“Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en profesionales de enfermería en establecimientos de primer nivel de atención de la red de salud Huamanga - Ayacuho, 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en profesionales de enfermería en establecimientos de primer nivel de atención de la red de salud Huamanga - Ayacucho, 2018. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infanzón Quispe, Pilar, Huamaní Quispe, Naida Heraldin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3462
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Reanimación cardiopulmonar
Enfermería
Salud pública
Paro cardiorespiratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en profesionales de enfermería en establecimientos de primer nivel de atención de la red de salud Huamanga - Ayacucho, 2018. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo aplicativa, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 50 profesionales de enfermería que laboran en los establecimientos de primer nivel de atención de la red salud Huamanga en el año 2018. Técnica de recolección de datos encuesta y como instrumento Test de evaluación. Resultados: Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básico: regular (42%), deficiente (40%) y bueno (18%). Identificación oportuna del paro cardiaco y activación del sistema emergencia local: regular (48%), bueno (38%) y deficiente (14%). Aplicación de comprensiones torácicas: mayoría regular (46,5%) a deficiente (31.4%) y bueno (20.0%). Manejo de la vía aérea: mayoría (50) regular, 42,0% deficiente y un mínimo de 8,0 bueno. Ventilación: regular (48%), deficiente (46%) y bueno (6%). Desfibrilación temprana: deficiente (46%), regular (42%) y bueno (12%). Conclusiones: El nivel de conocimiento general de la mayoría de los profesionales de enfermería de los establecimientos de primer nivel de atención de la red de salud Huamanga sobre reanimación cardiopulmonar básico es regular a deficiente; y los conocimientos específicos de RCP referente a: Identificación oportuna del paro cardiaco y activación del sistema emergencia local es de regular a bueno; sobre compresiones torácicas, manejo de vías áreas y ventilación es de regular a deficiente, y finalmente desfibrilación temprana es de deficiente a regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).