Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta", realizado en los Laboratorios del Area de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4381 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antiinflamatorio Mentha aquatica L. Extracto hidroalcohólico Planta medicinal Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta", realizado en los Laboratorios del Area de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron recolectadas en el distrito de Vilcashuamán de la provincia de Vilcashuamán región de Ayacucho; realizando el tamizaje fitoquímico según los procedimientos de Miranda y Cuellar (2000) y para evaluar la actividad antiinflamatoria se usó el método del edema plantar inducido por prostaglandina en ratas Wistar de 150 - 250 g de peso, los cuales fueron separados en seis grupos de tratamiento con dosis de 100, 250 y 500 mg/kg del extracto hidroalcohólico, control (Prostaglandina) y fármacos de referenda (diclofenaco y dexametasona). El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de carbohidratos, taninos, fenoles, lactonas y cumarinas. El extracto hidroalcohólico a dosis de 100, 250 y 500 mg/kg presentan un porcentaje de inflamación de 3,4, 7,9 y 9,4% respectivamente; mientras el diclofenaco y la dexametasona presentan un porcentaje de inflamación 8,2 y 5,0%. La eficiencia antiinflamatoria del extracto a dosis de 100, 250 y 500 mg/kg fue de 20,5%, 21,4 % y 25,6% respectivamente; con el diclofenaco y dexametasona fue de 23,3% y 21,2% respectivamente; determinando que la dosis de 500 mg/kg de extracto hidroalcohólico presenta una mayor eficiencia antiinflamatoria frente al diclofenaco y superior a la dexametasona. Se concluye que el extracto hidroalcohólico, presenta una actividad antiinflamatoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).