“Transferencia monetaria condicionada al rol de la mujer usuaria del Programa Juntos en el distrito de Huancapi, Ayacucho, 2019”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de las mujeres acerca de la incidencia del programa de transferencia monetaria condicionada JUNTOS en los roles que ejercen las usuarias del distrito de Huancapi - 2019, considerando el concepto de triple rol de la mujer centrado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchaya Calle, Mavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6149
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subsidio económico
Mujer
Programa Juntos
Asistencia social
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de las mujeres acerca de la incidencia del programa de transferencia monetaria condicionada JUNTOS en los roles que ejercen las usuarias del distrito de Huancapi - 2019, considerando el concepto de triple rol de la mujer centrado en los aspectos reproductivo, productivo y de gestión comunitaria; para ello, se dispuso de una investigación bajo el enfoque cualitativo, a través del Estudio de caso con un nivel descriptivo y un diseño de investigación no experimental en el cual se aplicó como técnicas la entrevista semiestructurada a los principales actores del programa: mujeres beneficiarias, promotor y autoridades locales. Los programas de transferencia condicionada han sido parte de las políticas de carácter asistencial que muchos gobiernos de América Latina, han empleado para atender a las familias que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema. En el Perú, se tiene el programa JUNTOS que otorga un incentivo económico a las familias que tengan gestantes, niños o adolescentes en edad escolar: dicho incentivo es asignado a la mujer como principal administradora del hogar. El estudio permitió conocer que este programa ejerce una incidencia muy marcada en el rol reproductivo de la mujer beneficiaria debido a la obligación del cumplimiento de las condiciones del programa que demanda una mayor atención y cuidado de los hijos. Por otra parte, limita en gran medida el rol de productividad e incide en su gestión comunal que son ejercidos escasamente por las usuarias de JUNTOS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).