Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta", realizado en los Laboratorios del Area de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Palomino, Idel Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4381
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiinflamatorio
Mentha aquatica L.
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_6819d1d4c368dd2a5653b1a23d944377
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4381
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoMendoza Palomino, Idel Gabriel2022-08-08T15:43:35Z2022-08-08T15:43:35Z2013TESIS FAR346_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4381El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta", realizado en los Laboratorios del Area de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron recolectadas en el distrito de Vilcashuamán de la provincia de Vilcashuamán región de Ayacucho; realizando el tamizaje fitoquímico según los procedimientos de Miranda y Cuellar (2000) y para evaluar la actividad antiinflamatoria se usó el método del edema plantar inducido por prostaglandina en ratas Wistar de 150 - 250 g de peso, los cuales fueron separados en seis grupos de tratamiento con dosis de 100, 250 y 500 mg/kg del extracto hidroalcohólico, control (Prostaglandina) y fármacos de referenda (diclofenaco y dexametasona). El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de carbohidratos, taninos, fenoles, lactonas y cumarinas. El extracto hidroalcohólico a dosis de 100, 250 y 500 mg/kg presentan un porcentaje de inflamación de 3,4, 7,9 y 9,4% respectivamente; mientras el diclofenaco y la dexametasona presentan un porcentaje de inflamación 8,2 y 5,0%. La eficiencia antiinflamatoria del extracto a dosis de 100, 250 y 500 mg/kg fue de 20,5%, 21,4 % y 25,6% respectivamente; con el diclofenaco y dexametasona fue de 23,3% y 21,2% respectivamente; determinando que la dosis de 500 mg/kg de extracto hidroalcohólico presenta una mayor eficiencia antiinflamatoria frente al diclofenaco y superior a la dexametasona. Se concluye que el extracto hidroalcohólico, presenta una actividad antiinflamatoria.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAntiinflamatorioMentha aquatica L.Extracto hidroalcohólicoPlanta medicinalMedicina tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS FAR346_Men.pdfapplication/pdf7341682https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06dda9c5-a7ae-4026-880a-08703e624f8f/downloade2a97b40b284a7ee56e2618a2343cb3eMD51TEXTTESIS FAR346_Men.pdf.txtTESIS FAR346_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain61926https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf3524c9-1641-419b-9a5e-ef4362dc274f/downloadac4f0a8c9be4e281dc8692929667cb7aMD52THUMBNAILTESIS FAR346_Men.pdf.jpgTESIS FAR346_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4240https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/263833ee-9c41-40c5-a63f-271e5ca1549f/download4b38eafecc47fc014123d6aaff1c3cf9MD53UNSCH/4381oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43812024-06-02 15:53:13.887https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
title Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
spellingShingle Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
Mendoza Palomino, Idel Gabriel
Antiinflamatorio
Mentha aquatica L.
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
title_full Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
title_fullStr Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
title_full_unstemmed Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
title_sort Actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta" en ratas Wistar, Ayacucho-2011.
author Mendoza Palomino, Idel Gabriel
author_facet Mendoza Palomino, Idel Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Palomino, Idel Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antiinflamatorio
Mentha aquatica L.
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
Medicina tradicional
topic Antiinflamatorio
Mentha aquatica L.
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de las hojas de Mentha aquatica L. "menta", realizado en los Laboratorios del Area de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron recolectadas en el distrito de Vilcashuamán de la provincia de Vilcashuamán región de Ayacucho; realizando el tamizaje fitoquímico según los procedimientos de Miranda y Cuellar (2000) y para evaluar la actividad antiinflamatoria se usó el método del edema plantar inducido por prostaglandina en ratas Wistar de 150 - 250 g de peso, los cuales fueron separados en seis grupos de tratamiento con dosis de 100, 250 y 500 mg/kg del extracto hidroalcohólico, control (Prostaglandina) y fármacos de referenda (diclofenaco y dexametasona). El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de carbohidratos, taninos, fenoles, lactonas y cumarinas. El extracto hidroalcohólico a dosis de 100, 250 y 500 mg/kg presentan un porcentaje de inflamación de 3,4, 7,9 y 9,4% respectivamente; mientras el diclofenaco y la dexametasona presentan un porcentaje de inflamación 8,2 y 5,0%. La eficiencia antiinflamatoria del extracto a dosis de 100, 250 y 500 mg/kg fue de 20,5%, 21,4 % y 25,6% respectivamente; con el diclofenaco y dexametasona fue de 23,3% y 21,2% respectivamente; determinando que la dosis de 500 mg/kg de extracto hidroalcohólico presenta una mayor eficiencia antiinflamatoria frente al diclofenaco y superior a la dexametasona. Se concluye que el extracto hidroalcohólico, presenta una actividad antiinflamatoria.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T15:43:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T15:43:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR346_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4381
identifier_str_mv TESIS FAR346_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06dda9c5-a7ae-4026-880a-08703e624f8f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bf3524c9-1641-419b-9a5e-ef4362dc274f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/263833ee-9c41-40c5-a63f-271e5ca1549f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2a97b40b284a7ee56e2618a2343cb3e
ac4f0a8c9be4e281dc8692929667cb7a
4b38eafecc47fc014123d6aaff1c3cf9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060196924489728
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).