Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en analizar e identificar factores financieros internos de las principales entidades microfinancieras que operan en la ciudad de Ayacucho en el período de estudio 2007 al 2018. El trabajo se sustenta en la teoría de maximización de beneficios de cualquier unidad económica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Espirito, Melissa Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7479
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Margen financiero
Costo operativo
Solvencia
Depósitos
Riesgo crediticio
Microfinancieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSJ_6392c7d76644f735380217664dfddbe6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7479
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.
title Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.
spellingShingle Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.
Silva Espirito, Melissa Edith
Margen financiero
Costo operativo
Solvencia
Depósitos
Riesgo crediticio
Microfinancieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.
title_full Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.
title_fullStr Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.
title_full_unstemmed Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.
title_sort Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.
author Silva Espirito, Melissa Edith
author_facet Silva Espirito, Melissa Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atao Quispe, Richard
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Espirito, Melissa Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Margen financiero
Costo operativo
Solvencia
Depósitos
Riesgo crediticio
Microfinancieras
topic Margen financiero
Costo operativo
Solvencia
Depósitos
Riesgo crediticio
Microfinancieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación se enfocó en analizar e identificar factores financieros internos de las principales entidades microfinancieras que operan en la ciudad de Ayacucho en el período de estudio 2007 al 2018. El trabajo se sustenta en la teoría de maximización de beneficios de cualquier unidad económica, es así, que estas entidades microfinancieras operan con diversas fuentes de fondos que captan y luego las colocan a tráves de un cojunto de líneas de crédito. Es decir, sus operaciones activas y por otro sus operaciones pasivas se traducen en el margen financiero. Este margen financiero, por cierto esta estrechamente asociados al conjunto de variables financieras propias de cada entidad. Para la obtención de los estimadores se ha utilizado el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios con 144 observaciones mensuales, los datos están representados en índices obtenidos de los estados financieros de 11 empresas microfinancieras y los datos son agrupados. Los resultados del análisis descriptivo y explicativo se encontró que la variable costos operativos, es el que mejor explica el margen financiero según la prueba individual y global, seguido de la variable solvencia y depósitos,luego el riesgo crediticio y mayor participación en el mercado. Por su lado los modelos específicos, asociados con el margen financiero encuentran evidencia suficiente para garantizar la relación causal entre ellas; además, a largo plazo se encuentran relacionadas entre si, conllevando a un equilíbrio de largo plazo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-06T20:21:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-06T20:21:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS E300_Sil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7479
identifier_str_mv TESIS E300_Sil
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7479
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60878c24-9267-4e91-8a6c-482673a5237d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/193ee5e3-49d2-4c5d-99ad-5b02c602eeeb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01c550ee-2733-45e2-9e03-d7ccfa1896e8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99f4b414-ab6a-456f-80a4-3a152f28aaee/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82fa9211-73eb-42de-9f5c-2eaadbab3c7e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7711aef5-f6a8-4919-9e24-fb2f094b70d8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a538a6c-7efb-43ea-ba4c-fcb2a5fa8022/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f85daa3-8194-4274-9f11-014386d1294f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61f40159-7b12-43a6-a208-4863a65d2fe1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7378db7e13f97cf24035e58b86f349e
538ab502e6e5af6c22827727e9425f05
9823a1b70239b9b5348e7ad7ab7d2025
e5ca7a1004f519e8e52d992a41919738
edd36ac19e942600d29331dd548f0d8e
c241fc8520145b6cd0cedbb00b9457a4
1418f7efc72d48ad67bace18ff65e96a
9a0367df70be454f754a02f0630f3d69
0f650e0c69f4b8f535e5cff77d622a0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1826499502200061952
spelling Atao Quispe, RichardSilva Espirito, Melissa Edith2025-02-06T20:21:44Z2025-02-06T20:21:44Z2024TESIS E300_Silhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7479La investigación se enfocó en analizar e identificar factores financieros internos de las principales entidades microfinancieras que operan en la ciudad de Ayacucho en el período de estudio 2007 al 2018. El trabajo se sustenta en la teoría de maximización de beneficios de cualquier unidad económica, es así, que estas entidades microfinancieras operan con diversas fuentes de fondos que captan y luego las colocan a tráves de un cojunto de líneas de crédito. Es decir, sus operaciones activas y por otro sus operaciones pasivas se traducen en el margen financiero. Este margen financiero, por cierto esta estrechamente asociados al conjunto de variables financieras propias de cada entidad. Para la obtención de los estimadores se ha utilizado el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios con 144 observaciones mensuales, los datos están representados en índices obtenidos de los estados financieros de 11 empresas microfinancieras y los datos son agrupados. Los resultados del análisis descriptivo y explicativo se encontró que la variable costos operativos, es el que mejor explica el margen financiero según la prueba individual y global, seguido de la variable solvencia y depósitos,luego el riesgo crediticio y mayor participación en el mercado. Por su lado los modelos específicos, asociados con el margen financiero encuentran evidencia suficiente para garantizar la relación causal entre ellas; además, a largo plazo se encuentran relacionadas entre si, conllevando a un equilíbrio de largo plazo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMargen financieroCosto operativoSolvenciaDepósitosRiesgo crediticioMicrofinancierashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables4627859241946129https://orcid.org/0009-0001-8274-5932https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Marmanillo Pérez, NarcisoHuamán Palomino, JesúsYupanqui Pillihuamán, WilliamORIGINALTESIS E300_Sil.pdfapplication/pdf2370218https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60878c24-9267-4e91-8a6c-482673a5237d/downloadf7378db7e13f97cf24035e58b86f349eMD51AUT TESIS E300_Sil.pdfapplication/pdf188012https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/193ee5e3-49d2-4c5d-99ad-5b02c602eeeb/download538ab502e6e5af6c22827727e9425f05MD52INFO TESIS E300_Sil.pdfapplication/pdf24092070https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01c550ee-2733-45e2-9e03-d7ccfa1896e8/download9823a1b70239b9b5348e7ad7ab7d2025MD53TEXTTESIS E300_Sil.pdf.txtTESIS E300_Sil.pdf.txtExtracted texttext/plain102010https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99f4b414-ab6a-456f-80a4-3a152f28aaee/downloade5ca7a1004f519e8e52d992a41919738MD54AUT TESIS E300_Sil.pdf.txtAUT TESIS E300_Sil.pdf.txtExtracted texttext/plain2985https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82fa9211-73eb-42de-9f5c-2eaadbab3c7e/downloadedd36ac19e942600d29331dd548f0d8eMD56INFO TESIS E300_Sil.pdf.txtINFO TESIS E300_Sil.pdf.txtExtracted texttext/plain3494https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7711aef5-f6a8-4919-9e24-fb2f094b70d8/downloadc241fc8520145b6cd0cedbb00b9457a4MD58THUMBNAILTESIS E300_Sil.pdf.jpgTESIS E300_Sil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4259https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5a538a6c-7efb-43ea-ba4c-fcb2a5fa8022/download1418f7efc72d48ad67bace18ff65e96aMD55AUT TESIS E300_Sil.pdf.jpgAUT TESIS E300_Sil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4562https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f85daa3-8194-4274-9f11-014386d1294f/download9a0367df70be454f754a02f0630f3d69MD57INFO TESIS E300_Sil.pdf.jpgINFO TESIS E300_Sil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4383https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61f40159-7b12-43a6-a208-4863a65d2fe1/download0f650e0c69f4b8f535e5cff77d622a0cMD5920.500.14612/7479oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74792025-02-14 18:09:06.734https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).