Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022
Descripción del Articulo
La sequía es un fenómeno meteorológico natural que se ha intensificado en los últimos años debido a la variabilidad climática, generando incertidumbre en la agricultura y gestión de recursos hídricos. Esta tesis se centra en el análisis de la variabilidad espaciotemporal de las sequías en la región...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7389 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fenómeno meteorológico Espacio temporal Recursos hídricos Sequía Precipitación pluvial Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| id |
UNSJ_63721251f68e4908427b1b24aa660fa5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7389 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022 |
| title |
Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022 |
| spellingShingle |
Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022 Martinez Gomez, Erson Fenómeno meteorológico Espacio temporal Recursos hídricos Sequía Precipitación pluvial Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| title_short |
Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022 |
| title_full |
Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022 |
| title_fullStr |
Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022 |
| title_full_unstemmed |
Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022 |
| title_sort |
Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022 |
| author |
Martinez Gomez, Erson |
| author_facet |
Martinez Gomez, Erson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuchón Angulo, Eleazar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Gomez, Erson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fenómeno meteorológico Espacio temporal Recursos hídricos Sequía Precipitación pluvial Ayacucho |
| topic |
Fenómeno meteorológico Espacio temporal Recursos hídricos Sequía Precipitación pluvial Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| description |
La sequía es un fenómeno meteorológico natural que se ha intensificado en los últimos años debido a la variabilidad climática, generando incertidumbre en la agricultura y gestión de recursos hídricos. Esta tesis se centra en el análisis de la variabilidad espaciotemporal de las sequías en la región de Ayacucho, mediante el método del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI). Por ello se recopilaron datos sobre incidencia de sequías según al reporte de INDECI y registros históricos de precipitaciones mensuales acumuladas en 26 estaciones, para un periodo de análisis de 2003 - 2022, mediante las instituciones SENAMHI, ANA y OPEMAN. Se identificó grupos homogéneas por el método de Ward y vector regional. La completación y extensión de datos por el software Hec-04, la consistencia y la confiabilidad verificadas con el software tren y el programa SPIgenerator, empleado para obtener los valores de SPI. Se elaboró mapa de variabilidad espacial de las sequías basado en el reporte de INDECI, con registros de incidencias a nivel distrital Chuschi, Querobamba, Sancos y Totos presentaron mayores incidencias; a nivel provincial, Lucanas con 73 registros y a nivel regional, se registró 457 incidencias de sequías. La variabilidad temporal de sequías fue determinada en términos de número de eventos, duración, intensidad y severidad; categorizadas en sequías moderadas, severas y extremas a escalas temporales de corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, el grupo I mostró mayor impacto en número de eventos, duración, severidad e intensidad y el grupo II presentó mayor duración y número de eventos; a largo plazo, ambos grupos presentaron similitudes en el número de eventos e intensidad, aunque el grupo I presentó mayor duración y severidad. El análisis tendencial fue a escala de 6 meses, revelando una ligera disminución de las sequías, con pendientes positivas de 0.0034 y 0.0014 para los grupos de análisis. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-26T23:26:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-26T23:26:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG176_Mar |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7389 |
| identifier_str_mv |
TESIS IAG176_Mar |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7389 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d575478-19b8-4c3a-9480-bc25535c7ccb/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4efa88ac-d4df-41f8-9bab-e148145b0526/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8199efa4-10eb-4d36-a8a7-c587f4a307be/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef2cdb24-0ef3-4032-8576-f54582aa81da/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90402d98-536a-4371-985a-75ee05cc795e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94ca212c-e594-48f4-b13e-434cfc4062e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f455895-4f7f-408f-8d19-cfd801e14eba/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e603ed7c-0d06-44c3-8c88-6e03e253a4d0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d67ae14-aef4-4b6c-ba38-e83a1d739fbf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
323181188f6187ab9a8beb42d1350df1 74dfacff8a5c8772f90454948b10f48b 924e9bcd0e07b83e51ed75b0fd0d9743 76671a99309ecb0a6d71fd27304c4c9a 8c9524849890d1aeb3f99bf0f104e034 3eb52ee84edf3776853cc543b2b76298 fb10691afa0c993523c3b0f47d670548 0a78451ce5ed458f38b7ace7f5a79050 1d19405fc1508f7cef12be98cbd8149e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822694285598785536 |
| spelling |
Chuchón Angulo, EleazarMartinez Gomez, Erson2024-12-26T23:26:18Z2024-12-26T23:26:18Z2024TESIS IAG176_Marhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7389La sequía es un fenómeno meteorológico natural que se ha intensificado en los últimos años debido a la variabilidad climática, generando incertidumbre en la agricultura y gestión de recursos hídricos. Esta tesis se centra en el análisis de la variabilidad espaciotemporal de las sequías en la región de Ayacucho, mediante el método del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI). Por ello se recopilaron datos sobre incidencia de sequías según al reporte de INDECI y registros históricos de precipitaciones mensuales acumuladas en 26 estaciones, para un periodo de análisis de 2003 - 2022, mediante las instituciones SENAMHI, ANA y OPEMAN. Se identificó grupos homogéneas por el método de Ward y vector regional. La completación y extensión de datos por el software Hec-04, la consistencia y la confiabilidad verificadas con el software tren y el programa SPIgenerator, empleado para obtener los valores de SPI. Se elaboró mapa de variabilidad espacial de las sequías basado en el reporte de INDECI, con registros de incidencias a nivel distrital Chuschi, Querobamba, Sancos y Totos presentaron mayores incidencias; a nivel provincial, Lucanas con 73 registros y a nivel regional, se registró 457 incidencias de sequías. La variabilidad temporal de sequías fue determinada en términos de número de eventos, duración, intensidad y severidad; categorizadas en sequías moderadas, severas y extremas a escalas temporales de corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, el grupo I mostró mayor impacto en número de eventos, duración, severidad e intensidad y el grupo II presentó mayor duración y número de eventos; a largo plazo, ambos grupos presentaron similitudes en el número de eventos e intensidad, aunque el grupo I presentó mayor duración y severidad. El análisis tendencial fue a escala de 6 meses, revelando una ligera disminución de las sequías, con pendientes positivas de 0.0034 y 0.0014 para los grupos de análisis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFenómeno meteorológicoEspacio temporalRecursos hídricosSequíaPrecipitación pluvialAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Variabilidad espacio temporal de las sequías en la región Ayacucho para el periodo 2003 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias4866406042682714https://orcid.org/0000-0003-2067-8794https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096Tineo Bermúdez, Alex LázaroChuchón Prado, EfraínChuchón Angulo, EleazarORIGINALTESIS IAG176_Mar.pdfapplication/pdf11696421https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6d575478-19b8-4c3a-9480-bc25535c7ccb/download323181188f6187ab9a8beb42d1350df1MD51AUT TESIS IAG176_Mar.pdfapplication/pdf2614530https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4efa88ac-d4df-41f8-9bab-e148145b0526/download74dfacff8a5c8772f90454948b10f48bMD52INFO TESIS IAG176_Mar.pdfapplication/pdf20399285https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8199efa4-10eb-4d36-a8a7-c587f4a307be/download924e9bcd0e07b83e51ed75b0fd0d9743MD53TEXTTESIS IAG176_Mar.pdf.txtTESIS IAG176_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain102523https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ef2cdb24-0ef3-4032-8576-f54582aa81da/download76671a99309ecb0a6d71fd27304c4c9aMD54AUT TESIS IAG176_Mar.pdf.txtAUT TESIS IAG176_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain2890https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90402d98-536a-4371-985a-75ee05cc795e/download8c9524849890d1aeb3f99bf0f104e034MD56INFO TESIS IAG176_Mar.pdf.txtINFO TESIS IAG176_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain4465https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/94ca212c-e594-48f4-b13e-434cfc4062e9/download3eb52ee84edf3776853cc543b2b76298MD58THUMBNAILTESIS IAG176_Mar.pdf.jpgTESIS IAG176_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4237https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f455895-4f7f-408f-8d19-cfd801e14eba/downloadfb10691afa0c993523c3b0f47d670548MD55AUT TESIS IAG176_Mar.pdf.jpgAUT TESIS IAG176_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4870https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e603ed7c-0d06-44c3-8c88-6e03e253a4d0/download0a78451ce5ed458f38b7ace7f5a79050MD57INFO TESIS IAG176_Mar.pdf.jpgINFO TESIS IAG176_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4014https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7d67ae14-aef4-4b6c-ba38-e83a1d739fbf/download1d19405fc1508f7cef12be98cbd8149eMD5920.500.14612/7389oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73892024-12-30 13:19:41.753https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).