Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo constata las persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho, al interior de las fiestas patronales, matrimonios y construcción de viviendas (wasy ruray) donde los pobladores producen y reproducen sus formas y sentidos comunitarios al l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Valenzuela, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4743
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Persistencias
Cambios
Reciprocidad andina
Comunidades
Costumbres
Hualla
Tambillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_6edfb2f2c18da92f8a7e450824df577e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4743
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Gamarra Carrillo, Jefrey AntonioMaldonado Valenzuela, Mario2023-01-24T20:23:08Z2023-01-24T20:23:08Z2017TM AN08_Malhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4743El trabajo constata las persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho, al interior de las fiestas patronales, matrimonios y construcción de viviendas (wasy ruray) donde los pobladores producen y reproducen sus formas y sentidos comunitarios al lado de la cultura mercantil, ambos modelos coexisten en forma activa y creativa en las comunidades campesinas. Al interior de las dos comunidades, en las fiestas, están ocurriendo las transformaciones internas del sistema comunal andino, modificando, muchas veces, las formas de organizar la fiesta y, otras veces, reinventando nuevas fiestas al lado de la fiesta patro-nal promovidas por el sistema no comunal con prácticas de la reciprocidad y el modelo mercado, ambas se complementan en las relaciones sociales y en los intercambios de bienes y servicios. Los procesos mencionados transitan en la actualidad según la lógica de los comuneros citadinos, migrantes y retornantes quienes son portadores del modelo tradicional y mercantil. El modelo mercantil influye constantemente a las lógicas comunales tradicionales a través de los medios de comunicación, el mercado, la educación y las instituciones estatales. En este contexto, los actores comunales reinterpretan las costumbres comunales reacomodando y redefiniendo el modelo recíproco de manera generosa acompañado de compromisos, voluntades y obligaciones que cumplir con las fiestas. Persistiendo en la actualidad el modelo tradicional de la reciprocidad y la cultura mercantil, este último, viene imponiéndose progresivamente sobre el modelo comunal con posturas de renovar lo viejo con lo nuevo, donde unos se entienden y otros desentienden, ambos comparten bienes y servicios no en una competencia conflictiva, sino, en una forma complementaria de compartir los gustos y sentidos recíprocos del buen vivir en la comunidad, específicamente en la fiesta en concomitancia con la cultura moderna capitalista.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPersistenciasCambiosReciprocidad andinaComunidadesCostumbresHuallaTambillohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Sociales con mención en AntropologíaCiencias Sociales con mención en AntropologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado2829417128308303https://orcid.org/0000-0001-6672-670Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro315017ORIGINALTM AN08_Mal.pdfapplication/pdf1471080https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74fcc3d0-7047-44a6-939f-989b34d5b241/downloade75ea3d557f59b3831d5c7f5fa6befceMD51TEXTTM AN08_Mal.pdf.txtTM AN08_Mal.pdf.txtExtracted texttext/plain101545https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/421dc9e0-d4af-45e6-a0ef-04c2a32ebb20/download17fa9bddafc7b7b07325b7369e73276eMD52THUMBNAILTM AN08_Mal.pdf.jpgTM AN08_Mal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4367https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10fc3694-2eb2-4368-ac6d-f6762b2945e5/downloadb997092e4a7a04c5510cd9860569feb8MD53UNSCH/4743oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47432024-06-02 15:43:06.971https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
title Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
spellingShingle Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
Maldonado Valenzuela, Mario
Persistencias
Cambios
Reciprocidad andina
Comunidades
Costumbres
Hualla
Tambillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
title_full Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
title_fullStr Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
title_full_unstemmed Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
title_sort Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
author Maldonado Valenzuela, Mario
author_facet Maldonado Valenzuela, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Carrillo, Jefrey Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Valenzuela, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Persistencias
Cambios
Reciprocidad andina
Comunidades
Costumbres
Hualla
Tambillo
topic Persistencias
Cambios
Reciprocidad andina
Comunidades
Costumbres
Hualla
Tambillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El trabajo constata las persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho, al interior de las fiestas patronales, matrimonios y construcción de viviendas (wasy ruray) donde los pobladores producen y reproducen sus formas y sentidos comunitarios al lado de la cultura mercantil, ambos modelos coexisten en forma activa y creativa en las comunidades campesinas. Al interior de las dos comunidades, en las fiestas, están ocurriendo las transformaciones internas del sistema comunal andino, modificando, muchas veces, las formas de organizar la fiesta y, otras veces, reinventando nuevas fiestas al lado de la fiesta patro-nal promovidas por el sistema no comunal con prácticas de la reciprocidad y el modelo mercado, ambas se complementan en las relaciones sociales y en los intercambios de bienes y servicios. Los procesos mencionados transitan en la actualidad según la lógica de los comuneros citadinos, migrantes y retornantes quienes son portadores del modelo tradicional y mercantil. El modelo mercantil influye constantemente a las lógicas comunales tradicionales a través de los medios de comunicación, el mercado, la educación y las instituciones estatales. En este contexto, los actores comunales reinterpretan las costumbres comunales reacomodando y redefiniendo el modelo recíproco de manera generosa acompañado de compromisos, voluntades y obligaciones que cumplir con las fiestas. Persistiendo en la actualidad el modelo tradicional de la reciprocidad y la cultura mercantil, este último, viene imponiéndose progresivamente sobre el modelo comunal con posturas de renovar lo viejo con lo nuevo, donde unos se entienden y otros desentienden, ambos comparten bienes y servicios no en una competencia conflictiva, sino, en una forma complementaria de compartir los gustos y sentidos recíprocos del buen vivir en la comunidad, específicamente en la fiesta en concomitancia con la cultura moderna capitalista.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T20:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM AN08_Mal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4743
identifier_str_mv TM AN08_Mal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4743
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/74fcc3d0-7047-44a6-939f-989b34d5b241/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/421dc9e0-d4af-45e6-a0ef-04c2a32ebb20/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/10fc3694-2eb2-4368-ac6d-f6762b2945e5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e75ea3d557f59b3831d5c7f5fa6befce
17fa9bddafc7b7b07325b7369e73276e
b997092e4a7a04c5510cd9860569feb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060191216041984
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).