Validación de la precipitación GPM (global precipitation Measurement) mediante redes neuronales artificiales de Base Radial

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo es validar las precipitaciones obtenidas mediante el proyecto TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission) para una cuenca hidrográfica local, en base a las precipitaciones registradas en las estaciones meteorológicas disponibles se contrastan los productos 3B42 y 3B43, que ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Gutiérrez, Edmundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1088
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación
Precipitación
Global
Precipitation
Measurement
Mediante
Redes
Neuronales
Artificiales
Base
Radial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo es validar las precipitaciones obtenidas mediante el proyecto TRMM (Tropical Rainfall Measuring Mission) para una cuenca hidrográfica local, en base a las precipitaciones registradas en las estaciones meteorológicas disponibles se contrastan los productos 3B42 y 3B43, que expresan las precipitaciones diarias y mensuales respectivamente, para cuyo fin se diseñan modelos basados en redes neuronales artificiales de base radial, un modelo para cada producto, se buscó relacionar las precipitaciones con las condiciones geográficas (altitud, latitud, longitud), disponiendo de variadas alternativas en cuanto a la arquitectura del modelo y datos de ingreso, se presentan como resultado dos modelos para la validación de la precipitación diaria máxima anual y las precipitaciones mensuales, los modelos obtenidos son ele vital importancia para la generación de estaciones sintéticas en zonas donde no se dispone de estaciones meteorológicas, estos modelos contribuyen directamente al planeamiento eficaz para el aprovechamiento hídrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).