Uropatógenos y susceptibilidad antibacteriana en pacientes menores de 5 años del servicio de pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano San Román-2019

Descripción del Articulo

La infección de tracto urinario (ITU) es una de las patologías bacterianas más frecuente en Pediatría, ocasionando el mal uso de los antimicrobianos por automedicación y propagación de formas mutantes. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo: determinar los uropatógenos y susceptibil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Chipana, Rosi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18145
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
Resistencia antimicrobiana
Staphylococcus aureus
Susceptibilidad
Uropatógenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:La infección de tracto urinario (ITU) es una de las patologías bacterianas más frecuente en Pediatría, ocasionando el mal uso de los antimicrobianos por automedicación y propagación de formas mutantes. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo: determinar los uropatógenos y susceptibilidad antibacteriana en pacientes menores de 5 años del servicio de pediatría del hospital Carlos Monge Medrano San Román – 2019. La metodología para determinar la prevalencia de uropatógenos Escherichia coli y Staphylococcus aureus en pacientes menores de 5 años del Servicio de Pediatría fue según el sexo y la edad, según el manual de procedimientos bacteriólogos del Instituto Nacional de Salud (2002) se evaluó la susceptibilidad antibacteriana de Escherichia coli frente a los antimicrobianos cefazolina, amoxicilina/ácido clavulánico, sulfatrimetoprim, gentamicina, imipenem, ceftriaxona, nitrofurantoina, amikacina y Staphylococcus aureus frente a los antimicrobianos cefoxitina, doxiciclina, claritromicina, vancomicina, sulfatrimetoprim, imipenem y oxaciclina mediante el método de disco difusión (Kirby - Bauer) e interpretación de los resultados mediante interpretación de valores críticos del antibiograma y procedimientos de categorización recomendados por el INS. Los resultados obtenidos en muestras de orina de ITU positivo presentaron una prevalencia en el sexo femenino en un 70.83% por Escherichia coli y en el sexo masculino en un 25.00% por Staphylococcus aureus. En cuanto al grupo etario la edad pre escolar fue la más afectado por Escherichia coli en un 77.80%, mientras que los lactantes fueron mayormente afectados por Staphylococcus aureus en un 33.30%. Existió mayor sensibilidad en ambos sexos frente a Escherichia coli. Se observó resistencia a la cefazolina en ambos sexos y grupos etarios, Staphylococcus aureus fue sensible en ambos sexos y grupos etarios a vancomicina e imipenen en un 100%. Concluyendo que el sexo femenino es el más afectado y el principal agente etiológico fue Escherichia coli, los antibióticos para el tratamiento de ITUs frente a Escherichia coli resultaron ser amikacina, ceftriaxona, nitrofurantoina e imipenem mientras tanto que para Staphylococcus aureus fue imipenem.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).