Exportación Completada — 

Factores asociados a la no aceptación del acetato de medroxiprogesterona 150 mg como método de anticoncepción en el post parto. Centro de Salud San Juan Bautista. Diciembre 2022 - febrero 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y los factores asociados a la no aceptación del acetato de medroxiprogesterona 150mg como método de anticoncepción en el post parto Centro de Salud San Juan Bautista, diciembre 2022 - febrero 2023. Se realizó una investigación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Alanya, Maria Guadalupe, Palomino Carhuas, Keni Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6714
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Acetato de medroxiprogesterona
Método anticonceptivo
Post parto
Planificación familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la frecuencia y los factores asociados a la no aceptación del acetato de medroxiprogesterona 150mg como método de anticoncepción en el post parto Centro de Salud San Juan Bautista, diciembre 2022 - febrero 2023. Se realizó una investigación de tipo observacional, retrospectivo, analítico de cohorte transversal, de caso control; cuya muestra estuvo constituida por 101 mujeres puérperas de 24 a 48 horas postparto eutócico; la técnica utilizada fue la entrevista y cuestionario para hallar la asociación de los factores que influyen en la no aceptación del acetato de medroxiprogesterona como método anticonceptivo en el post parto; para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado y regresión logística Odds ratio. Encontrando como resultados que la frecuencia de no aceptación del acetato de medroxiprogesterona 150mg como método de anticoncepción en el post parto fue de 74,3%; los factores asociados a la no aceptación son el temor a los efectos secundarios (p<0,005, OR=28); falta de consejería en el post parto (p<0,05, OR=3,6); temor a que el acetato de medroxiprogesterona 150 mg interfiera en la lactancia materna (p<0,05, OR=12,2) y el poseer antecedente negativo de uso de métodos anticonceptivos (p<0,05, OR=2.83). Concluyendo que las puérperas atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista no acepta el acetato de medroxiprogesterona 150 mg como método de anticoncepción en el post parto, siendo los factores asociados a ello, el temor a los efectos secundarios, falta de consejería anticonceptiva, antecedente negativo de uso de otros métodos anticonceptivos y temor a que la AMPD 150 mg interfiera en la lactancia materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).