Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

El experimento se realizó con los objetivos: 1. Evaluar la biología y comportamiento de Nephus sp. en condiciones de laboratorio, 2. Determinar la capacidad predadora de Nephus sp. sobre pulgones, 3. Evaluar la capacidad y frecuencia de postura de las hembras, para determinar las generaciones que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Ramos, Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/843
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biología
Nephus sp
Comportamiento
Predador
Pulgones
Reproducción
Laboratorio
Control biológico
Plagas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_6285653877c13b173b84a5329aa637e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/843
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Vilca Vivas, Julio DaniloArana Ramos, Víctor2016-11-03T23:08:06Z2016-11-03T23:08:06Z2015TESIS AG1095_Arahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1913El experimento se realizó con los objetivos: 1. Evaluar la biología y comportamiento de Nephus sp. en condiciones de laboratorio, 2. Determinar la capacidad predadora de Nephus sp. sobre pulgones, 3. Evaluar la capacidad y frecuencia de postura de las hembras, para determinar las generaciones que se producen en el año. De adultos recolectados del campo en plena cópula, se obtuvo huevos de tamaño 0.68 mm por 0.28 mm . Periodo de incubación fue 5.76 días. Porcentaje de viabilidad de huevos fue 78.5%. Capacidad de postura 159.47 huevos, cantidad de postura 49.34, periodo de ovoposición 107.41 días. El ritmo de ovoposición semanal alcanzó 3.65. Periodo de pre-ovoposición fue 13.88 días; el periodo de pre-cópula 10.44 días para ambos sexos. Tiempo entre la primera cópula y primera postura fue 2.91 días; tiempo de cópula 39.25 minutos. Duración larval fueron: Larva I, 3.02; larva II, 1.88; larva III, 1.85; larva IV, 5.65 días. Capacidad de consumo: Larva I, 3.38 y larva II, 5.27 ninfas de áfidos; larva III, 7.06 y larva IV, 8.44 pulgones. Tamano: Larva I, 0.95 mm x 0.20 mm; larva II, 1.91 mm x 0.50 mm.; larva III, 2.83 mm x 0.83 mm.; larva IV, 3.52 mm x 1.13 mm. Duración de pre pupa 1.94 días, tamaño 2.80 mm x 1.04 mm; pupa 8.58 días, tamaño 2.58 mm x 1.25 mm. Ciclo vital fue 28.68 días, ciclo biológico 42.06 días y 7 generaciones por año. Relación de sexos fue 0.51, proporción de sexos 1.23/1. Longevidad para machos y hembras fue 145.87 y 146.66 días, tamaño machos 2.01 mm x 1.03 mm y 2.22 mm x 1.24 mm hembras, consumo 1466.47 en 141.65 días con 10.73 áfidos/día/pareja. Mortalidad de adultos inicia a las 13 semanas de vida con 1.24 y a las 35 semanas alcanza el 100%. Para adultos sin alimento la mortalidad inicia a los 9 días de vida con 18.8% y finaliza a los 16 días con 100%.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBiologíaNephus spComportamientoPredadorPulgonesReproducciónLaboratorioControl biológicoPlagashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis Ag1130_Jor.pdf.txtTesis Ag1130_Jor.pdf.txtExtracted texttext/plain101723https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2a20518-a596-40b6-83b3-0527b4c10cdc/download3126ad0887acf35d45d53ad02434d9edMD53ORIGINALTesis Ag1130_Jor.pdfapplication/pdf4309389https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5788d4f7-50d6-424f-88f4-ad1aa227fae2/download7b92f245616b6853a64c46e27ebf50caMD51THUMBNAILTesis Ag1130_Jor.pdf.jpgTesis Ag1130_Jor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad9a806f-4e99-45ee-9698-962b667fa6f6/download6756c0fb92ca7eb7a1092c25d4e578e8MD54UNSCH/843oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/8432024-06-02 14:15:42.424https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.
title Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.
spellingShingle Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.
Arana Ramos, Víctor
Biología
Nephus sp
Comportamiento
Predador
Pulgones
Reproducción
Laboratorio
Control biológico
Plagas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.
title_full Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.
title_fullStr Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.
title_sort Biología de Nephus sp. (COLEÓPTERA: COCCINEILIDAE), bajo condiciones de laboratorio, Ayacucho 2750 m.s.n.m.
author Arana Ramos, Víctor
author_facet Arana Ramos, Víctor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Vivas, Julio Danilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Ramos, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biología
Nephus sp
Comportamiento
Predador
Pulgones
Reproducción
Laboratorio
Control biológico
Plagas
topic Biología
Nephus sp
Comportamiento
Predador
Pulgones
Reproducción
Laboratorio
Control biológico
Plagas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El experimento se realizó con los objetivos: 1. Evaluar la biología y comportamiento de Nephus sp. en condiciones de laboratorio, 2. Determinar la capacidad predadora de Nephus sp. sobre pulgones, 3. Evaluar la capacidad y frecuencia de postura de las hembras, para determinar las generaciones que se producen en el año. De adultos recolectados del campo en plena cópula, se obtuvo huevos de tamaño 0.68 mm por 0.28 mm . Periodo de incubación fue 5.76 días. Porcentaje de viabilidad de huevos fue 78.5%. Capacidad de postura 159.47 huevos, cantidad de postura 49.34, periodo de ovoposición 107.41 días. El ritmo de ovoposición semanal alcanzó 3.65. Periodo de pre-ovoposición fue 13.88 días; el periodo de pre-cópula 10.44 días para ambos sexos. Tiempo entre la primera cópula y primera postura fue 2.91 días; tiempo de cópula 39.25 minutos. Duración larval fueron: Larva I, 3.02; larva II, 1.88; larva III, 1.85; larva IV, 5.65 días. Capacidad de consumo: Larva I, 3.38 y larva II, 5.27 ninfas de áfidos; larva III, 7.06 y larva IV, 8.44 pulgones. Tamano: Larva I, 0.95 mm x 0.20 mm; larva II, 1.91 mm x 0.50 mm.; larva III, 2.83 mm x 0.83 mm.; larva IV, 3.52 mm x 1.13 mm. Duración de pre pupa 1.94 días, tamaño 2.80 mm x 1.04 mm; pupa 8.58 días, tamaño 2.58 mm x 1.25 mm. Ciclo vital fue 28.68 días, ciclo biológico 42.06 días y 7 generaciones por año. Relación de sexos fue 0.51, proporción de sexos 1.23/1. Longevidad para machos y hembras fue 145.87 y 146.66 días, tamaño machos 2.01 mm x 1.03 mm y 2.22 mm x 1.24 mm hembras, consumo 1466.47 en 141.65 días con 10.73 áfidos/día/pareja. Mortalidad de adultos inicia a las 13 semanas de vida con 1.24 y a las 35 semanas alcanza el 100%. Para adultos sin alimento la mortalidad inicia a los 9 días de vida con 18.8% y finaliza a los 16 días con 100%.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:08:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1095_Ara
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1913
identifier_str_mv TESIS AG1095_Ara
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1913
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b2a20518-a596-40b6-83b3-0527b4c10cdc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5788d4f7-50d6-424f-88f4-ad1aa227fae2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ad9a806f-4e99-45ee-9698-962b667fa6f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3126ad0887acf35d45d53ad02434d9ed
7b92f245616b6853a64c46e27ebf50ca
6756c0fb92ca7eb7a1092c25d4e578e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060124595814400
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).