Validación de caudales máximos a partir de precipitación estimada por percepción remota

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende validar los caudales má- ximos a partir de la precipitación estimada del satélite TRMM, para la cuenca del Río Chacco. Las precipitaciones del satélite TRMM 3B42 V7, son validados con el registro de las estaciones pluviométricas (SENAMHI), mediante Regr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Barzola, Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/796
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación
Caudales
Máximos
Partir
Precipitación
Estimada
Percepción
Remota
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende validar los caudales má- ximos a partir de la precipitación estimada del satélite TRMM, para la cuenca del Río Chacco. Las precipitaciones del satélite TRMM 3B42 V7, son validados con el registro de las estaciones pluviométricas (SENAMHI), mediante Regresión Lineal Múltiple, así generando una ecuación, que esta íntimamente unidos a sus características: latitud, longitud, altitud y precipitación sintética, para las subcuencas sin estaciones pluviométricas; teniendo las precipitaciones generadas, se procede con la simulación hidrológica de caudales máximos, mediante el método hidrológico, regional para el perú (Wolfang Trau) y método hidráulico para la estación hidrométrica del Puente Chacco, ubicado al norte de la ciudad de Ayacucho. El comportamiento de las precipitaciones (intensidad y tiempo en que suceden), de los registros de SENAMHI y TRMM 3B42 V7, que los valores de los registros de TRMMM siempre superan a los registros del SENAMHI, para todas las estaciones analizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).