Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota
Descripción del Articulo
La realización de esta investigación se debió a que en el territorio nacional, con frecuencia, se dispone de una carencia de información en los estudios de estimación del potencial hídrico para su aprovechamiento de una determinada cuenca hidrográfica. La presente tesis tuvo como objetivo principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2410 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teledetección Espectro electromagnético Precipitación Meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNSJ_66dde3845897b5d4a68a22a662650d81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2410 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Canchari Gutiérrez, EdmundoGuzmán Prado, Miguel Raúl2018-12-18T20:26:51Z2018-12-18T20:26:51Z2014Tesis Civ421_Guzhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2410La realización de esta investigación se debió a que en el territorio nacional, con frecuencia, se dispone de una carencia de información en los estudios de estimación del potencial hídrico para su aprovechamiento de una determinada cuenca hidrográfica. La presente tesis tuvo como objetivo principal diseñar un modelo de Inteligencia Artificial basado en redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación registrada por el radar TRMM en la Cuenca del Río Cachi, utilizando MATLAB como una herramienta de diseño y procesamiento de datos. La Metodología empleada en este estudio es de tipo cuantitativa y consistió básicamente en las siguientes etapas: • Delimitación de la Cuenca del Río Cachi a partir de las Cartas Geográficas proporcionadas por el IGN (Insituto Geográfico Nacional). • Recolección de datos a partir del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) y el TRMM (Misisón de la Medición de LLuvias Tropicales). • Diseño y Establecimiento de la Red Neuronal empleando MATLAB. Al establecer la Red Neuronal (parámetros e indicadores adecuados), este nos permitió la extensión a otros puntos de interés sobre la Cuenca del río Cachi. Las salidas de la Red Neuronal para estaciones involucradas en el presente estudio resultaron ser muy semejantes a las mediciones in situ. Mientras que las Salidas de la Red Neuronal a estaciones que no estuvieron involucradas en el presente estudio son aceptables; las mismas que se basan en el buen aprendizaje que tuvo la Red Neuronal y observaciones gráficas del comportamiento de las Series Temporales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTeledetecciónEspectro electromagnéticoPrecipitaciónMeteorologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remotainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS Civ421_Guz.pdfapplication/pdf56237217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1b23920-16f5-4dac-8272-77211d2753be/download1a9b1deaffdd79dd59eb4e035f214945MD51TEXTTESIS Civ421_Guz.pdf.txtTESIS Civ421_Guz.pdf.txtExtracted texttext/plain102110https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15f2abd2-07a8-4681-93e1-ff5db057f6c6/download94e63e945a0e12d6f9d6a80463ed088fMD53THUMBNAILTESIS Civ421_Guz.pdf.jpgTESIS Civ421_Guz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3811https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/329a5632-fed7-4390-aec5-8abb136e324b/downloadf8088a24d8da54a2e4f148a66b385865MD54UNSCH/2410oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/24102024-06-02 15:51:08.241https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota |
| title |
Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota |
| spellingShingle |
Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota Guzmán Prado, Miguel Raúl Teledetección Espectro electromagnético Precipitación Meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota |
| title_full |
Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota |
| title_fullStr |
Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota |
| title_full_unstemmed |
Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota |
| title_sort |
Redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación obtenida mediante percepción remota |
| author |
Guzmán Prado, Miguel Raúl |
| author_facet |
Guzmán Prado, Miguel Raúl |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canchari Gutiérrez, Edmundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Prado, Miguel Raúl |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Teledetección Espectro electromagnético Precipitación Meteorología |
| topic |
Teledetección Espectro electromagnético Precipitación Meteorología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
La realización de esta investigación se debió a que en el territorio nacional, con frecuencia, se dispone de una carencia de información en los estudios de estimación del potencial hídrico para su aprovechamiento de una determinada cuenca hidrográfica. La presente tesis tuvo como objetivo principal diseñar un modelo de Inteligencia Artificial basado en redes neuronales artificiales como herramienta de validación de la precipitación registrada por el radar TRMM en la Cuenca del Río Cachi, utilizando MATLAB como una herramienta de diseño y procesamiento de datos. La Metodología empleada en este estudio es de tipo cuantitativa y consistió básicamente en las siguientes etapas: • Delimitación de la Cuenca del Río Cachi a partir de las Cartas Geográficas proporcionadas por el IGN (Insituto Geográfico Nacional). • Recolección de datos a partir del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología) y el TRMM (Misisón de la Medición de LLuvias Tropicales). • Diseño y Establecimiento de la Red Neuronal empleando MATLAB. Al establecer la Red Neuronal (parámetros e indicadores adecuados), este nos permitió la extensión a otros puntos de interés sobre la Cuenca del río Cachi. Las salidas de la Red Neuronal para estaciones involucradas en el presente estudio resultaron ser muy semejantes a las mediciones in situ. Mientras que las Salidas de la Red Neuronal a estaciones que no estuvieron involucradas en el presente estudio son aceptables; las mismas que se basan en el buen aprendizaje que tuvo la Red Neuronal y observaciones gráficas del comportamiento de las Series Temporales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-18T20:26:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-18T20:26:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Civ421_Guz |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2410 |
| identifier_str_mv |
Tesis Civ421_Guz |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2410 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1b23920-16f5-4dac-8272-77211d2753be/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15f2abd2-07a8-4681-93e1-ff5db057f6c6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/329a5632-fed7-4390-aec5-8abb136e324b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a9b1deaffdd79dd59eb4e035f214945 94e63e945a0e12d6f9d6a80463ed088f f8088a24d8da54a2e4f148a66b385865 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060195476406272 |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).