Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho
Descripción del Articulo
Para determinar Ia resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (cercospora sp.), en este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos cercospora sp. y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada por este hongo es conocida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2095 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitopatología Inoculación Hongos Enfermedad Signos y síntomas tuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_5fea9ad6e209200e7dbadfdd74754c84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2095 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
De La Cruz Lapa, Germán FernandoBarrantes Del Águila, Fernando NicolásFlores Paquiyauri, Gabriela2018-11-29T17:48:46Z2018-11-29T17:48:46Z2015Tesis AG1128_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2095Para determinar Ia resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (cercospora sp.), en este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos cercospora sp. y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada por este hongo es conocida en Perú como "Cercosporiosis" de tuna, enfermedad que causa bajos rendimientos de fruta. Se recolectó una muestra pencas de tunas del Banco de Germoplasma de Pucaqasa del C.E Wayllapampa y se trasladaron a Huanta para inducir la inoculación natural. La investigación se realizó en los meses de noviembre del 2013 a setiembre del 2014. La unidad de muestra consistió en 03 pencas de cada accesión. La evaluación de los cambios sintomatológicos de la enfermedad se realizó quincenalmente, durante 10 meses, registrándose los cambios morfológicos de las lesiones desde su fase inicial (F1) hasta la fase final de esporulación (F6). Tomándose en cuenta únicamente las lesiones que concluyeron con el ciclo y Ilegaron a la última fase (F6). Para esto, la accesión P5 registró un 30 % de porcentaje de severidad, (susceptible), y la P29 un 17% (susceptible); al contraste con este resultado Ias accesiones P20, P27 y P28 no han mostrado sintomatología con 0.0 % de severidad (resistente). Las demás accesiones se califican como tolerantes. La caracterización agro-morfológica de 28 caracteres de planta y cladodio, de las 30 accesiones de tuna, formó seis grupos o morfotipos, expresando diferencia genética entre todos. De Ios ocho medios de cultivo evaluados, solamente dos (M3 y M6), fueron los que brindaron mejores condiciones nutricionales para el crecimiento lineal de las colonias del patógeno. Y así mismo, de las cinco fases de la Cercosporiosis evaluadas, Ia última (F6) es la que mejor se ha comportado en crecimiento lineal de la colonia y menor tiempo de esporulación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFitopatologíaInoculaciónHongosEnfermedadSignos y síntomastunahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1128_Flo.pdfapplication/pdf36461481https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03a32dd7-ecb2-41d0-9da8-91c3aba4710b/downloaded6bc65eee19c4d16008c43333c54cf8MD51TEXTTESIS AG1128_Flo.pdf.txtTESIS AG1128_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain102262https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36616748-5eb5-4511-b79d-0f2310180128/download06113b3410213c211c0c39405a2c7f39MD53THUMBNAILTESIS AG1128_Flo.pdf.jpgTESIS AG1128_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4493https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/786d9b51-46a8-4c6e-b094-cb9687c4aa87/downloadf5e42f9ce9571a5785d804c76dc904d0MD54UNSCH/2095oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20952024-06-02 15:00:10.607https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho |
title |
Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho |
spellingShingle |
Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho Flores Paquiyauri, Gabriela Fitopatología Inoculación Hongos Enfermedad Signos y síntomas tuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho |
title_full |
Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho |
title_fullStr |
Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho |
title_sort |
Resistencia fenotípica de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (Cercospora sp.) Huanta a 2528 msnm, Ayacucho |
author |
Flores Paquiyauri, Gabriela |
author_facet |
Flores Paquiyauri, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De La Cruz Lapa, Germán Fernando Barrantes Del Águila, Fernando Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Paquiyauri, Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fitopatología Inoculación Hongos Enfermedad Signos y síntomas tuna |
topic |
Fitopatología Inoculación Hongos Enfermedad Signos y síntomas tuna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Para determinar Ia resistencia de 30 accesiones de tuna (Opuntia sp.) a la cercosporiosis (cercospora sp.), en este estudio se realizó el aislamiento de cladodios con síntomas de la enfermedad. Hongos fitopatógenos cercospora sp. y Didymosphaeria sp. La enfermedad causada por este hongo es conocida en Perú como "Cercosporiosis" de tuna, enfermedad que causa bajos rendimientos de fruta. Se recolectó una muestra pencas de tunas del Banco de Germoplasma de Pucaqasa del C.E Wayllapampa y se trasladaron a Huanta para inducir la inoculación natural. La investigación se realizó en los meses de noviembre del 2013 a setiembre del 2014. La unidad de muestra consistió en 03 pencas de cada accesión. La evaluación de los cambios sintomatológicos de la enfermedad se realizó quincenalmente, durante 10 meses, registrándose los cambios morfológicos de las lesiones desde su fase inicial (F1) hasta la fase final de esporulación (F6). Tomándose en cuenta únicamente las lesiones que concluyeron con el ciclo y Ilegaron a la última fase (F6). Para esto, la accesión P5 registró un 30 % de porcentaje de severidad, (susceptible), y la P29 un 17% (susceptible); al contraste con este resultado Ias accesiones P20, P27 y P28 no han mostrado sintomatología con 0.0 % de severidad (resistente). Las demás accesiones se califican como tolerantes. La caracterización agro-morfológica de 28 caracteres de planta y cladodio, de las 30 accesiones de tuna, formó seis grupos o morfotipos, expresando diferencia genética entre todos. De Ios ocho medios de cultivo evaluados, solamente dos (M3 y M6), fueron los que brindaron mejores condiciones nutricionales para el crecimiento lineal de las colonias del patógeno. Y así mismo, de las cinco fases de la Cercosporiosis evaluadas, Ia última (F6) es la que mejor se ha comportado en crecimiento lineal de la colonia y menor tiempo de esporulación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T17:48:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1128_Flo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2095 |
identifier_str_mv |
Tesis AG1128_Flo |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2095 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03a32dd7-ecb2-41d0-9da8-91c3aba4710b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36616748-5eb5-4511-b79d-0f2310180128/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/786d9b51-46a8-4c6e-b094-cb9687c4aa87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed6bc65eee19c4d16008c43333c54cf8 06113b3410213c211c0c39405a2c7f39 f5e42f9ce9571a5785d804c76dc904d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060164817092608 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).