Evaluación del desempeño sísmico y reforzamiento estructural con la norma ASCE/SEI 41-17 aplicado al pabellón "I" de la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis consiste en incrementar el nivel de desempeño estructural del pabellón "I" de la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para que de tal manera cumpla con los criterios de aceptación del estándar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Espillco, Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4821
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento sísmico
Evaluación sísmica
Análisis
Edificaciones
ASCE/SEI 41-17
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis consiste en incrementar el nivel de desempeño estructural del pabellón "I" de la Escuela Profesional de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para que de tal manera cumpla con los criterios de aceptación del estándar Seismic Evaluation and Retrofit of Existing Building ASCE/SEI 41-17 y la Norma Técnica Peruana E.030 Diseño Sismorresistente del 2018. La edificación actual y la edificación reforzada tienen como objetivo de desempeño, alcanzar el nivel de desempeño de ocupación inmediata (S-1) y seguridad de vida (S-3) ante la ocurrencia del sismo de seguridad básica BSE-1E (periodo de retorno de 225 años) y el sismo de seguridad básica BSE-2E (periodo de retorno de 975 años), respectivamente. La evaluación sísmica de la edificación actual, presenta una estructura muy flexible en la dirección longitudinal generando daños severos en las columnas y en los muros de albañilería, dichos daños estructurales no permitieron alcanzar el nivel de desempeño propuesto; por lo que permite plantear el reforzamiento local de los componentes y la adición de nuevos elementos estructurales. El desempeño de la estructura reforzada con las estrategias de reforzamiento sísmico, logra alcanzar el objetivo de desempeño propuesto en base a los lineamientos del ASCE/SEI 41-17 y la NTP E.030, incrementando en la dirección longitudinal la resistencia en 49%, la rigidez en 75% y la ductilidad en 51%, en la dirección transversal la resistencia en 41%, la rigidez en 30% y la ductilidad disminuye en 19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).