“Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”

Descripción del Articulo

La Compañía Minera Shuntur S.A.C., está ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes (Ancash), el cual concentra una gran cantidad de vetas y mantos epitermales de Cu, Ag, Zn, con cierta cantidad de minerales básicos de baja sulfuración, se caracteriza por presentar una serie de mantos. La tesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Roca, Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4024
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taladros largos
Optimización
Perforación
Voladura
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_5f1fbc5678075094987de3e32ecd6812
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4024
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Roca, Fany2022-03-30T17:05:20Z2022-03-30T17:05:20Z2019TESIS M817_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4024La Compañía Minera Shuntur S.A.C., está ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes (Ancash), el cual concentra una gran cantidad de vetas y mantos epitermales de Cu, Ag, Zn, con cierta cantidad de minerales básicos de baja sulfuración, se caracteriza por presentar una serie de mantos. La tesis trata en la Optimización de Perforación y Voladura en la Explotación por Sublevel Stoping (taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz. La tesis se inicia con el siguiente interrogante: ¿Cómo optimizar perforación y voladura mediante la explotación sub level de la compañía minera Shuntur?, siendo nuestro objetivo principal en este presente trabajo de investigacion “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”. Nuestra hipótesis; la optimización de perforación y voladura mediante la explotación por sub level stoping (taladros largos) mejorará los costos de producción en sus operaciones en la compañía minera shuntur S.A.C. Nuestra investigación científica, de tipo descriptivo de causa y de diseño experimental. La población de estudio está constituida directamente a los tajos Tj918 y Tj917 desde el Nv.720. Se concluye que al aplicar el método de explotación sub level stoping (taladros largos) se mejora el costo de producción del mineral. Reducir los costos de explotación en taladros largos, optimizando la perforación y voladura, es mejorar la calidad y productividad, la innovación en todo campo son los objetivos necesarios para hacer de la Compañia Minera Shuntur S.A.C., una de las minas más competitivas y seguras.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTaladros largosOptimizaciónPerforaciónVoladuraProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00“Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M817_Qui.pdfapplication/pdf4840984https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48a69ddf-ba5e-4175-a78d-cc18927e45aa/download6469861a1b26e1e54978a805d3f5f93bMD51TEXTTESIS M817_Qui.pdf.txtTESIS M817_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain102367https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5674b9c-9a59-49d0-ad0f-bb5f1d496be2/download2c6ebd61101b7d489db12e64d78b493fMD52THUMBNAILTESIS M817_Qui.pdf.jpgTESIS M817_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3614https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83fb8a5e-14ff-46f1-b8c6-98aa47b9590c/downloadccbb04102bd914518eedb21e6f5f16a5MD53UNSCH/4024oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40242024-06-02 15:13:09.504http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”
title “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”
spellingShingle “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”
Quispe Roca, Fany
Taladros largos
Optimización
Perforación
Voladura
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”
title_full “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”
title_fullStr “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”
title_full_unstemmed “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”
title_sort “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”
author Quispe Roca, Fany
author_facet Quispe Roca, Fany
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Roca, Fany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Taladros largos
Optimización
Perforación
Voladura
Producción
topic Taladros largos
Optimización
Perforación
Voladura
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La Compañía Minera Shuntur S.A.C., está ubicada en la Cordillera Occidental de los Andes (Ancash), el cual concentra una gran cantidad de vetas y mantos epitermales de Cu, Ag, Zn, con cierta cantidad de minerales básicos de baja sulfuración, se caracteriza por presentar una serie de mantos. La tesis trata en la Optimización de Perforación y Voladura en la Explotación por Sublevel Stoping (taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz. La tesis se inicia con el siguiente interrogante: ¿Cómo optimizar perforación y voladura mediante la explotación sub level de la compañía minera Shuntur?, siendo nuestro objetivo principal en este presente trabajo de investigacion “Optimización de perforación y voladura en la explotación por sub level Stoping (Taladros largos) Compañía Minera Shuntur S.A.C, Huaraz”. Nuestra hipótesis; la optimización de perforación y voladura mediante la explotación por sub level stoping (taladros largos) mejorará los costos de producción en sus operaciones en la compañía minera shuntur S.A.C. Nuestra investigación científica, de tipo descriptivo de causa y de diseño experimental. La población de estudio está constituida directamente a los tajos Tj918 y Tj917 desde el Nv.720. Se concluye que al aplicar el método de explotación sub level stoping (taladros largos) se mejora el costo de producción del mineral. Reducir los costos de explotación en taladros largos, optimizando la perforación y voladura, es mejorar la calidad y productividad, la innovación en todo campo son los objetivos necesarios para hacer de la Compañia Minera Shuntur S.A.C., una de las minas más competitivas y seguras.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-30T17:05:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-30T17:05:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M817_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4024
identifier_str_mv TESIS M817_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4024
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/48a69ddf-ba5e-4175-a78d-cc18927e45aa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b5674b9c-9a59-49d0-ad0f-bb5f1d496be2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83fb8a5e-14ff-46f1-b8c6-98aa47b9590c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6469861a1b26e1e54978a805d3f5f93b
2c6ebd61101b7d489db12e64d78b493f
ccbb04102bd914518eedb21e6f5f16a5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060173360889856
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).