"Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio es determinar los factores, y su relación con la prevalencia de accidentes de trabajo con riesgo biológico, en estudiantes de la Escuela de Enfermería UNSCH; Materiales y Métodos, pertenece a un estudio descriptivo, explicativo de casos y controles, de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulca Valenzuela, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1538
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes
Riesgo biológico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_6177a78bb82f5dd79054e8aeee9d685a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1538
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Aguirre Andrade, ManglioSulca Valenzuela, Elizabeth2018-08-07T15:23:33Z2018-08-07T15:23:33Z2016Tesis En685_Sul.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1538El objetivo general del estudio es determinar los factores, y su relación con la prevalencia de accidentes de trabajo con riesgo biológico, en estudiantes de la Escuela de Enfermería UNSCH; Materiales y Métodos, pertenece a un estudio descriptivo, explicativo de casos y controles, de corte transversal; el área de estudio se realizó en los ambientes de la Escuela de Enfermería de la UNSCH; la población de estudio fueron estudiantes desde la serie 300 a 500. La muestra fue censal, alcanzando un total de 201 estudiantes. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue el cuestionario auto informado.Los resultados del estudio son: El 75.6% del total de estudiantes, han presentado accidente de riesgo biológico, siendo los servicios de medicina, cirugía y emergencia donde se produjo mayor prevalencia; con respecto al tipo de accidentes, el 44.7% de estudiantes, el accidente fue en forma de pinchazo, 29.6% en forma de cortadura; según el tipo de procedimiento realizado, 32.9% por la manipulación de instrumentos y por la administración parenteral; siendo las manos como la región más afectada; el 34.9% estuvieron expuestos a fluidos sanguíneos ; un 57.7% desconoce el tipo de serología al cual fue sometido el paciente. Las condiciones que más genera, constituye la rapidez del procedimiento, estrés al procedimiento realizado y debido al movimiento del paciente. Entre los factores asociados son: el desconocimiento respecto a los protocolos de bioseguridad y manejo de residuos hospitalarios (OR. 2,045; IC 95%: 0.9-4.4), la carencia de un laboratorio adecuado para el entrenamiento (OR: 2,579; IC 95%: 1.1-5.8), y el incumplimiento de medidas de bioseguridad (OR: 3,759; IC 95%: 1.7-7,9). Finalmente un 37.8% del total de estudiantes no están inmunizados contra la hepatitis B. Conclusiones: La prevalencia de accidente de trabajo de riesgo biológico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, han presentado accidente de riesgo biológico en un porcentaje de 75.6 %, en forma de pinchazo, cortadura, y está asociado al desconocimiento respecto a los protocolos de bioseguridad y manejo de residuos hospitalarios, la carencia de un laboratorio adecuado para el entrenamiento y el incumplimiento de medidas de bioseguridad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAccidentesRiesgo biológicoEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00"Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis En685_Sul.pdfapplication/pdf15376054https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd202eeb-9607-4780-ba07-d49f73de5760/download3d0ef590b1d32804d256b466045e605bMD51TEXTTesis En685_Sul.pdf.txtTesis En685_Sul.pdf.txtExtracted texttext/plain90063https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b96eb8c1-90fe-4d2b-ac4d-136c2865e778/downloadefe7beb19373aa0b99eadfad796e113dMD53THUMBNAILTesis En685_Sul.pdf.jpgTesis En685_Sul.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4781https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c37322a5-71c5-4f46-8a5d-efe90503d5d9/downloada95644c1fbcc462bd44986f4ac23fd05MD54UNSCH/1538oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/15382024-06-02 16:29:42.648https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".
title "Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".
spellingShingle "Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".
Sulca Valenzuela, Elizabeth
Accidentes
Riesgo biológico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short "Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".
title_full "Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".
title_fullStr "Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".
title_full_unstemmed "Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".
title_sort "Prevalencia de accidentes de trabajo y su relación con riesgo biológico, en estudiantes de la escuela de enfermería - UNSCH 2015".
author Sulca Valenzuela, Elizabeth
author_facet Sulca Valenzuela, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Andrade, Manglio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Valenzuela, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes
Riesgo biológico
Estudiantes
topic Accidentes
Riesgo biológico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo general del estudio es determinar los factores, y su relación con la prevalencia de accidentes de trabajo con riesgo biológico, en estudiantes de la Escuela de Enfermería UNSCH; Materiales y Métodos, pertenece a un estudio descriptivo, explicativo de casos y controles, de corte transversal; el área de estudio se realizó en los ambientes de la Escuela de Enfermería de la UNSCH; la población de estudio fueron estudiantes desde la serie 300 a 500. La muestra fue censal, alcanzando un total de 201 estudiantes. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue el cuestionario auto informado.Los resultados del estudio son: El 75.6% del total de estudiantes, han presentado accidente de riesgo biológico, siendo los servicios de medicina, cirugía y emergencia donde se produjo mayor prevalencia; con respecto al tipo de accidentes, el 44.7% de estudiantes, el accidente fue en forma de pinchazo, 29.6% en forma de cortadura; según el tipo de procedimiento realizado, 32.9% por la manipulación de instrumentos y por la administración parenteral; siendo las manos como la región más afectada; el 34.9% estuvieron expuestos a fluidos sanguíneos ; un 57.7% desconoce el tipo de serología al cual fue sometido el paciente. Las condiciones que más genera, constituye la rapidez del procedimiento, estrés al procedimiento realizado y debido al movimiento del paciente. Entre los factores asociados son: el desconocimiento respecto a los protocolos de bioseguridad y manejo de residuos hospitalarios (OR. 2,045; IC 95%: 0.9-4.4), la carencia de un laboratorio adecuado para el entrenamiento (OR: 2,579; IC 95%: 1.1-5.8), y el incumplimiento de medidas de bioseguridad (OR: 3,759; IC 95%: 1.7-7,9). Finalmente un 37.8% del total de estudiantes no están inmunizados contra la hepatitis B. Conclusiones: La prevalencia de accidente de trabajo de riesgo biológico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, han presentado accidente de riesgo biológico en un porcentaje de 75.6 %, en forma de pinchazo, cortadura, y está asociado al desconocimiento respecto a los protocolos de bioseguridad y manejo de residuos hospitalarios, la carencia de un laboratorio adecuado para el entrenamiento y el incumplimiento de medidas de bioseguridad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-07T15:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-07T15:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis En685_Sul.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1538
identifier_str_mv Tesis En685_Sul.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1538
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd202eeb-9607-4780-ba07-d49f73de5760/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b96eb8c1-90fe-4d2b-ac4d-136c2865e778/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c37322a5-71c5-4f46-8a5d-efe90503d5d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d0ef590b1d32804d256b466045e605b
efe7beb19373aa0b99eadfad796e113d
a95644c1fbcc462bd44986f4ac23fd05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060218343751680
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).