Optimización y control de indicadores de voladura en el método de explotación sub level stoping con taladros largos-Gestión Minera S.A.C. CIA - Minera Alpayana S.A. Lima

Descripción del Articulo

En la compañía minera Alpayana S.A. uno de los pilares de la operación minera, es la perforación y voladura de taladros largos que desempeña un papel vital en la extracción de minerales, se utilizó el método de explotación de Sub Level Stoping, con la cual se tenía una productividad de 850 000 tonel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saire Mamani, Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Perforación
Voladura
Taladros largos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En la compañía minera Alpayana S.A. uno de los pilares de la operación minera, es la perforación y voladura de taladros largos que desempeña un papel vital en la extracción de minerales, se utilizó el método de explotación de Sub Level Stoping, con la cual se tenía una productividad de 850 000 toneladas anuales producidas, siendo 663 000 toneladas producto de la voladura primaria y 187 000 toneladas producidas de la voladura secundaria de los tajeos de producción con un consumo anual promedio de 88 000 kg de fameplast. Donde se observó la baja productividad y la sobre rotura a consecuencia de la perforación y voladura de taladros largos. El presente informe técnico de la unidad minera Alpayana S.A. tiene como objetivo optimizar la productividad y el control de indicadores de voladura, encontrando el óptimo mecanismo de minado, un diseño de malla de perforación y voladura para mejorar la voladura primaria, reducir la voladura secundaria, el consumo de fameplast y el daño al macizo rocoso circundante evitando la dilución. Mejorar la fragmentación e incrementar la productividad. Para lo cual se realizó un tipo de trabajo aplicado, durante este proceso se incorporaron todos los tajeos de producción de la compañía minera Alpayana S.A. y también se registraron las siguientes variables; longitud de taladros, desviación de taladros, factor de potencia, presiones de perforación, presiones de carguío, fragmentación, consumo de fameplast y productividad. Finalmente, en la mina Alpayana S.A. se obtuvieron resultados favorables como la optimización de la productividad y la disminución de fameplast en los tajeos de producción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).