lado. Estudios existentes demuestran que en esta modalidad de educación el índice de rendimiento académico está por debajo de la educación básica regular (EBR), debido a que son muchos los factores que influyen en el rendimiento académico de estos estudiantes que a la vez se ven en la necesidad de llevar un ritmo entre el estudio y el trabajo, realidad preocupante para el sector educación y la sociedad. Si bien se considera el ausentismo como uno de los problemas educativos es más alarmante cuando este tiene efecto en su rendimiento académico y se deduce en un tiempo corto o largo plazo como un fracaso escolar donde el estudiante abandona sus estudios definitivamente. Situación que ha motivado desarrollar el presente estudio por ser un tema relevante y constituirse en una problemática de carácter social que tienen efectos negativos sobre un sector importante y olvidado en la sociedad, tal como son los adolescentes, jóvenes y adultos trabajadores que buscan oportunidades en esta modalidad de estudio de la educación básica alternativa, cuyo objetivo es la preparación de los estudiantes para el trabajo y el desarrollo de competencias empresariales 1objetivo que no se cumple en la práctica, debido a que existen serias deficiencias en su implementación (programa homogéneo para una población diversa) que no considera la interculturalidad de la región, la metodología, infraestructura entre otros aspectos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSocioeconomíaAusentismoRendimiento académicoCEBAAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Trabajo SocialTítulo profesionalTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4501987728204324https://orcid.org/0000-0002-4707-1426https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026Simbrón López María MagdalenaZanabria Pantoja, Sinia BlancaQuispe Sulca, MauraORIGINALTESIS TS150_Esp.pdfapplication/pdf52483772https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45ee38fe-f4f8-4b18-a87f-8736582d687a/download310a0be9de728c514e75e686ebfe6900MD51TEXTTESIS TS150_Esp.pdf.txtTESIS TS150_Esp.pdf.txtExtracted texttext/plain102330https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abd63247-26f3-4c51-a06e-48a361f125e5/downloadb886b69426cdcc729a727405bf0a7a20MD52THUMBNAILTESIS TS150_Esp.pdf.jpgTESIS TS150_Esp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4283https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d87ad96f-b27b-4282-8cab-d5b88c9141a7/downloadcdc994341d1579773903469aab588c83MD53UNSCH/6148oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61482024-06-02 17:39:33.928https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015
title Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015
spellingShingle Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015
Espinoza Bellido, Jenny Soraida
Socioeconomía
Ausentismo
Rendimiento académico
CEBA
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015
title_full Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015
title_fullStr Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015
title_full_unstemmed Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015
title_sort Factores socioeconómicos que influyen en el ausentismo y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Ciro Alegría” distrito Ayacucho - 2015
author Espinoza Bellido, Jenny Soraida
author_facet Espinoza Bellido, Jenny Soraida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Sulca, Maura
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Bellido, Jenny Soraida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Socioeconomía
Ausentismo
Rendimiento académico
CEBA
Ayacucho
topic Socioeconomía
Ausentismo
Rendimiento académico
CEBA
Ayacucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El ausentismo académico es uno de los problemas educativos que aqueja al sistema educativo hoy en día, puesto que es uno de los factores que distorsiona el proceso de aprendizaje y la superación personal. Los estudiantes que incurren en este mal hábito tienen mayor probabilidad de abandonar sus estudios, a ello se suma que la mayoría los estudiantes solo esperan sacar una nota promedio, pero el conocimie nto y la práctica académica se deja a un lado. Estudios existentes demuestran que en esta modalidad de educación el índice de rendimiento académico está por debajo de la educación básica regular (EBR), debido a que son muchos los factores que influyen en el rendimiento académico de estos estudiantes que a la vez se ven en la necesidad de llevar un ritmo entre el estudio y el trabajo, realidad preocupante para el sector educación y la sociedad. Si bien se considera el ausentismo como uno de los problemas educativos es más alarmante cuando este tiene efecto en su rendimiento académico y se deduce en un tiempo corto o largo plazo como un fracaso escolar donde el estudiante abandona sus estudios definitivamente. Situación que ha motivado desarrollar el presente estudio por ser un tema relevante y constituirse en una problemática de carácter social que tienen efectos negativos sobre un sector importante y olvidado en la sociedad, tal como son los adolescentes, jóvenes y adultos trabajadores que buscan oportunidades en esta modalidad de estudio de la educación básica alternativa, cuyo objetivo es la preparación de los estudiantes para el trabajo y el desarrollo de competencias empresariales 1objetivo que no se cumple en la práctica, debido a que existen serias deficiencias en su implementación (programa homogéneo para una población diversa) que no considera la interculturalidad de la región, la metodología, infraestructura entre otros aspectos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-18T23:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-18T23:17:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS TS150_Esp
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6148
identifier_str_mv TESIS TS150_Esp
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6148
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/45ee38fe-f4f8-4b18-a87f-8736582d687a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/abd63247-26f3-4c51-a06e-48a361f125e5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d87ad96f-b27b-4282-8cab-d5b88c9141a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 310a0be9de728c514e75e686ebfe6900
b886b69426cdcc729a727405bf0a7a20
cdc994341d1579773903469aab588c83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060255389941760
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).