Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012.
Descripción del Articulo
La resistencia antimicrobiana en la ciudad de Ayacucho es un problema de salud pública frecuente, por ello se realizó una investigación descriptiva de tos patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno en el Hospital Regional de Ayacucho 2012, del 21 agosto al 21 de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5231 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia antimicrobiana Escherichia coli BLEE Uropatógeno Screening Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_644255b93de93746ebaf1787126e87c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5231 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012. |
title |
Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012. |
spellingShingle |
Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012. Silva Mejía, Omhar Resistencia antimicrobiana Escherichia coli BLEE Uropatógeno Screening Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012. |
title_full |
Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012. |
title_fullStr |
Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012. |
title_full_unstemmed |
Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012. |
title_sort |
Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012. |
author |
Silva Mejía, Omhar |
author_facet |
Silva Mejía, Omhar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Badajoz, Carlos Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Mejía, Omhar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia antimicrobiana Escherichia coli BLEE Uropatógeno Screening Salud pública |
topic |
Resistencia antimicrobiana Escherichia coli BLEE Uropatógeno Screening Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
La resistencia antimicrobiana en la ciudad de Ayacucho es un problema de salud pública frecuente, por ello se realizó una investigación descriptiva de tos patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno en el Hospital Regional de Ayacucho 2012, del 21 agosto al 21 de diciembre del 2012, para evaluar los patrones de resistencia in vitro a varios antibióticos y la presencia del Beta Lactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y su confirmación. Se analizaron los urocultivos de pacientes que acudieron al Área de Microbiología con la orden correspondiente, realizando el urocultivo y el antibiograma por el método de disco de difusión, además el screening para cepas productoras de betalactamasas y su confirmación por el método de Hogde e lnhibidores. Se analizaron 390 muestras de las cuales 61 fueron positivas con crecimiento mayor a 100 000 UFC/ml, siendo el microorganismo más frecuente la Escherichia coli con un 75% del total de casos, teniendo más incidencia en las mujeres con un 64%. Una resistencia de Escherichia coli a quinolonas de 43,5% al ciprofloxacino, 78% al ácido nalidixico y un 57% al norfloxacino. Una resistencia a carbapenems del 0%, una resistencia a los aminoglucósidos del 4% para la gentamicina, el 2% para la Amikacina. Además el 48% de las cepas de Escherichia coli resultó ser (BLEE) positivas las cuales fueron confirmadas por los métodos de Hogde e lnhibidores. Se concluye que el 75% de las infecciones urinarias son producidas por Escherichia coli, 64% en mujeres y 11% en varones, solo el 25% es causado por otros microorganismos. Además los patrones de resistencia de las cepas aisladas de Escherichia coli presentaron una resistencia del 78% al ácido nalidixico (Quinolona de primera generación), un 43,5% y 57% para el ciprofloxacino y norfloxacino respectivamente (fluroquinolonas), una resistencia del 0% para en imipenem y meropenem (carbapenems), 4% de resistencia a la gentamicina y un 2% para la amikacina (aminoglucosidos) y otros antibióticos como el sulfametoxazol más trimetropin con un 65% de resistencia y la nitrofurantoina con 9%. El 48% de las cepas aisladas de Escherichia coli resultaron ser BLEE positivas de las cuales solo el 46% de estas cepas fueron confirmadas por los métodos de Hogde e innhibidores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-08T21:51:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-08T21:51:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B666_Sil |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5231 |
identifier_str_mv |
TESIS B666_Sil |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5231 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d2b02e6-4d94-4057-bb3b-3b6b02b02738/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67808d46-f167-4731-81af-f278fae4f096/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e56870d8-7cb9-4883-aaed-75c8bed17067/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8db36a951cfcf9eef59edc50e2f3b935 54a0da64887fc12b22406e3c8dde48d2 848f4cb7983b5605044b2e820d5cc425 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060213952315392 |
spelling |
Carrasco Badajoz, Carlos EmilioSilva Mejía, Omhar2023-05-08T21:51:17Z2023-05-08T21:51:17Z2013TESIS B666_Silhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5231La resistencia antimicrobiana en la ciudad de Ayacucho es un problema de salud pública frecuente, por ello se realizó una investigación descriptiva de tos patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno en el Hospital Regional de Ayacucho 2012, del 21 agosto al 21 de diciembre del 2012, para evaluar los patrones de resistencia in vitro a varios antibióticos y la presencia del Beta Lactamasas de Espectro Extendido (BLEE) y su confirmación. Se analizaron los urocultivos de pacientes que acudieron al Área de Microbiología con la orden correspondiente, realizando el urocultivo y el antibiograma por el método de disco de difusión, además el screening para cepas productoras de betalactamasas y su confirmación por el método de Hogde e lnhibidores. Se analizaron 390 muestras de las cuales 61 fueron positivas con crecimiento mayor a 100 000 UFC/ml, siendo el microorganismo más frecuente la Escherichia coli con un 75% del total de casos, teniendo más incidencia en las mujeres con un 64%. Una resistencia de Escherichia coli a quinolonas de 43,5% al ciprofloxacino, 78% al ácido nalidixico y un 57% al norfloxacino. Una resistencia a carbapenems del 0%, una resistencia a los aminoglucósidos del 4% para la gentamicina, el 2% para la Amikacina. Además el 48% de las cepas de Escherichia coli resultó ser (BLEE) positivas las cuales fueron confirmadas por los métodos de Hogde e lnhibidores. Se concluye que el 75% de las infecciones urinarias son producidas por Escherichia coli, 64% en mujeres y 11% en varones, solo el 25% es causado por otros microorganismos. Además los patrones de resistencia de las cepas aisladas de Escherichia coli presentaron una resistencia del 78% al ácido nalidixico (Quinolona de primera generación), un 43,5% y 57% para el ciprofloxacino y norfloxacino respectivamente (fluroquinolonas), una resistencia del 0% para en imipenem y meropenem (carbapenems), 4% de resistencia a la gentamicina y un 2% para la amikacina (aminoglucosidos) y otros antibióticos como el sulfametoxazol más trimetropin con un 65% de resistencia y la nitrofurantoina con 9%. El 48% de las cepas aisladas de Escherichia coli resultaron ser BLEE positivas de las cuales solo el 46% de estas cepas fueron confirmadas por los métodos de Hogde e innhibidores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJResistencia antimicrobianaEscherichia coliBLEEUropatógenoScreeningSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Patrones de resistencia antimicrobiana de cepas de Escherichia coli uropatógeno - Hospital Regional de Ayacucho, 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B666_Sil.pdfapplication/pdf8356775https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4d2b02e6-4d94-4057-bb3b-3b6b02b02738/download8db36a951cfcf9eef59edc50e2f3b935MD51TEXTTESIS B666_Sil.pdf.txtTESIS B666_Sil.pdf.txtExtracted texttext/plain82267https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/67808d46-f167-4731-81af-f278fae4f096/download54a0da64887fc12b22406e3c8dde48d2MD52THUMBNAILTESIS B666_Sil.pdf.jpgTESIS B666_Sil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3767https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e56870d8-7cb9-4883-aaed-75c8bed17067/download848f4cb7983b5605044b2e820d5cc425MD53UNSCH/5231oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52312024-06-02 16:19:22.497https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).