Efecto antibacteriano de extractos hidroalcohólicos de las hojas de Borago officinalis L. “borrajas” y Senecio canescens (H. & B.) Cuatr. “anqoripa” frente a Streptococcus pneumoniae ATCC 49619. Ayacucho 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto antibacteriano de los extractos hidroalcohólicos de las hojas de Borago officinalis L. “borrajas” y Senecio canescens (H. & B.) Cuatr. “anqoripa” frente a Streptococcus pneumoniae ATCC 49619. Se llevó a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laynes Barboza, Renzo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4456
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Borago officinalis L.
Senecio canescens
Streptococcus pneumoniae ATCC 49619
Extracto hidroalcohólico
Actividad antibacteriana
Concentración Mínima Inhibitoria
Concentración Mínima Bactericida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto antibacteriano de los extractos hidroalcohólicos de las hojas de Borago officinalis L. “borrajas” y Senecio canescens (H. & B.) Cuatr. “anqoripa” frente a Streptococcus pneumoniae ATCC 49619. Se llevó a cabo en el laboratorio de Toxicología “Ruben Gil Salas” de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica y en el laboratorio de Microbiología de la Escuela Profesional de biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El tipo de investigación fue experimental. El conocimiento empírico del uso de Borago officinalis L. “borrajas” y Senecio canescens (H. & B.) Cuatr. “anqoripa” para tratar infecciones respiratorias nos conlleva a inferir que estas plantas poseen cierto efecto antimicrobiano frente a bacterias del tracto respiratorio, como S. pneumoniae. El ensayo fitoquímico cualitativo de los extractos hidroalcohólicos de ambas muestras vegetales fue realizado siguiendo los procedimientos descritos por Miranda y Cuellar. Los metabolitos secundarios encontrados en Borago officinalis L. “borrajas” y Senecio canescens (H. & B.) Cuatr. “anqoripa” fueron: flavonoides, fenoles, taninos, lactonas, cumarinas, azúcares, saponinas y mucílagos. La actividad antibacteriana fue evaluada por el método del antibiograma disco-placa (Kirby-Bauer), referido a los halos de inhibición, realizando cinco concentraciones iniciales (1%, 5%, 10%, 15% y 20%) de ambas muestras vegetales y se usó oxacilina 1μg como control, donde se determinó que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Borago officinalis L. “borrajas” no presenta efecto antibacteriano y el de Senecio canescens (H. & B.) Cuatr. “anqoripa” sí presenta efecto antibacteriano; donde la concentración de 250,00 mg/ml (20%) es la que muestra mejor respuesta frente a S. pneumoniae. Para determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (CIM) y la Concentración Mínima Bactericida (CMB) se utilizó el método de macrodilución en caldo; utilizando el caldo infusión cerebro corazón suplementado con 5% de suero y la CIM fue de 0,49 mg/ml y la CMB 0,97 mg/ml; utilizando el caldo Mueller-Hinton suplementado con 5% de sangre de carnero la CIM fue de 0,24 mg/ml y la CMB 0,49 mg/ml.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).