1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Micronegocios vs. Megamercados es un libro de suma importancia, que nos conduce a estudios de la antropología urbana, hechura de la realidad peruana donde se ve lo que dijo Arguedas1 (1968) «... No hay país más diverso, más múltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspiradores. No por gusto, como diría la gente llamada común, se formaron aquí Pachacamac y Pachacutec, Huaman Poma, Cieza y el Inca Garcilaso, Tupac Amaru y Vallejo, Mariátegui y Eguren, la fiesta de Qoyllur Riti y la del Señor de los Milagros; los yungas de la costa y de la sierra; la agricultura a 4 000 msnm; patos que hablan en lagos de altura donde todos los insectos de Europa se ahogarían; picaflores que llegan hasta el sol para beberle su fuego y llamear sobre las flores del mundo. Imitar desde aquí a alguie...
2
tesis de maestría
Persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo constata las persistencias y cambios en la reciprocidad andina en las comunidades de Hualla y Tambillo - Ayacucho, al interior de las fiestas patronales, matrimonios y construcción de viviendas (wasy ruray) donde los pobladores producen y reproducen sus formas y sentidos comunitarios al lado de la cultura mercantil, ambos modelos coexisten en forma activa y creativa en las comunidades campesinas. Al interior de las dos comunidades, en las fiestas, están ocurriendo las transformaciones internas del sistema comunal andino, modificando, muchas veces, las formas de organizar la fiesta y, otras veces, reinventando nuevas fiestas al lado de la fiesta patro-nal promovidas por el sistema no comunal con prácticas de la reciprocidad y el modelo mercado, ambas se complementan en las relaciones sociales y en los intercambios de bienes y servicios. Los procesos mencionados transitan en ...