influencia de la obesidad en la calidad de vida de las mujeres climatéricas del área periurbana del distrito de Ayacucho, 2007

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la influencia de la obesidad en la calidad de vida de las mujeres climatéricas del área peri-urbana del distrito de Ayacucho durante el año en curso (2007), se realizó una investigación correlacional a través del diseño transversal. Fueron estudiadas 212 mujeres obesas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Risco, Zenaida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1295
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Obesidad
Calidad
Vida
Mujeres
Climatéricas
Área
Periurbana
Distrito
Ayacucho
2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la influencia de la obesidad en la calidad de vida de las mujeres climatéricas del área peri-urbana del distrito de Ayacucho durante el año en curso (2007), se realizó una investigación correlacional a través del diseño transversal. Fueron estudiadas 212 mujeres obesas climatéricas del área peri urbana del distrito de Ayacucho. La técnica de acopio de información fue la encuesta y la observación. Se utilizó la prueba Chi Cuadrado, Coeficiente de Correlción de Pearson y Spearman como medidas de contraste estadístico. Contrastando la hipótesis se concluye que, según el Coeficiente de Correlación de Pearson (r = -0.44 ), entre el índice de masa corporal y el índice de calidad de vida de las mujeres obesas climatéricas del área periurbana existe una correlación inversa débil que nos indica: "A mayor índice de masa corporal menor es la calidad de vida". El Coeficiente de Determinación (r2 = 0.19) describe que la variabilidad del índice de calidad de vida respecto al índice de masa corporal se explica en un 19%. Por tanto se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).